Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Así es como tu empresa puede dejar huella en 2022
    Actualidad

    Así es como tu empresa puede dejar huella en 2022

    Héctor SanmiguelBy Héctor Sanmiguel23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Foto de fauxels en Pexels
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Consejos para que tu empresa destaque en 2022
      • 1. Establecer objetivos claros
      • 2. Aprender de nuestros clientes
      • 3. Utilizar las redes sociales de forma inteligente
      • 4. Estar al día con las tendencias

    Las mejoras constantes para escalar tu negocio son fundamentales para el éxito y sostenibilidad del proyecto. Aspectos como el seguimiento constante del flujo de caja, la utilización de las redes sociales para el marketing y el reconocimiento de tus puntos fuertes mientras te ayudas del mejor talento para enfocar las áreas más conflictivas, son las claves que pueden ayudarte a mejorar las métricas de tu negocio y obtener mayores beneficios. Cuando comenzamos a planificar 2022 como un salto adelante en la vida de nuestra empresa, debemos tener claras las prioridades en las que vamos a trabajar. Elementos como la venta directa, la publicidad, la mejora financiera o el refuerzo de nuestro storytelling marca son algunos de los más importantes para que nuestra empresa deje huella en 2022.

    Consejos para que tu empresa destaque en 2022

    Si queremos que nuestra empresa destaque en 2022 aquí van algunos consejos para dar ese paso adelante, que generarán impacto tanto en tus clientes como tus socios:

    1. Establecer objetivos claros

    Establecer metas y objetivos, al igual que llevar la cuenta de resultados, es un elemento importante para el éxito de un proyecto. Para garantizar que seguimos avanzando y creciendo con nuestra empresa, debemos tener claro el plan a seguir y utilizar esos objetivos como herramienta de certidumbre. Por ejemplo, podemos establecer un objetivo de aumentar el tráfico del sitio web de nuestra empresa hasta alcanzar una cifra determinada. Un mayor tráfico en nuestra web puede suponer un aumento de los ingresos o de la fidelidad de los clientes.

    2. Aprender de nuestros clientes

    Es fundamental lograr un perfecto servicio de atención al cliente en tu empresa y tener consideración por los comentarios de nuestros clientes a medida que la compañía crece. Es sencillo ignorar los comentarios negativos, pero lo cierto es que tanto los positivos como los que no lo son tanto pueden ser beneficiosos para tener una visión externa de nuestra empresa.

    Las reseñas de productos son un método sencillo para obtener los primeros comentarios. Las redes sociales y el feedback del servicio de atención al cliente son otros dos métodos muy útiles para conectar con nuestros clientes y recoger valiosas opiniones. Dar prioridad al servicio de atención al cliente permite a nuestra empresa convertir a los consumidores insatisfechos en clientes fieles.

    Novedades sobre la generacion z y los millennials

    3. Utilizar las redes sociales de forma inteligente

    Dado que el 52% de los nuevos descubrimientos de productos ya se producen en las redes sociales, estas se han vuelto cada vez más una herramienta esencial para llegar a nuestro cliente final, así como una de las mejores armas a nuestra disposición como empresarios. La publicidad de pago en las redes sociales se también ha crecido hasta convertirse en la vía principal de publicidad de las marcas, y se prevé que el gasto anual en publicidad en redes sociales supere los 50.000 millones de dólares en 2022.

    Otra razón por la que es fundamental definir nuestro público objetivo es por la presencia de nuestra marca en las redes sociales. Poner nuestro producto en manos de personas que se que realmente compartan los valores de nuestra marca, así como dar prioridad a aquellos clientes dispuestos a compartir sus experiencias online generará aún más interés por nuestra marca.

    4. Estar al día con las tendencias

    El entorno global tiene un impacto mucho mayor en nuestro negocio de lo que a priori podríamos pensar. Manteniéndonos al día de las últimas tendencias tanto en nuestro sector, como en nuestra área de actuación nos dará muchas ventajas y facilidad de adaptación ante cualquier acontecimiento que se produzca.

    Incluso cosas que no parecen muy importantes pueden tener un gran impacto en el futuro de nuestro proyecto. Modas, cambios de gustos, innovaciones, el contexto económico… Uno de los problemas más comunes de las pequeñas empresas es que se quedan atrás y sólo se dan cuenta de los cambios cuando es demasiado tarde. Adelantándonos a las nuevas tendencias no solo hará que estemos mejor preparados para el futuro, sino que permitirá a nuestra empresa dejar huella.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Héctor Sanmiguel

    Experto en redacción de artículos enfocados a las pymes, autónomos y planes de empresa.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Marketing en redes sociales, social media para PYMES

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.