Diagrama de Ishikawa

Patricia Nuño
Muchas veces el mayor problema de una empresa no es el hecho de no conseguir inversión para tu negocio, la cantidad de procesos y elementos que se mueven en el interior de las empresas son muchísimos, por lo que se hace necesario algún tipo de metodología que sirva para estructurar, analizar, corregir errores y definir estrategias. Una de estas metodologías es el empleo del diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado, también denominado diagrama de causa y efecto, ideado por el químico japonés Kaoru Ishikawa en el año 1943, experto en control de calidad. Esto puede ser muy útil para la realización de un análisis DAFO en la empresa.

¿Qué es un diagrama se Ishakawa?

Un diagrama de Ishikawa es un diagrama que muestra las causas de un suceso y suele utilizarse en la fabricación y el desarrollo de productos para esbozar los distintos pasos de un proceso, demostrar dónde pueden surgir problemas de control de calidad y determinar qué recursos se necesitan en momentos concretos. En la parte derecha del diagrama introduces el problema a resolver, manteniendo este problema como punto fijo, dibuja una línea central hacia la izquierda (o una flecha que apunte hacia el problema). De esta línea central parten otras sublíneas: las posibles causas amplias del problema y de estas últimas las posibles causas más específicas, gracias a este diagrama, somos capaces de hacernos una idea global rápida y poder tomar decisiones según los resultados.

Elementos del diagrama de Ishikawa

El diagrama de Ishakawa se divide en 4 elementos básicos: la cabeza del pez, la espina central, las espinas grandes y las espinas pequeñas. Cada uno de estos elementos tiene una función en el diagrama:

Cabeza

La cabeza en el diagrama de Ishakawa es la parte en la que situamos los problemas, esta se conecta con la espina central

Espina central

La espina central es la parte que conecta la cabeza con las espinas grandes, es decir, su única función es la de conectar los conceptos ente sí.

Espinas grandes

Estas salen de la espina central, pueden haber muchas o pocas espinas, todo depende de la cantidad de posibles causas generales que pensemos que pueden estar provocando el problema.

Espinas pequeñas

Estas últimas salen de las espinas grandes, una vez identificados las causas generales del problema debemos dividirlos en causas más pequeñas que haya podido provocar o dar lugar a que apareciera la causa más genérica.

Ventajas y desventajas del método Ishikawa

El diagrama causa-efecto te proporciona un método para la resolución creativa de problemas en tu empresa. Mediante la representación gráfica y el procesamiento conjunto del diagrama, a menudo surgen nuevas percepciones incluso en situaciones aparentemente cristalizadas. Sin embargo, no hay que olvidar que el diagrama de Ishikawa representa una simplificación considerable, con este método, a menudo no se entra en la complejidad de los procesos industriales. Para ser justos, el propósito del método Ishikawa es poner orden en el proceso de resolución de problemas: al desglosar el problema en categorías y subpuntos, se vuelve más concreto y puede resolverse sistemáticamente.
Beneficios Desventajas
✔ Estimula la creatividad en la búsqueda de causas ✘ Se necesita disciplina y simplificación
✔ Desglosa las posibles causas en categorías ✘ Las categorías predefinidas pueden limitar los enfoques creativos
✔ El desarrollo del diagrama en equipo abre nuevas perspectivas ✘ No se pueden representar conexiones complejas
✔ Se pueden representar los orígenes de las causas ✘ No aporta soluciones, solo muestra las causas
✔ Animar a los colaboradores a aportar ideas
✔ Simplifica el problema
✔ Es fácil de aplicar y aprender

Cómo crear un diagrama de espina de pescado

Los diagramas de espina de pescado se suelen hacer durante una reunión de equipo y se dibujan en una pizarra. Una vez que se identifica un problema que debe estudiarse más a fondo, los equipos pueden seguir los siguientes pasos para crear el diagrama: La cabeza del pez se crea enumerando el problema en forma de enunciado y dibujando un recuadro alrededor de él, luego, se dibuja una flecha horizontal a través de la página con una flecha apuntando a la cabeza, esto actúa como la columna vertebral del pez. A continuación, se identifican al menos cuatro "causas" generales que podrían contribuir al problema, algunas categorías genéricas para empezar pueden ser los métodos, las habilidades, el equipo, las personas, los materiales, el entorno o las medidas entre otras. Una vez identificadas se dibujan estas causas para que se ramifiquen desde la columna vertebral con flechas, formando las primeras espinas del pez. Para cada causa general, los miembros del equipo deben hacer una lluvia de ideas sobre cualquier información de apoyo que pueda contribuir a descubrir como surgió esta o de que causas más pequeñas se compone. Para esta fase podemos utilizar algún  método de profundización como los 5 porqués. Este proceso de desglose de cada causa se continúa hasta que se hayan identificado las causas raíz del problema. A continuación, el equipo analiza el diagrama hasta establecer unas conclusiones y preparar los siguientes pasos a dar. Aprovéchate de esta técnica para mejorar la organización y control de las tareas de tus trabajadores organizar las tareas y poder hacerse una idea global de la situación ayuda a mejorar la conciencia que los trabajadores sobre la empresa. Antes de plantearte cerrar tu empresa si te encuentras en momentos complicados y no encuentras cual es la causa principal, prueba a utilizar el diagrama de Ishikawa y trata de ver si conseguís una solución para el problema.

