Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » La Sociedad Cooperativa
    Formas jurídicas

    La Sociedad Cooperativa

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño8 de agosto de 2023Updated:8 de agosto de 20238 Mins Read
    cooperativa de trabajadores
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es una sociedad cooperativa?
    • Tipos de sociedades cooperativas
      • a. Sociedad cooperativa de primer grado.
      • b. Sociedad cooperativa de segundo grado.
    • Características de la sociedad cooperativa
      • a. Sociedad cooperativa de primer grado.
      • b. Sociedad cooperativa de segundo grado.
    • 5 Ejemplos de Sociedades cooperativas

    Hay ocasiones en las que son varios los socios que quieren adherirse y poner en común sus conocimientos profesionales. Ahora bien, la duda surge cuando llega el momento de decidir cuál es la mejor forma jurídica para desarrollar su negocio.
    Una de las mejores opciones entre los diferentes tipos de empresas que existen, es la de la sociedad cooperativa. Ésta es una sociedad mercantil cuyo fin es de interés social. Varias personas con intereses comunes se agrupan para aunar esfuerzos y conocimientos y, de esta manera, desarrollar conjuntamente la actividad empresarial.
    Esta figura empresarial viene regulada en la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas.

    ¿Qué es una sociedad cooperativa?

    La sociedad cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a la satisfacción de sus necesidades, así como la obtención de beneficios.Este tipo de sociedad es muy recomendable para aquellos grupos de personas que persigan un objetivo común, y en base a la ayuda mutua y la creación de un patrimonio común, consiguen su objetivo, además de estar haciendo lo que más les gusta.

    Una sociedad cooperativa se constituye por profesionales de un mismo sector, que aúnan sus recursos y conocimientos para la consecución de un objetivo común.

    Las cooperativas son muy usuales en el sector primario, esto es, en actividades de agricultura, ganadería, pesca, caza o explotación forestal, por ejemplo. No obstante, ello no quita que existan cooperativas en los otros sectores: enseñanza, sanidad, vivienda, etc.
    Algunos ejemplos de sociedad cooperativa serían Consum, Caja Rural o supermercados Covirán.

    Tipos de sociedades cooperativas

    Una clases de sociedades cooperativas puede clasificarse de la siguiente manera:

    a. Sociedad cooperativa de primer grado.

    En este tipo de cooperativa, los socios pueden ser personas físicas o jurídicas.
    En el artículo 6 de la ley 27/1999 de Cooperativas queda reflejado un listado con los diferentes tipos de sociedades cooperativas de primer grado que existen, donde podemos encontrar: cooperativas de trabajo asociado, cooperativas de viviendas, cooperativas de servicios, cooperativas sanitarias, etc.
    Las sociedades cooperativas de primer grado pueden clasificarse en 12 grandes grupos:

    • Cooperativa para trabajos asociados.
    • Cooperativa para usuarios y consumidores.
    • Cooperativas para viviendas y construcciones
    • Cooperativas dedicadas a la agricultura.
    • Cooperativas para la explotación por parte de una comunidad de la tierra.
    • Cooperativas de venta de servicios
    • Cooperativas sobre temas marítimos
    • Cooperativas para profesionales del transporte
    • Cooperativas para aseguradoras y seguros
    • Cooperativas enfocadas a la sanidad
    • Cooperativas enfocadas a la enseñanza
    • Cooperativas de préstamos y créditos

    Tabla de las principales sociedades cooperativas de primer grado

    Cooperativas de trabajo asociado Cooperativas del mar
    Cooperativas de consumidores y usuarios Cooperativas de transportistas
    Cooperativas de viviendas Cooperativas de seguros
    Cooperativas agrarias Cooperativas sanitarias
    Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra Cooperativas de enseñanza
    Cooperativas de servicios Cooperativas de crédito

    b. Sociedad cooperativa de segundo grado.

    En este caso, los socios de la cooperativa son otras cooperativas. Es decir, que las cooperativas de segundo grado están formadas por diferentes cooperativas. Los socios de las cooperativas de segundo grado no pueden ser personas físicas, sino que deben ser personas jurídicas.

    Características de la sociedad cooperativa

    Una clases de sociedades cooperativas puede clasificarse de la siguiente manera:

    a. Sociedad cooperativa de primer grado.

    En este tipo de cooperativa, los socios pueden ser personas físicas o jurídicas.
    En el artículo 6 de la ley 27/1999 de Cooperativas queda reflejado un listado con los diferentes tipos de sociedades cooperativas de primer grado que existen, donde podemos encontrar: cooperativas de trabajo asociado, cooperativas de viviendas, cooperativas de servicios, cooperativas sanitarias, etc.
    Las sociedades cooperativas de primer grado pueden clasificarse en 12 grandes grupos:

    • Cooperativa para trabajos asociados.
    • Cooperativa para usuarios y consumidores.
    • Cooperativas para viviendas y construcciones
    • Cooperativas dedicadas a la agricultura.
    • Cooperativas para la explotación por parte de una comunidad de la tierra.
    • Cooperativas de venta de servicios
    • Cooperativas sobre temas marítimos
    • Cooperativas para profesionales del transporte
    • Cooperativas para aseguradoras y seguros
    • Cooperativas enfocadas a la sanidad
    • Cooperativas enfocadas a la enseñanza
    • Cooperativas de préstamos y créditos

    Tabla de las principales sociedades cooperativas de primer grado

    Cooperativas de trabajo asociado Cooperativas del mar
    Cooperativas de consumidores y usuarios Cooperativas de transportistas
    Cooperativas de viviendas Cooperativas de seguros
    Cooperativas agrarias Cooperativas sanitarias
    Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra Cooperativas de enseñanza
    Cooperativas de servicios Cooperativas de crédito

    b. Sociedad cooperativa de segundo grado.

