Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » Opciones de negocio para jóvenes emprendedores

    Opciones de negocio para jóvenes emprendedores

    Paula GarcíaBy Paula García14 de marzo de 2023Updated:14 de marzo de 20234 Mins Read
    ImageFlow || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Opciones de negocio para jóvenes emprendedores
    ImageFlow || Shutterstock

     

    En el contexto actual, la figura del trabajador que entraba como aprendiz en una empresa y con el paso de los años ascendía peldaños hasta llegar a la cima no deja de ser una historia más del pasado. En los últimos años, se ha vuelto más difícil que los jóvenes puedan acceder al mercado laboral con un empleo y unas condiciones laborales dignas, así que una posible solución pasa por el emprendimiento juvenil. No en vano, estamos ante una de las generaciones más preparadas y que más valor puede ofrecer. Pero, ¿a qué pueden dedicarse los jóvenes emprendedores?

    Mejores opciones de negocio para emprender siendo joven

    Si estás pensando en crear un negocio con temprana edad debemos decirte que es algo que cada vez se hace más. Debido a las facilidades de financiación y a las posibilidades de emprender con pocos recursos, muchos son los jóvenes que se lanzan a la aventura de crear una empresa.

    1. Negocios online

    Sin lugar a dudas, son la idea estrella. De hecho, muchos proyectos de emprendimiento juvenil se basan en negocios online y cuentan con la ventaja de que exigen una baja inversión y que puedes llevarlos a cabo desde cualquier lugar del mundo. Eso sí, los negocios online requieren de una gran dedicación y tendrás que invertir más tiempo en ellos que en otro tipo de proyectos empresariales. Eso sí, ahí están los ejemplos de Facebook, Amazon y tantos otros, proyectos online que dominan el mundo.

    2. Negocios educativos

    Desde academias de repaso a centros de formación, son una buena forma de poner tu conocimiento a disposición de los demás y seguir formando a personas. Pero si hay algo que destaca por encima del resto en el apartado educativo, son las escuelas de idiomas. Nunca es tarde para aprender un idioma, y podemos centrarnos en perfiles específicos (niños, negocios, adultos). Si tienes experiencia dando clases particulares solo tienes que llevar la idea un paso más allá y profesionalizarlas en tu academia.

    3. Restaurantes ultraespecializados

    Poner un bar o un restaurante es un recurso clásico, pero cada vez más difícil de sacar adelante si no apostamos por la búsqueda de nichos desatendidos en la restauración tradicional. Y aquí es donde entran en escena tendencias como los restaurantes vegetarianos, veganos, bajos en calorías, sin gluten, orgánicos/bio, de comida dietética para diabéticos… La idea es buscar ese nicho que no encuentra respuesta a sus necesidades en los restaurantes de siempre y ofrecerle lo que quiere. Hay un público específico y poca competencia, por lo que creando un buen plan de negocio del restaurante puedes aprovechar la oportunidad.

    4. El mundo de la moda

    La moda siempre es tendencia, y en este campo podemos encontrar varias opciones. Una de ellas es la venta de ropa a un nicho específico (tallas grandes, niños, embarazadas, bodas, etc.), otra opción puede ser el alquiler de ropa o vestidos de fiesta, para ocasiones especiales. Y no podemos pasar por alto el coaching de estilo, en especial si eres una persona que destaca por sus elecciones a la hora de vestirse. Aquí volvemos a la idea de internet para explotar al máximo las oportunidades que ofrecen Instagram o un blog y darte a conocer. Desde crear una tienda de ropa vintage hasta ser asesor/a de moda.

    5. El deporte como forma de vida

    Si eres un apasionado del deporte puedes desarrollar un negocio vinculado a este mundo, desde montar tu propio gimnasio hasta convertirte en personal trainer, una figura que también está muy solicitada. De nuevo, internet es nuestro mejor aliado para darnos a conocer y más allá de la formación no hace falta una gran inversión. Más dinero tendremos que poner en una tienda especializada de material deportivo, centrada en un deporte.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.