¿Qué es la integración y cuál es su importancia?

Pau Sisternas

Cualquier empresa trabaja con una serie de aplicaciones. A través de la misma se completan los diferentes procesos, se utilizan una serie de dispositivos y sistemas, etc. Sin embargo, cada una de las herramientas trabaja de forma “independiente”, sin relación con el resto. Está claro que esta no es la opción ideal para trabajar de forma eficiente. En este escenario, la integración empresarial se presenta como la solución ideal.




Por qué es la integración empresarial importante

everything possible|| Shutterstock

Qué significa la integración empresarial

El concepto integración empresarial hace referencia a la conexión de sistemas, datos, aplicaciones, API o dispositivos que emplea una empresa para mejorar su eficiencia y productividad. El objetivo de la integración empresarial no es otro que hacer a las Tecnologías de la Información trabajar en conjunto. De este modo, logramos simplificar las operaciones y los procesos, pudiendo responder de forma más eficiente en el día a día.

Tipos de integración empresarial

  • Integración de aplicativos: permite conectar diferentes aplicaciones para que compartan tanto información como funciones en tiempo real.
  • Integración de procesos: integramos los flujos de trabajo donde participan distintas aplicaciones y sistemas.
  • Integración de datos: recopilamos datos de diferentes fuentes en una única base de datos. Así, se evita que se pierdan o su acceso esté limitado a un área determinada. El acceso será conjunto.
  • Integración de dispositivos: podemos integrar los diferentes dispositivos, plataformas y sistemas de modo que compartamos datos y operemos de forma coherente en un único proceso.

Relevancia de la integración empresarial

La principal razón de la integración empresarial es, valga la redundancia, integrar aplicaciones, procesos, datos, sistemas o dispositivos. Sobre todo, cuando crecen de forma desordenada. Gracias a la integración empresarial, podemos ofrecer servicios adicionales o nuevas experiencias a los clientes. También nos permite centralizar en una sola plataforma como puede ser un CRM toda la información.

Cómo se realiza la integración de una empresa

No hay una fórmula mágica para completar la integración en una empresa. La clave está en dar con el punto donde se unen nuestro modelo de negocio y las tecnologías de la información con las que contamos. Para ello habría que cumplir con cinco principios básicos, seguir los pasos que te explicamos a continuación:

  1. Conocer los elementos a integrar. Vamos a integrar diferentes elementos que afectan el día a día de la organización, de modo que tendremos que conocerlos todos.
  2. Analizar los modelos de integración disponibles. En función de la solución que busquemos, se puede apostar por el modelo punto a punto, de distribución y enlace, ESB o una integración ágil.
  3. Elegir un equipo de integración. Cada modelo de integración presenta unos retos y exigencias. Por eso, el equipo de integración de contar con trabajadores especializados y experimentados que la puedan completar con éxito.
  4. Definir la información que integraremos. ¿Qué información necesitamos para completar el trabajo? El equipo de integración será el encargado de identificarla.
  5. Capacitar a los trabajadores. La integración no acaba aquí, pues habrá que preparar a la plantilla para que pueda trabajar según el nuevo modelo empresarial. Más allá de conocer la tecnología, tendrán que estar preparados para adoptar la nueva forma de trabajar.

Integración empresarial en logística

El sector logístico es uno de los que más se benefician de la integración empresarial. En la logística intervienen numerosos proveedores, departamentos o personas. El hecho de integrar los diferentes procedimientos nos permite mejorar la productividad logística y la eficiencia, por ejemplo en gestión de vehículos o entregas.

La integración empresarial de IBM

Otro ejemplo de integración empresarial nos los ofrece IBM. En un mundo donde las transacciones B2B no dejan de ganar peso, propone automatizar los procesos empresariales clave. Una plataforma de integración B2B permite integrar los procesos de intercambio electrónico de datos por una puerta única.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No