Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Puedo solicitar un traslado laboral voluntario?
    Recursos Humanos

    ¿Puedo solicitar un traslado laboral voluntario?

    Jesús SánchezBy Jesús Sánchez23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Traslado laboral voluntario|
    rawpixel.com || Shutterstock|wavebreakmedia||Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste un traslado laboral voluntario?
    • Mi pareja va a ser trasladada, ¿puedo pedir también mi traslado?
    • Tengo una discapacidad y necesito tratamiento específico en otra localidad. ¿Puedo solicitar traslado?
    • ¿Qué ocurre si soy víctima de violencia de género o terrorismo?

    Los empleados podrán solicitar traslados a otros centros de otras empresas, sin que sea necesario que la empresa dicte dicha orden. La posibilidad de hacerlo aumentará según determinados condicionantes; pero por norma general, se puede solicitar cuando uno crea más conveniente. Veamos cómo podemos gestionarlo.

    ¿En qué consiste un traslado laboral voluntario?

    Buscas un ascenso, mayor responsabilidad, nuevas oportunidades de probarte en equipos más dinámicos o internacionales. Un Traslado Laboral Voluntario, puede ser la oportunidad de empezar un nuevo plan de carrera y de renovar tus habilidades (y tu red de contactos).

    Traslado laboral
    Raw Pixel || Shutterstock

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que la empresa no tiene por qué aceptar la petición. Ya sea porque no le interesa trasladarte a otro centro o porque no existan vacantes para tu puesto en concreto, aunque sí puedes aprovecharte de alguna situación.

    En cualquier caso, debes ser conscientes de que existen una serie de supuestos en los que hay preferencia para realizar el traslado: víctimas de violencia de género o terrorismo, empleados con discapacidad y tratamientos específicos, y por traslado de cónyuge.

    Mi pareja va a ser trasladada, ¿puedo pedir también mi traslado?

    Si en la empresa trabajan dos cónyuges, el empleado tendrá derecho al traslado a la misma localidad o a una en la misma comunidad donde se haya traslado a su cónyuge. Siempre que exista una vacante en el destino, aunque sea de categoría inferior a la de origen. Este derecho no caduca, por lo que se puede ejercer cuando se crea más conveniente. Sin que retrasarlo suponga un problema. A pesar de todo, no dejes de intentar negociar el traslado para favorecer al máximo las condiciones del trámite.

    Aunque en el caso de que no sea así, el traslado implica una serie de compensaciones económicas que están recogidas en el convenio colectivo. Por otro lado existe la posibilidad de pedir una modificación de contrato, para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. El empresario valorará las dificultades organizativas del empleado para no vulnerar este derecho con el traslado de centro de trabajo de uno de los cónyuges.

    Tengo una discapacidad y necesito tratamiento específico en otra localidad. ¿Puedo solicitar traslado?

    como pedir un traslado laboral
    wavebreakmedia || Shutterstock

    Un empleado con discapacidad tiene derecho preferente al traslado siempre que deba recibir algún tratamiento específico que no esté en su localidad; y que sea más accesible en la escogida. La vacante de destino debe tener la misma o equivalente categoría a la de origen. Estos tratamientos pueden ser:

    • De rehabilitación (o habilitación)
    • Que deben realizar en una localidad específica
    • Psicológicos: estrés laboral, mobbing, etc.

    Todos deben estar justificados bajo prescripción médica, cosa que puede hacer el mismo seguro médico de la compañía. Si no hay una justificación de un especialista no pueden llevarse a término. El traslado es reversible durante los primeros 6 meses, por lo que la empresa deberá reservar el puesto de trabajo este tiempo. El empleado podrá decidir volver a su puesto anterior o quedarse en el nuevo.

    ¿Qué ocurre si soy víctima de violencia de género o terrorismo?

    El empleado que es víctima de la violencia de género o del terrorismo tiene derecho preferente a ocupar otro puesto en otro centro de trabajo cuando se vea obligado a abandonar el suyo. Pero teniendo en cuenta que el nuevo debe ser de igual categoría o equivalente al anterior.

    Al tener una situación que vulnera su seguridad y su salud, no tiene la obligación de esperar a que surja una vacante en centro de trabajo. La empresa debe tener en cuenta que debe presentar una orden de protección. Así mismo, facilitar la asistencia social de la empleada en la localidad de destino, siendo esto una prioridad para elegir el centro de trabajo.

    El cambio de centro tiene la posibilidad de revertirse en un máximo de 6 meses. Esto es que el empleado no tiene que renunciar a su puesto original durante estos 6 primeros meses. Una vez hayan finalizado, se pierde ese derecho.

    En el caso de las víctimas de terrorismo, este derecho acoge a cónyuge o pareja que haya pasado más de 2 años con el trabajador en cuestión. Los hijos de heridos o fallecidos por terrorismo también forman parte de este derecho a cambiar de centro. 

    Ya tenemos el cuándo, ¿pero qué hay del cómo?. Solicitar un traslado requiere movilizar muchos recursos y papeleo, lo ideal es demostrar a la persona a cargo de ello las razones para solicitarlo; qué mejor manera que por escrito y de manera formal y profesional. En modelocarta.net puedes encontrar ejemplos de como redactar la solicitud de traslado laboral, así como la carta modelo de notificación de traslado.

     

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Jesús Sánchez

    Publicitario experto en copywriting, apasionado del mundo del marketing y creativo a tiempo completo.

    Artículos relacionados

    ¿Es posible negarse a un traslado laboral?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cuál es la diferencia entre traslado y desplazamiento laboral?

    23 de marzo de 2023

    5 claves para negociar tu traslado laboral

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.