4 tendencias en Big Data que aplicarás en tu empresa durante 2022

Irene Benlloch

La tecnología está cada vez más integrada en nuestro trabajo diario. El big data tiene un futuro brillante por delante, con una tecnología cada vez mejor y un acceso más amplio a un océano de datos. Esto permitirá a las empresas adquirir más información, mejorar el rendimiento, generar más ingresos e innovar más rápidamente. Adelantarnos a estas tendencias de Big Data garantizará que nuestra empresa no se quede atrás y siga creciendo. Entonces, ¿cuáles son las tendencias de Big Data más importantes que cabe esperar en 2022? ¿Cómo podemos adelantarnos a los cambios para aumentar nuestra posición en el mercado? Vamos a verlo:

Futuro del Big Data: Novedades IA para 2022

Explosión en el mercado de los datos

El camino para que la mayoría de las empresas se orienten cada vez más hacia la economía de los datos comienza con un mejor conocimiento de su potencial. Los datos internos, los que obtiene nuestra propia organización, son sólo la punta del iceberg. El potencial de los datos externos puede ser el catalizador para que nuestra organización salte hacia una nueva forma de gestionar, vender y servir al cliente de una forma más eficiente y personalizada que nunca.

En la economía de los datos, los marketplaces de datos se han convertido en un elemento importante, utilizados por una amplia gama de clientes, desde científicos hasta gobiernos y agencias. Una parte cada vez más importante de las empresas serán vendedoras o compradoras de datos en marketplaces en 2022. La compra y venta de datos más accesible, rentable y escalable que nunca.

Crecimiento del análisis predictivo

El análisis predictivo es una de las principales razones por las que los servicios de consultoría y análisis de datos no ha parado de crecer en los últimos años. El análisis predictivo utiliza diversas técnicas y herramientas estadísticas para proporcionar proyecciones y tendencias futuras basadas en datos históricos. El análisis y la predicción permite a las empresas desarrollar nuevas estrategias, cubrir riesgos y estar preparados para un entorno cambiante.




Pero no solo eso, las organizaciones pueden utilizar el análisis predictivo para detectar amenazas y oportunidades. Se pueden construir modelos, por ejemplo, para descubrir relaciones entre diferentes variables, tanto de mercado, como internas. De este modo, se pueden tomar mejores decisiones basados en probabilidades, así como con resultados medibles.

Computación en la nube

La computación en la nube está a la vanguardia de todas las tecnologías de Big Data. Las principales empresas ya están utilizando la infraestructura de la nube para satisfacer los requisitos que demanda su organización. Según las estimaciones, los ingresos de la nube en todo el mundo alcanzarán los 474.000 millones de dólares en 2022 como resultado de la epidemia actual y del crecimiento de la digitalización de los servicios. La nube se convertirá en el punto central de las todo el ecosistema digital.

La plataforma de computación en la nube proporciona mayor flexibilidad y escalabilidad para almacenar y analizar datos. El análisis de datos en la nube es una nueva forma de explotación de datos para mejorar la información y la toma de decisiones. Al permitir el trabajo a distancia y reducir los gastos esto ayuda a las empresas a obtener una ventaja competitiva.

Avance de la Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial sigue creciendo de forma importante en todas las empresas. La IA seguirá mejorando su capacidad de aprendizaje, así como reduciendo el tiempo de comercialización. Las nuevas técnicas de aprendizaje están dando lugar a sistemas más adaptables, flexibles y rentables. Esto significa que, en 2022, las empresas serán capaces de asignar cada vez más tareas complejas a sistemas de Inteligencia Artificial.

Probablemente en pocos años veremos como la IA no será un complemento de la infraestructura existente, sino un elemento esencial de las operaciones de la empresa. No solo ayuda a proporcionar información en tiempo real a los clientes, socios y empleados, sino que permitirá a las empresas ser cada vez más competitivas al estar completamente orientadas a los datos, gracias a la emergente economía de Internet. Además, el aumento de la investigación y el desarrollo por parte de las grandes empresas dará lugar a una mayor innovación, poniendo la IA también al alcance de las pequeñas y medianas empresas.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No