Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Responsabilidad solidaria vs Responsabilidad subsidiaria
    Financiación empresas

    Responsabilidad solidaria vs Responsabilidad subsidiaria

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Diferencias existentes entre responsabilidad solidaria y responsabilidad subsidiaria
    Imágenes_ Mirco Vacca || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Diferencia entre responsabilidad solidaria y subsidiaria
    • ¿En qué consiste la responsabilidad solidaria?
    • ¿Qué significa responsabilidad subsidiaria?
    • ¿Pueden darse a la vez la responsabilidad solidaria y la subsidiaria?

    Es muy común, ya sea en el ámbito legal, financiero o mercantil, oír hablar de dos tipos de responsabilidades: la responsabilidad solidaria y la subsidiaria. Sin embargo, son muchas las personas que no conocen con claridad sus diferencias.

    No obstante, cuando acudimos a estos dos términos, suele ser cuando nos referimos, por lo general, al pago de una deuda y quién es, el responsable del pago de la totalidad de ésta, el responsable de hacer frente a la misma.

    Diferencia entre responsabilidad solidaria y subsidiaria

    Esta distinción no únicamente nos será útil cuando estamos en la posición de deudores; sino que también será útil en caso de que nos deban pagar una deuda, teniendo la certeza de contra quién tomar medidas legales en caso de que se incumpla el pago. Por ello, es necesario saber cuáles son las diferencias entre la responsabilidad solidaria y subsidiaria para poder realizar una gestión de cobros efectiva y que cumpla con los objetivos de cobro.

    Diferencias existentes entre responsabilidad solidaria y responsabilidad subsidiaria

    Así que, sin más dilación, procedemos a explicar los puntos principales de cada tipo de responsabilidad, para que tengas bien claro cómo proceder y actuar en cada caso.

    ¿En qué consiste la responsabilidad solidaria?

    La responsabilidad solidaria supone que, ante una misma obligación de pago, es decir, ante una misma deuda, hay una obligación conjunta de pagarla. Esto es, la deuda se puede extender a personas distintas del deudor principal, y se podrá dirigir indistintamente a cualquiera de ellas.

    Entonces, ¿cuáles son los puntos clave de la responsabilidad solidaria?

    • La exigibilidad del pago al deudor principal y a los deudores solidarios surge de manera simultánea, a la vez. Es decir, no hay que esperar a declarar fallido al principal para poder exigir el pago de la cuantía de la deuda a los deudores solidarios.
    • Podrás exigir la totalidad del importe de la deuda a cualquiera de los deudores, tanto al principal como a los solidarios.
    • No hay que declarar al deudor principal como fallido para poder reclamar la deuda a los deudores solidarios.

    ¿Qué significa responsabilidad subsidiaria?

    Este tipo de responsabilidad, por su parte, funciona con carácter de exclusión y de manera residual. Si, llegado el plazo de vencimiento de la deuda, el deudor principal no cumpliere con su obligación de pago, se podrá acudir y exigir pago a los responsables subsidiarios. Pero se hará, únicamente, una vez se demuestre que la labor de pago del deudor principal ha resultado fallida, y que verdaderamente no ha cumplido con su obligación.

    ¿Qué caracteriza, por tanto, a la responsabilidad subsidiaria?

    • Se exigirá la deuda a los deudores subsidiarios, única y exclusivamente, cuando la Administración haya intentado cobrar la deuda y no haya sido posible.
    • El deudor subsidiario deberá responder, pero sólo cuando el deudor principal no lo hace.
    • Si se te debe una cantidad de dinero, no puedes acudir directamente al deudor subsidiario y exigirle a él el pago de la cuantía. Deberás acudir al deudor principal y, si resultare fallido, demostrarlo y ya acudir contra los deudores subsidiarios.

    ¿Pueden darse a la vez la responsabilidad solidaria y la subsidiaria?

    Si ya parecía que te habían quedado claros los términos, es posible que te resulte algo chocante la pregunta. Sin embargo, es una situación bastante común. A pesar de las diferencias entre la responsabilidad solidaria y subidiaria, pueden darse a la vez ambas responsabilidades.

    Imagina un préstamo donde hay varios avalistas. Aquí, los avalistas tienen responsabilidad subsidiaria frente al titular del crédito (deudor principal). Sólo en el caso de que éste último no haga frente a la deuda, podremos acudir contra los avalistas y exigirles a ellos el pago.

    Pongámonos en el caso de que llega el caso de que el deudor principal no paga y debemos acudir contra los deudores subsidiarios. Ahora, entre ellos, sí existe una responsabilidad solidaria, pudiendo reclamar a cualquiera de ellos la totalidad de la deuda. Y, una vez que uno de los responsables solidarios pague toda la cuantía, la deuda quedará extinta y se habrá cumplido con la obligación.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Concurso de acreedores: qué es y cómo recurrir a él

    Sociedad Colectiva

    ¿Por qué me pueden embargar una cuenta?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de un estudio de yoga

    Plan de negocio de una empresa de decoración

    Plan de negocio de una empresa de muebles

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 08/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.