Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es la segmentación demográfica?
    Estudio de mercado

    ¿Qué es la segmentación demográfica?

    Cristina ArgudoBy Cristina Argudo23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Ejemplos de segmentación demográfica
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Definición de segmentación demográfica
    • Características de la segmentación demográfica
    • Ejemplos de segmentación demográfica
      • Segmentación de género para marcas de ropa
      • Segmentación demográfica por el nivel de ingresos
      • Segmentación demográfica por edad

    La segmentación demográfica es un tipo de segmentación del mercado muy utilizada en estrategias de marketing. La utilidad de esta técnica está más que demostrada y su uso es muy generalizado para casi cualquier sector productivo.

    Descubre más acerca de la segmentación de mercados y cómo puede beneficiar al negocio aumentando los ingresos y la focalización dirigida al proceso de venta. Y es que la psicología del cliente y el análisis de su comportamiento son dos de las estrategias más utilizadas por las grandes empresas para mejorar su ciclo de venta.

    Ejemplos de segmentación demográfica Imagen: kentoh || Shutterstock

    Definición de segmentación demográfica

    La demografía es el estudio estadístico de la población humana con fines científicos y sociales. Así, el concepto de segmentación demográfica es la división de esta población en grupos más pequeños, que pueden ser muy diversos: edad, sexo, renta, ocupación…

    Esta población segmentada forma parte del mercado de consumidores. Son clientes potenciales, posibles compradores de productos y servicios que las marcas tratan de identificar como su target idóneo.

    Características de la segmentación demográfica

    Si una empresa utiliza el criterio de segmentación de mercado demográfico más acertado para sus intereses, le será más fácil acertar con la estrategia de marketing para su marca. Sus ventas tendrán más probabilidades de incrementarse y se ajustará mejor a las necesidades de sus clientes. Además, podrá también aumentar la fidelidad de dichos clientes hacia su producto o servicio.

    Las variables de la segmentación demográfica seleccionadas deberán ser aquellas que influyan más en el consumo del producto o marca de la empresa. ¿Cuáles son las variables de segmentación demográfica utilizadas por la mayoría de las empresas? La edad, sexo, ocupación y nivel de ingresos son algunas de las variables más comunes.

    También son empleadas otras variables como el nivel de estudios, nacionalidad, religión, clase social o tamaño del núcleo familiar. En la popularidad de la segmentación demográfica influye que son variables fáciles de obtener y muy sencillas de cuantificar.

    Ejemplos de segmentación demográfica

    Puesto que es una de las técnicas de segmentación de mercado más utilizadas, es sencillo encontrar ejemplos de segmentación demográfica:

    Segmentación de género para marcas de ropa

    En el mercado textil, la segmentación demográfica por género es una de las variables más comunes. La información que proporciona este tipo de clasificación puede ayudar a crear campañas publicitarias diseñadas específicamente para hombres o mujeres o para promocionar líneas exclusivas de ropa diseñadas para ellos o ellas. Otros sectores productivos que suelen segmentar por sexo son la industria cosmética, joyería y calzado.

    Segmentación demográfica por el nivel de ingresos

    Es otra de las variables efectivas más empleadas que resulta de gran utilidad en las estrategias de marketing de gran amplitud de compañías. Los esfuerzos promocionales para determinados productos o servicios están mucho mejor enfocados si tienen en cuenta esta clase de información.

    El poder de compra de los potenciales clientes está bien documentado empleando esta clasificación. Así, sería una pérdida de tiempo y dinero diseñar campañas para sectores de la población que no pueden costearse determinados productos.

    Con la segmentación demográfica por nivel de ingresos, es también posible ofrecer a los potenciales clientes ofertas más ajustadas y precios adecuados a la demanda del mercado. Automóviles, venta de casas y alimentos son sectores que utilizan con frecuencia la segmentación demográfica por nivel de ingresos.

    Segmentación demográfica por edad

    Un ejemplo muy reciente de esta variable son las campañas dirigidas a la generación de EGB: libros exitosos, música y películas explotan un filón de nostalgia que ha demostrado ser muy productivo.

    Segmentar por generaciones resulta muy útil pues es generalmente admitido que los individuos de cada generación comparten unos valores, costumbres e intereses comunes. Por otra parte, segmentar por franjas de edad es un criterio universal al ser una de las variables más sencillas de clasificar.

    Antes de emprender un negocio y crear una empresa, es imprescindible segmentar demográficamente el mercado en el que una empresa va a introducirse, ya que es muy difícil dirigirse de la misma forma a personas con diferente edad y hacerlo de forma efectiva.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Cristina Argudo

    Apasionada por el marketing empresarial, colaboro ocasionalmente en EmprendePyme como redactora de contenidos.

    Artículos relacionados

    Características de la segmentación de mercado

    23 de marzo de 2023

    Tipos de segmentación de mercado

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es la segmentación psicográfica?

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.