¿Qué es un plan de inversión?

Marta Seco
La planificación cuando vas a iniciar cualquier nuevo proyecto es fundamental para trazar tu ruta de acción, componer tu matriz de actividades y poder adelantarte y solucionar los obstáculos que puedan surgir en el camino. Si el proyecto que quieres iniciar es un nuevo negocio o si ya tienes una empresa en funcionamiento que quieres consolidar o expandir, es especialmente importante que realices dicha planificación, en este caso, con el formato de un plan de negocio, dentro del cual tendrás que incluir el plan de inversión, donde reflejarás todo lo que necesitas para iniciar tu negocio. Plan de inversión inicial de un negocio Imagen: Sorapop Udomsri || Shutterstock

Definición de plan de inversión

El concepto de plan de inversión de una empresa no es más que un programa en el que se detalla el destino, las acciones y los plazos de las inversiones para garantizar su rentabilidad y minimizar los riegos de las mismas.

Esto significa, que cuando te planteas iniciar un proyecto que requiere inversión, previamente debes reflexionar sobre qué necesitas realmente para iniciar dicho proyecto, qué acciones debes llevar a cabo y en qué plazos debes realizarlas.

Plantilla Premium Excel para hacer un plan de viabilidad

Plan de inversión inicial

Si bien realizar un plan de inversión es necesario siempre que se vaya a realizar una nueva inversión, realizar el plan de inversiones de una nueva empresa o negocio es todavía más importante.

Para este plan de inversión inicial, necesitarás elaborar un inventario o estimación de todos los recursos económicos que vas a necesitar a corto y medio plazo para poner en marcha tu nuevo proyecto o negocio.

En esta estimación debes incluir dos tipos de partidas:

  • Lo que son propiamente inversiones: maquinaria, útiles, gastos de constitución, compra de un local, aplicaciones informáticas,…
  • Y todos los gastos corrientes a los que tendrás que hacer frente durante los primeros meses de actividad: alquileres, suministros, proveedores,… Esto te ayudará a mitigar las deficiencias de liquidez en caso de que las entradas de dinero (los cobros), no sean suficientes para cubrir los gastos corrientes.

El inventario ha de ser un inventario valorado. Cada partida de inversión o gasto debe tener su presupuesto o valoración económica, así como el momento en que serán necesarios para el desarrollo de la actividad, esto es, los plazos.

Si realizas de forma meticulosa tu plan de inversión inicial, conocerás cuales son los gastos que tendrás que desembolsar para poner en marcha tu negocio y reducirlos a los estrictamente necesarios. Ésto, unido a la estimación de ventas, te desvelará si a priori tu idea de negocio va a ser rentable.

Elaborar un plan de inversión no sólo es crear una parte del estudio económico-financiero de un plan de negocio, es el momento de reflexionar sobre:

  • La necesidad de cada una de las inversiones y gastos de tu proyecto
  • Analizar las opciones más favorables para adquirir dichos bienes o servicios
  • De pensar cuándo será el mejor momento de incorporación al negocio

En definitiva, es una oportunidad de incrementar las posibilidades de éxito de tu emprendimiento.

Igualmente, el plan de inversión será evaluado detenidamente por las opciones de financiación externa para decidir si apuestan por tu negocio. Por tanto, debe ser no sólo un documento de trabajo interno, para tu planificación, sino también una presentación del proyecto que plasme sus posibilidades de éxito.

Por todo lo anterior cabe concluir que, antes de crear una empresa, merece la pena dedicar un esfuerzo especial en elaborar un plan de inversión inicial cuidado y realista para aprovechar al máximo los beneficios que éste puede aportarte.

El siguiente paso a la creación de tu plan de inversión es la elaboración de un plan de financiación, donde determines cuales serán las fuentes de las que obtengas los recursos que necesitas y la forma y los plazos de devolución de la financiación ajena.