Aplicaciones del diagrama de Ishikawa

Algunas de las razones por las que un equipo puede considerar el uso de un diagrama de espina de pescado son
  • Para identificar las posibles causas de un problema.
  • Para ayudar a desarrollar un producto que aborde los problemas de la oferta actual del mercado.
  • Para revelar cuellos de botella o áreas de debilidad en un proceso empresarial.
  • Para evitar que se repitan los problemas o el agotamiento de los empleados.
  • Para garantizar que cualquier acción correctiva que se ponga en marcha resuelva el problema.

Herramamientas para hacer el diagrama del pescado

Dentro del amplio abanico de software para empresas, el software para hacer diagramas de espina de pescado es una forma estupenda de categorizar las posibles causas de un problema. Te proporciona una experiencia sin complicaciones, hemos recopilado algunos de los mejores creadores de diagramas de espina de pescado gratuitos y online:

1. XMind

XMind no es sólo un creador de diagramas de espina de pescado, sino que es una de las herramientas de mapas mentales gratuitas más populares que existen. XMind es una herramienta de software de gestión de ideas de código abierto con extensiones para Microsoft Windows, Linux, Mac y Apple OS X. Además, te permite hacer magníficos diagramas de espina de pescado.

2. Miro

Si buscas un software gratuito de diagramas de espina de pescado en línea, Miro te sorprenderá. Miro es una pizarra muy potente diseñada para la colaboración en equipo en tiempo real. Es una herramienta para equipos que dependen de los flujos de trabajo visuales cada día, te ayuda a organizar el trabajo en equipo de forma sencilla y visual, desde la lluvia de ideas hasta la revisión. Es un software basado en la nube con planes de pago y gratuitos.

3. Edraw Max

Cuando se trata de software de diagramas de espina de pescado para descargar gratis, Edraw Max es la solución más popular. Es un software de visualización todo en uno para crear diagramas de cualquier tipo para cualquier usuario, sea cual sea su función. Edraw Max es un software inteligente y fácil de usar, cargado de plantillas gratuitas (incluyendo plantillas de diagramas de espina de pescado bien diseñadas). Puedes instalarlo en Windows, Mac y Linux.

4. Canva

Si te dedicas al diseño o al marketing, seguro que conoces Canva. Este software online facilita la creación de bellos gráficos, materiales de marketing, presentaciones e infografías empresariales, etc. Canva es una buena solución para los que buscan un generador de diagramas de espina de pescado online gratuitos de forma muy sencilla, puedes hacer un diagrama de espina de pescado visualmente atractivo con sólo unos clics.

5. Coggle

Coggle es una de las mejores herramientas de software de gestión de ideas, pero puedes utilizarla para crear diagramas de espina de pescado para resolver problemas y situaciones complejas. Coggle es una gran herramienta online que te permite explorar, compartir pensamientos, hacer una lluvia de ideas y hacer planes con otros de forma colaborativa. Es una forma clara de compartir información compleja. Funciona online en tu navegador: no hay que descargar ni instalar nada. Tanto si estás haciendo diagramas de Ishikawa, como si estás haciendo una lluvia de ideas, planificando o haciendo algo creativo, es súper sencillo visualizar tus pensamientos con Coggle.

Ejemplo de diagrama de ishikawa

Supongamos que el problema que hay que resolver es un aumento excesivo de los desechos en una determinada línea de producción, se examinarán todas las causas generales definidas anteriormente para ver por qué y en qué porcentaje han contribuido al problema. Siguiendo con el ejemplo, en la espina causa dedicada a la Mano de Obra, se podría identificar como causa el hecho de que se incorporaran a la producción personas mal formadas, llegados a este punto, hay que preguntarse por qué no se formó adecuadamente a los trabajadores. En la espina causa de Materiales, por ejemplo, se podría indicar que las materias primas tienen más fricción al desplazarse que en el pasado, utilizando la técnica de los porqué, al final del análisis resultará que la empresa cambió de proveedor sin haber probado antes una pequeña muestra del suministro. Por otro lado, con respecto a la Maquinaria, podríamos ir a investigar el intervalo desde el último mantenimiento programado: podríamos encontrar que la última intervención fue cancelada o que hace tiempo que no se revisan las máquinas y pueden dar problemas. En la práctica, para cada uno de los factores examinados en el paso anterior, el grupo de trabajo hará una lluvia de ideas sobre las posibles causas del problema y las añadirá a su diagrama. Cada respuesta que se dé el grupo será una derivación de la causa anterior y creará una pequeña espina de pez. El diagrama de espina de pescado ayuda a desglosar las causas de un problema e identificarlas. En la práctica, para cada causa identificada, será necesario profundizar en el porqué, de este modo, puedes profundizar y no detenerte en la superficie del problema o, como suele ocurrir, en la primera respuesta.

Los 5 ¿Por qué? y el Diagrama de Ishikawa

La técnica de los 5 porqués pueden utilizarse como herramienta individual o junto con un diagrama de espina de pescado o diagrama de Ishikawa. Cuando utilices la técnica de los 5 porqués junto con un diagrama de espina de pescado, una vez que hayas establecido las causas principales, puedes utilizar los 5 porqués para profundizar en varias causas raíz que forman las sub-ramas de cada rama. Preguntar "¿por qué?" es esencialmente lo que implica tu sesión de lluvia de ideas al crear un diagrama de espina de pescado, cuando te preguntes por qué se ha producido una causa, la escribirás como una rama que sale de la categoría correspondiente.