Atrás quedaron los tiempos donde los candidatos llevaban sus currículums a las empresas y estas llamaban a la puerta de los trabajadores de la competencia en busca del talento ajeno. Las nuevas tendencias de búsqueda de empleados pasan por el e-recruitment, el reclutamiento de trabajadores a través de Internet. No es una alternativa al reclutamiento clásico, sino un complemento que permite a los departamentos de recursos humanos de las empresas dar a conocer sus vacantes y recibir las candidaturas de las personas interesadas en cubrir esos puestos de trabajo.
¿Cuáles son las mejores fuentes de e-recruiting?
Para que el e-recruiting sea efectivo, es imprescindible llevarlo a cabo en las plataformas y fuentes adecuadas para ello. Muchas compañías se limitan a aceptar los currículums que reciben a través de la sección de empleo de su página web, a donde llegan las candidaturas, pero podemos aprovechar a la hora de realizar un reclutamiento masivo o de menor volumen las mejores fuentes de e-recruiting para publicar en ellas nuestra oferta de empleo y llegar a un mayor número de candidatos, de modo que sea más fácil atraer el talento hacia nuestra empresa. Pueden ser fuentes generalistas o especializadas en un sector en concreto.

1. LinkedIn
No solo es una red social orientada al mundo del trabajo, también es una de las mejores fuentes de e-recuitment. Lo único que necesitas es colgar la oferta de empleo en el perfil de la empresa, pronto aparecerán candidatos. Además, puedes buscarlos tú mismo y contactar directamente con ellos. Te contamos cómo puedes usar las redes sociales para buscar empleados y afianzar tu plantilla.
2. Infojobs
Si aparece en segundo lugar en nuestra lista es por su dilatada trayectoria, ya que cuenta con más de dos décadas online. Tiene una gran popularidad entre las personas en busca de empleo, lo que puede ser un hándicap cuando se postulan para cubrir las vacantes candidatos que no cumplen con el perfil buscado pero que aún así envían su candidatura.
3. Experteer
¿Estás buscando candidatos para puestos de dirección, CEO, CIO y similares? Experteer es una fuente de e-recruiting especializada en la búsqueda de candidatos con una alta cualificación profesional, capaces de ocupar los puestos de mando de una empresa, project manager, etc.
4. Infoempleo
De nuevo en el ámbito generalista, Infoempleo guarda bastantes similitudes con InfoJobs. Es una página muy popular, de modo que las vacantes publicadas rápidamente reciben un alud de candidaturas pero comparte el hándicap de que al ser tan popular nos podemos encontrar con la respuestas de candidatos que no cumplen los requisitos exigidos, de modo que tendremos que hacer una importante criba de currículums.
5. TicJob
Las nuevas tecnologías son un sector pujante, pero que exige unos trabajadores con una formación específica en ella. Pues bien, TicJob es uno de esos portales de empleo orientados a un sector en particular, concretamente al de las nuevas tecnologías, convirtiéndose en una de las fuentes de e-recruitment más populares.
6. Tecnoempleo
Otra página web especializada muy popular, en este caso dedicada a los sectores de la tecnología, la informática y las telecomunicaciones, campos en los que también es imprescindible encontrar trabajadores que cuenten con una formación específica.
7. Luxetalent
Esta página web está dedicada al sector de la moda, el retail y el lujo. Uno de sus puntos fuertes es que podemos publicar nuestras ofertas en diferentes categorías según la banda salarial a la que correspondan, de modo que podemos encontrar desde candidatos para el escalafón inferior de la empresa a managers o ejecutivos especializados en el sector.
8. Primer Empleo
Si estás buscando talento joven, Primer Empleo es una de las fuentes de e-recruiting más interesantes que puedes encontrar ya que en ella solemos encontrar candidatos recién salidos de las aulas, además de profesionales que quieren crecer dentro de nuestra empresa. Es un buen lugar para dar con el candidato ideal para el futuro de la empresa.
Ahora que ya conoces las diferentes fuentes de e-recruting que existen, puedes empezar a testear cuáles son los perfiles que más te interesan y ver las posibilidades que ofrece el mercado laboral. Cuantas más opciones dispongan de buscar empleados, más posibilidades tendrás para realizar un buen proceso de selección del personal y encontrar al trabajador ideal.