Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Storydoing: definición y ejemplos
    Imagen y Marketing

    Storydoing: definición y ejemplos

    Pau SisternasBy Pau Sisternas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Ideas para crear un storydoing
    Rawpixel.com || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Qué es el Storydoing
    • Ejemplos de Storydoing

    Durante mucho tiempo, el storytelling ha sido la estrategia de marketing nº1. Sin embargo, hemos pasado del storytelling al storydoing. Una evolución natural en una sociedad que cambia. La gente ya no se conforma con escuchar las historias de los demás. La gente quiere vivir esas historias. Y ahí es donde aparece el storydoing, una forma de que las marcas proporcionen algo útil para sus seguidores, y de generar engagement. Vamos a conocer en qué consiste este nuevo fenómeno y cómo han aplicado el storydoing grandes marcas.

    Ideas para crear un storydoing

    Qué es el Storydoing

    El storydoing es una estrategia de branded content donde en vez de limitarnos a contar una historia, tratamos de implicar al público para que viva la experiencia de la marca. De este modo, los consumidores dejan de ser simples espectadores pasivos para convertirse en el protagonista activo. A través de estas experiencias vitales, hacemos tangibles los valores de nuestra marca. Y no solo eso, sino que se demuestra ante el público que la empresa predica con el ejemplo.

    Se podría decir que es la evolución natural del storytelling. La principal diferencia es que se pasa de contar historias a vivir experiencias. Pero también conviene señalar que si el storytelling busca que la marca tenga notoriedad, el storydoing implica utilidad y propósito. La otra gran diferencia es el cambio del protagonista. El usuario ha desbancado a la propia marca. Aunque tengan objetivos diferentes, ambas estrategias se pueden combinar. Incluso podemos decir que el storydoing y el storytelling se combinan en nuestra planificación de la estrategia de marketing.

    Entre las ventajas del storydoing destaca precisamente que el usuario se convierte en protagonista. Al disfrutar de una experiencia real, tiene un mayor conocimiento de la marca. Esto puede dar paso al boca a boca, siendo un elemento de promoción de lo más interesante. También es un factor diferencial de la competencia, a la par que ganamos reputación. Un último aspecto a tener en cuenta es que ofrece un siempre interesante feedback directo del consumidor. Bien utilizado, será clave a la hora de mejorar o reforzar nuestros puntos débiles.

    Ejemplos de Storydoing

    Hay muchas formas de desarrollar el storydoing, desde una app que nos permita probar el producto en realidad virtual a actividades presenciales relacionadas con el valor de nuestra marca. Vamos a ver cuatro ejemplos de storydoing de marcas muy conocidas para comprender mejor cómo funciona:

    1. Coca-Cola y la máquina de la amistad: una máquina expendedora 2×1 de grandes dimensiones, por lo que se necesitaban dos personas. Con ello, la marca de refrescos pretendía dar importancia a la amistad y concienciar a sus consumidores de que todo es más fácil (y divertido) cuando cuentas con un amigo.
    2. Red Bull Stratos: cualquier reto de Red Bull encaja como ejemplo de Storydoing, pero el más conocido fue el salto desde la estratosfera de Felix Baumgartner. Aventura, riesgo y adrenalina son su característica. ¿Sabías que desde aquel salto, ha habido nuevos intentos y se batió su récord? Si la respuesta es no, es porque no hubo un storydoing como este.
    3. BIC y la creatividad: coincidiendo con su 60 aniversario, en algunas tiendas repartió bolis y billetes en blanco para que los usuarios dibujasen sus propios billetes. Después, podían comprar con ellos. Obviamente, no tenían ningún valor pero permitieron a sus usuarios probar los bolis.
    4. FINSA y los sentidos: seguramente, sea la marca menos conocida de todas. Se trata de una empresa industrial de soluciones de madera, y para ofrecer una experiencia vital a su público potencial creó una exposición tipo museo donde recorría el proceso de transformación de la madera. Del bosque al hogar en forma de mueble o suelo. Todo acompañado de olores, sabores y texturas en una experiencia muy sensorial.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Storytelling de marca: 4 consejos para crear una marca memorable

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es y por qué necesitas un storytelling en tu empresa?

    9 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.