Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué incluye el canon de entrada de la franquicia y cómo se calcula?
    Franquicias

    ¿Qué incluye el canon de entrada de la franquicia y cómo se calcula?

    Desirée PuchadesBy Desirée Puchades17 de octubre de 2023Updated:17 de octubre de 20235 Mins Read
    como calcular canon entrada de franquicia
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es el canon de entrada de la franquicia?
    • ¿Cuál es el importe medio del canon de entrada?
    • Cómo valorar el fee de la franquicia
    • Cómo calcular el canon de entrada de una franquicia
    • ¿Existen franquicias sin canon de entrada?

    El canon de entrada de una franquicia hace referencia al importante inicial que abona el franquiciado al adherirse a una marca que actúa bajo la fórmula de la franquicia. Normalmente, el canon de entrada es pagado por el franquiciado al principio y tras la firma del contrato de la franquicia, aunque algunas cadenas permiten realizar el pago del canon de entrada de forma fraccionada para facilitar el pago y en algunos caso al renovar el contrato se vuelve a cobrar este tipo de canon.

    ¿Qué es el canon de entrada de la franquicia?

    En otras palabras el fee de la franquicia o el canon de entrada es una forma de pagar conceptos tales como: la formación, el saber hacer o el derecho a usar una imagen de marca en una zona exclusiva. El valor del canon de entrada o de la cuota inicial de la franquicia puede variar en función de una serie de factores como el sector, el grado de madurez de la marca, el tipo de negocio, la competencia o el margen de beneficio. Además, si la marca es más conocida, el canon de entrada será mayor.

    ¿Cuál es el importe medio del canon de entrada?

    Puedes encontrar franquicias con un canon de entrada de entre 10.000 y 15.000 aunque otras pueden llegar a los 36.000 euros. Si hablamos de franquicias con mucho renombre puede ser cifras de mayor importe, como por ejemplo las franquicias hoteleras, las franquicias máster. Se trata de empresas que las que requieren programas de formación caros y que se alargan en el tiempo, en ellas la inversión es bastante alta, y por ello el importe medio del canon de entrada va de la mano.

    Cómo valorar el fee de la franquicia

    Como franquiciado si deseas adquirir una marca que opera bajo este modelo de negocio, deberás asumir un canon de entrada que en principio puede ayudarte a ahorrarte algunas partidas. Una vez obtengas toda la información debes valorar si te compensa esa entrada inicial a cambio de lo que te ofrecen. Para analizar mejor el canon de entrada de una franquicia debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

    • El coste de creación e impresión de los manuales de la franquicia.
    • El coste de la formación, incluyendo los desplazamientos, las dietas y las horas del trabajo del equipo de la central.
    • El coste de la amortización de la inversión realizada.
    • El coste de las campañas de marketing y publicidad.
    • El coste de cada nuevo franquiciado, así como la elección de una ubicación del local.
    • Los costes de captación de los franquiciados, ya sea a través de nuevas franquicias o de franquicias de reconversión.
    • Los costes del proyecto, de la imagen corporativa y de la tienda.
    • Los costes derivados de la ayuda en la confección de pedidos.
    • Los costos de obtener un apoyo a la hora de contratar al equipo.
    • Los costes del análisis y el estudio de la competencia.
    • Los costes generales de la central.
    • El margen de beneficio de cada apertura.

    Esto es todo lo que se incluye como norma general dentro del canon inicial. No obstante, también debes tener en cuenta que te ahorras: el diseño del local, la búsqueda de proveedores, la idea de negocio, el diseñador de marca y del local, el programador web, el reconocimiento de operar con una marca conocida y mucho más.

    Cómo calcular el canon de entrada de una franquicia

    El valor del canon de entrada depende de lo todos los conceptos que abarque. Recuerda que su valor sea alto o bajo no implica que la franquicia sea buena o mala. Depende de lo que nos aporten en saber hacer, marca y rentabilidad del negocio. Existen tres formas estandarizadas de calcular el valor del canon, presta especial atención:

    • En la mayoría de casos se determina como una cantidad fija para todos los franquiciados. Es una técnica sencilla y transparente de calcular el canon de entrada.
    • Una cantidad que se determina en función del tamaño del mercado o de la zona de exclusividad.
    • Una cantidad variable que se fija con base en las ventas de la zona o un porcentaje de la inversión.

    ¿Existen franquicias sin canon de entrada?

    En este modelo de negocio no es raro encontrarse con un canon de entrada de 0 euros a igual que algunas franquicias no cobran un royalty mensual. No es que sea inexistente, es que el importe del canon que el franquiciador cobra al franquiciado va incluido en otras partidas de la inversión total. Como por ejemplo: en los royalties, en el concepto “llave en mano” o en el pedido inicial.

    Cuando no se exige un fee de entrada estamos hablando de franquicias que son fabricantes y distribuidores del producto, por lo que obtienen un margen en las partidas de producto que compensa ser una franquicia sin canon de entrada. En otros casos se omite el canon de entrada para ayudar a expandir las primeras franquicias de apertura en una zona concreta.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Desirée Puchades

    SEO Specialist y project manager de proyectos empresariales y laborales. Experta en auditorías SEO, keyword research y experiencia en la gestión de proyectos webs de nicho empresarial. Cuando no estoy revisando los resultados de las SERPs o auditando sitios Webs, problamente me encuentres jugando con perros o mirando a la gente mientras toma café.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Tipos de Franquicias

    28 de septiembre de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Business angel: cómo atraer a un buisiness ángel explicado

    7 de diciembre de 2023

    Cómo montar una cafetería

    4 de diciembre de 2023

    101 ideas de pequeños negocios para empezar ya

    5 de diciembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 07/12/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.