¿Por qué me pueden embargar una cuenta?

Patricia Nuño
El embargo de una cuenta corriente se produce en el caso de impago de tu deuda dentro del plazo correspondiente. Ante esta situación, la parte acreedora tiene el derecho a exigir que tú como deudor cumplas con tu obligación de pago. En caso de que no dispusieras en ese momento del dinero suficiente, se procederá al embargo de tu cuenta, ya sea de tu cuenta corriente o de algún bien. El embargo se trata de una medida cautelar y supone una congelación. Si es dinero, la cantidad que te embarguen no podrás gastarla; si son bienes, no podrás venderlos. Este procedimiento queda regulado en la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.

Causas de embargo de tu cuenta

El embargo de tu cuenta corriente se produce si no has cumplido, dentro del plazo establecido, con tus obligaciones de pago. Este hecho, provoca que se dirija contra ti una orden de embargo contra tu cuenta.

Causas embargo de cuentas

Ya hemos comentado que el embargo se trata de una medida cautelar. Por tanto, supone un proceso judicial ejecutado mediante una resolución por parte del juzgado. En dicha  resolución se determinará de manera exacta y precisa la forma concreta del proceso, así como la cuantía por la que ha de efectuarse el embargo.

El embargo es una medida cautelar a través de la cual la Administración podrá cobrar las deudas pendientes a su favor.

El embargo de la cuenta corriente es un proceso bastante sencillo. Por eso, es la alternativa más usada por la Administración a la hora de reclamar sus deudas. No obstante, no ha de ejecutar el embargo de manera arbitraria. El deudor debe ser notificado de manera efectiva. De lo contrario, no se podrá realizar el embargo.

Pasos hasta llegar al embargo de tu cuenta

A continuación te detallamos los pasos hasta que se efectúa el embargo de tu cuenta:

  1. Que efectivamente el deudor no haya cumplido con su obligación de pago en el plazo que correspondía.
  2. Ejecución de resolución judicial. En ella, el juzgado competente, determinará la cuantía por la que se realizará el embargo, así como la forma de proceder y el plazo. Igualmente, determinará si el embargo se realiza sobre dinero o cualquier otro bien del deudor.
  3. Una vez resuelto por el juez, se da aviso a la entidad bancaria. El banco deberá cumplir con la orden de manera obligatoria y en el plazo que el juzgado le haya establecido. Por tanto, en cuanto reciba la orden, procederá a la retención del dinero de la cuenta bancaria del deudor. Se congelará un saldo equivalente a la deuda pendiente. No obstante, se deben respetar los mínimos legales, para garantizar que el deudor tenga una mínima calidad de vida. Por ejemplo, será inembargable el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que asciende a un importe de 655,20€.
  4. Aviso previo al deudor. La entidad financiera, antes de proceder de manera arbitraria al embargo, debe dar aviso previo al deudor. En caso de que este no haga nada por el levantamiento de dicho embargo, el banco acudirá de inmediato a la consignación de la cantidad retenida. Este dinero se deberá ingresar por el banco en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones del órgano judicial.

El embargo se practica cumpliendo con todas las garantías legales y respetando, en todo momento, los derechos del deudor.

Plazos a tener en cuenta en el embargo de cuentas

La Administración se vale del embargo para cobrar deudas a su favor que no se han pagado dentro del plazo. Sin embargo, debe tener en cuenta una serie de plazos hasta que dicho embargo sea efectivo:

  • Debe dar 10 días de plazo al deudor desde que se dicta orden contra él. Durante esos días, podrá oponerse al embargo o realizar cualquier alegación que resulte de interés. Una vez transcurren estos 10 días, el embargo ya no podrá paralizarse.
  • La Administración debe esperar hasta 20 días desde que se dictó la primera orden de embargo, para hacerlo efectivo. Tras este plazo, podrá consignar a su favor la cantidad pendiente de pago.

Como ya hemos visto, el embargo de cuentas es una situación límite a la que es mejor no llegar. Por ello, es necesario seguir una serie de consejos para evitar el embargo de cuentas y no tener que responder con tu dinero o activos para saldar las deudas pendientes.