
¿En qué consisten los MRP II?
Algunos lo definen como un método muy efectivo de los recursos de una compañía. En él se integran diferentes funciones: planificación comercial, plan de ventas y operaciones, plan de producción, planificación de materiales, planificación de capacidad, etc.
Por su puesto, también incluye funcionalidades que hacen tener una estimación financiera. Esto hace que el departamento de ventas y el de operaciones trabajen de forma más eficiente.
Normalmente se implanta este tipo de sistema en aquellas empresas que cuentan con, por ejemplo:
- Relaciones importantes con proveedores y clientes.
- Tengan órdenes de trabajo retrasadas o perdidas.
- Las horas extras con alto coste.
- Stocks elevados de materia prima o de productos terminados o a la inversa, que falten.
Objetivos del MRP II
Este sistema de gestión persigue:
- Disminuir los costos de stocks.
- Mejorar el servicio al cliente.
- Reducir tanto las horas extra como las contrataciones temporales.
- Reducir los plazos de contratación.
- Incrementar la productividad.
- Disminuir los costos de la fabricación.
- Adaptar nuestro negocio a la demanda real del mercado.
En resumen, el MRP II trata de determinar cómo será la producción. Esto es qué productos se fabricarán en un período determinado de tiempo. De este modo, podremos evitar los fallos actuales que tengamos en nuestro plan de fabricación (escasez de materiales, demasiado stock, etc.).
Estructura modular de los MRP
Estos sistemas de MRP II están compuestos por módulos. Esto significa que se pueden utilizar cada una de las partes que se quiera, sin necesidad de que integre todas estas funcionalidades e información. Normalmente incluyen los siguientes:
- Diseño del producto
- Características de producto
- Inventario
- Aseguramiento de la Calidad
- Control de calidad
- Control de planta
- Gestión de pedidos
- Compras
- Cálculo de costos
- Informe de costos
- Contabilidad general
- Cálculo de impuestos
- Pago de impuestos
- Flujo de efectivo
Características del MRP II
El MRP II tiene cinco niveles, cuatro de ellos son de planteamiento y el último es de control y producción. Cada uno de estos niveles trata de responder a cuándo y cuánto se va a producir, con qué recursos disponemos. Claro está, siempre teniendo como punto de partida la capacidad de la empresa.
Además cuenta con una serie de características que enumeraremos a continuación:
- Planificación y control de capacidad. Desde necesidades de materiales a cualquier elemento o recurso (embalajes, horas en la máquina, etc.).
- Niveles definidos de planificación. Es necesario establecer unos procedimientos que garanticen el éxito del sistema.
- Política de Plan Maestro estructurada y documentada (aspectos financieros incluidos). De esta forma garantizaremos el éxito del sistema.
- Se pueden realizar simulaciones respecto a previsiones futuras.
- Control en bucle cerrado. Esto es que alimentamos el sistema MRP II con los datos que se vayan dando a lo largo de la producción. Esto permitirá realizar los ajustes que vayan siendo necesarios.