    En este caso, los socios de la cooperativa son otras cooperativas. Es decir, que las cooperativas de segundo grado están formadas por diferentes cooperativas. Los socios de las cooperativas de segundo grado no pueden ser personas físicas, sino que deben ser personas jurídicas.

    5 Ejemplos de Sociedades cooperativas

    1. Ejemplo de Sociedad cooperativa encargada del cultivo de verdura y fruta
    Como primer ejemplo de empresa cooperativa, tenemos a una cooperativa encargada de cultivar verdura y fruta.
    La cooperativa de la que hablamos es un tipo de cooperativa agrícola, formada por un grupo de agricultores.
    Estos incansables trabajadores no suelen tener grandes recursos económicos por lo que se les hace imposible competir individualmente con productos extranjeros o grandes marcas.
    Entonces, ¿Qué te imaginas que pueden hacer para volver favorable una situación negativa? Pues bien, se unen, dejando clara la estructura interna de la cooperativa dividida en secciones especializadas y las funciones y beneficios que debería obtener cada uno
    Dentro de cada una de estas secciones, puede haber agricultores que se encarguen de la preparación de la tierra, otros que se encarguen de la cosecha y, por último, los que se encarguen de la distribución.
    De esta forma, y gracias a la buena distribución de tareas, se consigue mantener vivo un sector que de otra forma no podría sobrevivir, ¿no es interesante? Bueno, pasemos al siguiente caso.
    2. Ejemplo de Sociedad cooperativa encargada del sector de la distribución
    Como segundo ejemplo de empresa cooperativa, tenemos a Consum, un supermercado que ya conoce todo el mundo.
    Es posible que hayas oído hablar de esta conocida empresa valenciana. Consum es una de las cooperativas de consumo más conocidas e importantes de España.
    Este tipo de cooperativa proporciona bienes a sus miembros, así como a sus clientes, al usar la palabra consumir, se puede imaginar que proporcionan todo tipo de productos para el hogar, especialmente alimentos (como es el caso de consum).
    Aunque no solo se centran en productos de consumo, una líen entera de esta cooperativa se basa en desarrollar software propio para sus socios, mejorando constantemente funcionamiento interno.
    3. Ejemplo de Sociedad cooperativa especializada en la construcción de viviendas
    En este tercer ejemplo estamos hablando de una cooperativa especializada en la construcción de viviendas. Es común que familias, vecinos, inversores o incluso personas que no se conocían en un principio, se unan para llevar a cabo la la construcción de un nuevo bloque de viviendas, bien sean para aprovecharlas ellos mismos o no. De esta forma consiguen bajar sus costes, eliminando también el beneficio del promotor intermediario.
    La cooperativa de la que hablamos es un claro ejemplo de esto, constituyendo una empresa entre diferentes individuos que quieren adquirir un nuevo hogar para ellos o sus familias.
    Este tipo de cooperativas son más complicadas que las anteriormente nombradas, en este caso, es posible que haya que desembolsar una gran cantidad de dinero inicial par poder pertenecer a la cooperativa de viviendas.
    La cooperativa permite fácilmente por su forma de organizarse, limitar la responsabilidad de los socios dependiendo de la cantidad de capital aportado para la cooperativa. Esto permite que en caso de que la cooperativa entre en quiebra, los constructores acreedores no podrán llegar a reclamar el patrimonio personal de cada socio.
    4. Ejemplo de Sociedad cooperativa especializada en aire acondicionado
    No hay nada que afecte tanto a las personas como los cambios de temperatura, el cambio de frío a calor o de calor a frío cuando empezamos el verano y el invierno respectivamente, son periodos que afectan a las personas en mayor o menor medida y es por ello que muchas empresas han centrado su actividad principal en la instalación de sistemas de frío/calor, los cuales normalmente, suelen ser productos muy caros y por lo tanto, complicados de acceder para mucha población.
    La cooperativa de la que vamos a hablar en este cuarto ejemplo, se ha especializado en aparatos de aire acondicionado, gracias a su estructura de cooperativa puede hacer que sus socios accedan a aparatos de aire acondicionado a un precio mucho más asequible del que habría obtenido si hubiera obtenido el aire acondicionado por su propia cuenta.
    Gracias a esta estrategia la empresa ha conseguido obtener cada vez más clientes y conseguir que su futuro a medio y largo plazo sea escalable y estable.

    5. Ejemplo de sociedad cooperativa que se dedica a la enseñanza

    Aunque pudiera parecer que las cooperativas intentan cubrir una necesidad básica como el mantenimiento de la temperatura ambiente, la alimentación o la vivienda, también hay cooperativas que se especializan en servicios que no son de venta de productos.
    La siguiente cooperativa esta especializada en educación y enseñanza.
    Las cooperativas no solamente son la unión de personas con cierto capital que quieren construir, comprar y vender algo o sacarle algún tipo de rendimiento económico como finde la unión de fuerzas. Esta cooperativa se trata de personas unidas con la única finalidad de transmitir conocimientos.
    En este tipo de cooperativas, varios profesores o educadores, deciden unirse para fundar y abrir un nuevo centro de formación y de trabajo por tanto, gracias a la unión de todos ellos.
    Cuando la búsqueda de empleo es difícil pero se cuenta con los conocimientos necesarios, crear una cooperativa, es una gran solución al problema.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Trámites para constituir una cooperativa

    9 de agosto de 2023

    Ventajas e inconvenientes de una sociedad cooperativa

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es una cooperativa de trabajo asociado?

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.