¿Qué es el Inbound Recruiting? Pautas para implementarlo en tu empresa

Raquel Hernández

¿Acabas de publicar una oferta de empleo y deseas con todas tus fuerzas que se inscriban los mejores candidatos? ¿Destinas muchos recursos a los procesos de selección de personal y no recibes aspirantes cualificados? Si has respondido "Sí" a estas dos preguntas, ha llegado el momento de cambiar tu metodología de reclutamiento y apostar por la innovación. En este caso, queremos hablarte de un método para atraer, enamorar y contratar talento en poco tiempo: el Inbound Recruiting. A continuación, te contamos todos los detalles y características de esta forma diferente e innovadora de reclutar, centrada totalmente en el candidato. ¡Sigue leyendo!




Estas son las 4 fases del Inbound Recruiting

El Inbound Recruiting permite a la empresa aliviar el déficit de talento reduciendo tiempo y costes en el proceso de selección y contratación de personal. Para poder llevar a cabo esta técnica, es imprescindible una buena planificación, cumpliendo sus cuatro fases:

Fase 1: Atraer talento a la organización

Esta es la primera fase para implantar el Inbound Recruiting en una compañía. Para atraer el talento humano a una empresa es recomendable crear páginas y canales de empleo corporativo y aprovechar las redes sociales de la organización.

Fase 2: Convertir a los candidatos

Una vez que los candidatos han accedido a tu oferta de empleo y se han interesado por el puesto, es interesante conseguir que estos conviertan, es decir, que se pongan en contacto con la empresa, enviando su Currículum Vitae y/o Carta de presentación o motivación.

Fase 3: Contratar a los mejores

La vía de contratar a los empleados con el método Inbound Recruiting es más económica y más rápida, por lo que los recursos necesarios son menores.

Fase 4: Enamorar a los candidatos

Esta fase es la clave en el Inbound Recruiting. Enamorar a los candidatos durante el proceso de selección quiere decir crear un vínculo perfecto entre el candidato y la organización, para que estos puedan dar lo mejor de sí mismos.

¿Qué beneficios tiene el Inbound Recuiting para la empresa?

Ya conoces el proceso para implantar el Inbound Recuiting en tu organización, vamos a repasar qué beneficios tiene para tu empresa, entre los cuales destacamos los siguientes:

1. Ahorro en costes y recursos

Como ya hemos comentado a lo largo de este post, implementar el Reclutamiento Inbound ayuda a dejar de depender de portales de empleo de pago y sacar el máximo partido a los canales propios de la empresa. En definitiva, ahorrarás costes económicos que te pueden venir muy bien para otros procesos.

2. Ratio de candidatos de calidad más alto

Si das a conocer los valores y la filosofía de tu empresa y la forma de trabajar de tus empleados, los candidatos podrán conocer mejor a la empresa y sabrán si encajan o no en la cultura de tu organización antes de inscribirse a las ofertas de empleo.

3. Reducción del tiempo de contratación

Gracias a las herramientas de comunicación y atracción de talento, podrás ir más rápido en tus procesos de selección. También reducirás el tiempo que antes invertías en evaluar cada candidatura y en leer los curriculum de los/as interesados/as.

4. Mejora de la experiencia del candidato

Y ellos mismos serán los que recomienden tu empresa en un futuro, retroalimentando así el círculo del Inbound Recruiting. No sólo los mantendrás enganchados, sino que además mejorarás la imagen corporativa de tu marca empleadora.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No