
Definición de segmentación demográfica
La demografía es el estudio estadístico de la población humana con fines científicos y sociales. Así, el concepto de segmentación demográfica es la división de esta población en grupos más pequeños, que pueden ser muy diversos: edad, sexo, renta, ocupación…
Esta población segmentada forma parte del mercado de consumidores. Son clientes potenciales, posibles compradores de productos y servicios que las marcas tratan de identificar como su target idóneo.
Características de la segmentación demográfica
Si una empresa utiliza el criterio de segmentación de mercado demográfico más acertado para sus intereses, le será más fácil acertar con la estrategia de marketing para su marca. Sus ventas tendrán más probabilidades de incrementarse y se ajustará mejor a las necesidades de sus clientes. Además, podrá también aumentar la fidelidad de dichos clientes hacia su producto o servicio.
Las variables de la segmentación demográfica seleccionadas deberán ser aquellas que influyan más en el consumo del producto o marca de la empresa. ¿Cuáles son las variables de segmentación demográfica utilizadas por la mayoría de las empresas? La edad, sexo, ocupación y nivel de ingresos son algunas de las variables más comunes.
También son empleadas otras variables como el nivel de estudios, nacionalidad, religión, clase social o tamaño del núcleo familiar. En la popularidad de la segmentación demográfica influye que son variables fáciles de obtener y muy sencillas de cuantificar.
Ejemplos de segmentación demográfica
Puesto que es una de las técnicas de segmentación de mercado más utilizadas, es sencillo encontrar ejemplos de segmentación demográfica:
Segmentación de género para marcas de ropa
En el mercado textil, la segmentación demográfica por género es una de las variables más comunes. La información que proporciona este tipo de clasificación puede ayudar a crear campañas publicitarias diseñadas específicamente para hombres o mujeres o para promocionar líneas exclusivas de ropa diseñadas para ellos o ellas. Otros sectores productivos que suelen segmentar por sexo son la industria cosmética, joyería y calzado.
Segmentación demográfica por el nivel de ingresos
Es otra de las variables efectivas más empleadas que resulta de gran utilidad en las estrategias de marketing de gran amplitud de compañías. Los esfuerzos promocionales para determinados productos o servicios están mucho mejor enfocados si tienen en cuenta esta clase de información.
El poder de compra de los potenciales clientes está bien documentado empleando esta clasificación. Así, sería una pérdida de tiempo y dinero diseñar campañas para sectores de la población que no pueden costearse determinados productos.
Con la segmentación demográfica por nivel de ingresos, es también posible ofrecer a los potenciales clientes ofertas más ajustadas y precios adecuados a la demanda del mercado. Automóviles, venta de casas y alimentos son sectores que utilizan con frecuencia la segmentación demográfica por nivel de ingresos.
Segmentación demográfica por edad
Un ejemplo muy reciente de esta variable son las campañas dirigidas a la generación de EGB: libros exitosos, música y películas explotan un filón de nostalgia que ha demostrado ser muy productivo.
Segmentar por generaciones resulta muy útil pues es generalmente admitido que los individuos de cada generación comparten unos valores, costumbres e intereses comunes. Por otra parte, segmentar por franjas de edad es un criterio universal al ser una de las variables más sencillas de clasificar.
Antes de emprender un negocio y crear una empresa, es imprescindible segmentar demográficamente el mercado en el que una empresa va a introducirse, ya que es muy difícil dirigirse de la misma forma a personas con diferente edad y hacerlo de forma efectiva.