Microlearning Corporativo: Qué es y cómo puedes aplicarlo?

David Méndez

Cada vez es más habitual tener asimilado que las empresas ofrezcan formación a sus trabajadores para que crezcan tanto profesional como personalmente. La adquisición de conocimientos mediante planes de formación están muy bien, aunque hay veces en las que los empleados se saturan y buscan alternativas más laxas como es el caso del microlearning corporativo. ¿Quieres saber qué es el microlearning corporativo, en qué se beneficia tus empleados y cómo aplicarlo a tu empresa? Entonces no te puedes perder lo siguiente.

¿En qué consiste el microlearning corporativo?

Se llama microlearning corporativo a la información breve ofrecida a los trabajadores de forma continua acerca de un tema en concreto y con el objetivo de que aprenda más acerca de la función que está realizando.




A diferencia de los planes de formación, esta nueva modalidad pretende no ser intrusiva, sobrecargada ni tediosa sino, todo lo contrario, algo más sencillo de digerir. En concreto, se ofrecen diferentes tipos de formatos (video, imágenes, texto o documentos cortos) en el que el usuario podrá conocer mediante sesiones informativas no muy extensas (10 minutos) la información requerida. Como si de una píldora formativa se tratase.

Se trata de una formación sencilla que trata de resolver dudas cuando se trabaja pero que no siempre se podrá aplicar debido a las diferentes circunstancias laborales. Es una forma ideal para repasar el conocimiento sobre las técnicas que tenemos que realizar en las tareas de nuestro día a día. Así fomentamos el autoaprendizaje y la calidad de lo realizado.

Existen muchas herramientas en el mercado que facilitan este tipo de formación, siendo los empleados los que elijan el momento y lugar idóneo para poder recibir dicho conocimiento.

¿Cuándo aplicar microlearning corporativo?

Existe, en concreto, tres momentos idóneos en los que aplicar la formación y son:

Como plan de bienvenida

Algunas empresas deciden dar un manual enorme y tedioso a los empleados recién contratados con ciertas indicaciones que deben atender. Si sustituimos esta formación por una más simple en la que el usuario se autogestione y sea capaz de reconocer las acciones a realizar, mejoraremos en productividad y felicidad. Un buen ejemplo a aplicar son los procesos de onboardings.

Como explicación a ciertas acciones

Cuando el trabajador está realizando alguna actividad y no sabe cómo realizar algo, quizá la mejor solución sea esta micro-formación. Que el usuario sea capaz de recibir ayuda por parte de la empresa a través de su teléfono móvil es muy ventajoso.

Como parte de su formación

Esto es muy habitual en empresas tecnológicas o más actuales en las que se reservan ciertos momentos de la semana o del día para realizar alguna actividad formativa pequeña y aprender algo en concreto (un nuevo idioma, una nueva tarea o técnica, etc).

¿Cómo aplicar microlearning corporativo en mi empresa?

Los tips que te damos son los siguientes:

1. Atendamos a las necesidades

El contenido debe atender a las necesidades formativas del empleado que lo ha buscado en el momento en el que lo ha buscado. No debe contener errores y debe estar adaptado en el formato que corresponda. Es decir, que si necesita saber en qué posición va algo, quizá una imagen sea lo más eficaz.

2. Breve y directo

Queremos que la información sea breve y sencilla de entender, por lo que debe ser muy directa con lo que debe hacer. Si no sabe hacer algo o no lo recuerda, debe mirarlo y en poco tiempo saber hacerlo por sí mismo.

3. Captar la atención y útil

Significa que cuando lo lea o vea reconozca que sabe hacerlo para copiarlo y que, si es posible, en un futuro no tenga que volver a ver cómo hacerlo.

4. Ordena el contenido

Texto, imágenes o videos deben ir ordenados dependiendo de lo que desea hacer y del proceso que sigue. Debe tener sentido uno detrás de otro y coherencia con lo que está haciendo según su situación.

5. Accesibilidad

Muy importante esto, y es que quizá en algunas ocasiones pueda mirar el contenido en un ordenador, pero otras veces va a tener que mirarlo en un dispositivo móvil. Nuestro contenido debe estar orientado y optimizado para todas estas situaciones.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No