Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Tipos de objetivos empresariales
    Administración de la Empresa

    Tipos de objetivos empresariales

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:23 de marzo de 20236 Mins Read
    clasificación de objetivos
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Meta y objetivo
      • ¿Cuáles son las diferencias entre un objetivo y una meta?
    • Clasificación de objetivos
      • Tipos de objetivos en función del tiempo
      • Tipos de objetivos en función de su naturaleza
      • Tipos de objetivos  en función de su jerarquía
      • Tipos de objetivos según su forma de medir
    • Cómo medir los objetivos empresariales
    • Ejemplos de objetivos estratégicos
    • Recursos o herramientas para definir objetivos

    Los objetivos empresariales son aquellas metas que cualquier empresa se establece y que pretende alcanzar, en un periodo de tiempo concreto y a través del uso de unos recursos específicos.

    Una empresa, si quiere tener éxito y avanzar de manera progresiva, debe ir estableciendo diferentes tipos de objetivos cada cierto tiempo, trabajando de manera ambiciosa e intentando ser excelente en el servicio que ofrece. Además, son un claro elemento motivacional, pues conforme se va logrando la consecución de los mismos, el equipo se implica más en la visión y misión empresarial.

    Meta y objetivo

    Cuando hablamos de metas y objetivos, a veces no están claras las diferencias e incluso pensamos que son lo mismo. Lo que mucha gente todavía no sabe es que uno es un medio para un fin y el otro es el fin. Pero, ¿cuál es cuál? ¿Al fin y al cabo, cuáles son las diferencias entre un objetivo y una meta?

    ¿Cuáles son las diferencias entre un objetivo y una meta?

    A fin de lograr el éxito de tu empresa, hay que establecer metas y objetivos. Para empezar, clarificamos que una meta es el fin al que queremos llegar. Mientras un objetivo es un medio para alcanzar muestras metas. Por ejemplo, si tu meta es generar más ingresos en tu empresa, un objetivo podría ser mejorar la visibilidad de tu negocio.

     

    Clasificación de objetivos

    Dentro de una organización, son muchas las tipologías de objetivos que podemos encontrar. A continuación, detallamos la clasificación de objetivos en función de varios elementos.

    Tipos de objetivos
    Según el tiempo Según la naturaleza Según la jerarquía Según cómo se midan
    Objetivos a largo plazo Objetivos generales Objetivos estratégicos  Objetivos cuantitativos
    Objetivos a medio plazo Objetivos específicos Objetivos tácticos  Objetivos cualitativos
    Objetivos a corto plazo Objetivos operacionales

    Tipos de objetivos en función del tiempo

    Según la duración del tiempo marcado para la consecución de los objetivos podemos encontrar:

    • Objetivos a largo plazo: objetivos que se formulan para cumplirse dentro de un período entre 3-5 años.
    • Objetivos a medio plazo: objetivos formulados para un periodo entre 1 y 3 años.
    • Objetivos a corto plazo: objetivos fijados para cumplirse en menos de 1 año.

     

    Tipos de objetivos en función de su naturaleza

    Dependiendo del grado de concreción de los objetivos se pueden distinguir:

    • Objetivos generales: como ejemplo de objetivos generales, podemos encontrar algunos como ser marca líder del mercado, consolidar el patrimonio, aumentar el número de vendedores, mejorar la formación y capacitación del personal, etc.
    • Objetivos específicos: objetivos empresariales expresados en términos de cantidad y tiempo. Como ejemplos de objetivos específicos encontramos: incremento de las ventas trimestrales en un 20%, adquirir 2 nuevas maquinarias en el segundo semestre o abrir 3 nuevas sedes a nivel internacional en el trimestre del próximo año.

     

    Tipos de objetivos  en función de su jerarquía

    Según la importancia y el ámbito de aplicación podemos clasificarlos en:

    • Objetivos estratégicos: objetivos que miran a la empresa como un todo general y que buscan el crecimiento sostenido y constante de la empresa. Son objetivos formulados directamente por los directivos y altos cargos. Normalmente, son objetivos generales a largo plazo. Para su consecución, por regla general, es necesario que se formulen varios objetivos tácticos que lo refuercen.
    • Objetivos tácticos: objetivos empresariales formulados para cada uno de los departamentos de la empresa. Son formulados también por los directivos y altos responsables de la empresa. Para lograr alcanzar este objetivo táctico, necesitará contar con el refuerzo de varios objetivos operacionales.
    • Objetivos operacionales: Objetivos que se dan a nivel operacional, formulados de manera directa para un trabajador. Son formulados por los responsables de cada departamento o área. Normalmente, son objetivos específicos a corto plazo.

    Tipos de objetivos según su forma de medir

    Si nos referimos a la planificación estratégica como proceso fundamental y decisivo para el alcance de las metas previamente propuestas, es crucial diferenciar entre:

    • Objetivos cuantitativos. Objetivos que se fija la empresa para obtener mejores resultados económicos, centrándonos normalmente en el corto plazo. Por ejemplo: incrementar el número de pedidos, incrementar el número de visitas comerciales, previsión de ventas por zonas geográficas, etc.
    • Objetivos cualitativos. Objetivos que se fija la empresa para conseguir un mejor posicionamiento e imagen en el mercado en el que compite. Por regla general, los resultados económicos se aprecian más a medio/largo plazo.Como ejemplos de objetivos cualitativos, encontramos: introducción de nuevos productos, lograr mayor cobertura nacional, captación de nuevos clientes, etc.

    En definitiva, la empresa es un gran ente que se nutre de todas y cada una de las áreas que la componen, así como de todos los trabajadores que aportan su granito de arena para lograr todos y cada uno de los objetivos que se establezcan. Todos los objetivos empresariales deben ir alineados y buscar una misma meta, por lo que, la comunicación y transparencia de información es fundamental.

    Cómo medir los objetivos empresariales

    Seguramente ya habrás oído hablar de los KPI, pero en el caso de que no, te explicamos: Key Performance Indicators o indicadores clave de desempeño sirven para medir la eficiencia de los objetivos de una organización o negocio. Una vez que sepas cuán efectivos son los trabajadores de tu empresa, podrás definir objetivos que vayan de acuerdo con las metas futuras de tu empresa. La fórmula para medir la productividad KPI es:

    • Tasa promedio de finalización de tareas = Tiempo total para completar una tarea / Número de veces realizada

    Ejemplos de objetivos estratégicos

    A continuación, sigue un listado de objetivos estratégicos que podrás usar para definir los tuyos. Ten en cuenta que cada sector y cada empresa tendrán sus prioridades y unos encajarán mejor con unas empresas que otros,

    1. Generar más ingresos para la empresa
    2. Crecimiento de la cartera de clientes
    3. Incrementar el número de ventas o de viajes (en una empresa de transporte)
    4. Tener más visibilidad en el mercado
    5. Optimizar el proceso de manufacturas
    6. Desarrollar modelos nuevos e innovadores
    7. Aumentar las inversiones

    Recursos o herramientas para definir objetivos

    Definir objetivos no siempre es fácil, por eso, existen recursos propios a fin de ayudarnos no solo a definirlos, sino también a alcanzarlos. El método SMART es un buen método para efectivamente lograr tus objetivos. Para comenzar a usarlo, puedes usar diferentes software como por ejemplo:

    • Excel
    • Microsoft to do
    • Todoist

    Además, puedes también descargarte plantillas de objetivos SMART y rellenarlas.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el mercado meta?

    Los objetivos generales de una empresa

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.