Un Traslado Laboral es una de las situaciones más difíciles de manejar por los empleados, muchas veces desconocedores de los derechos que tienes como empleado de la empresa y de tu capacidad de negociar las condiciones de un cambio de centro de trabajo.Aquí hablaremos de las 5 claves para negociar un Traslado Laboral.
¿Cómo negociar un traslado de centro de trabajo?
El traslado laboral no tiene por qué convertirse en castigo, ni mucho menos. Grandes oportunidades y experiencias enriquecedoras pueden presentarse si aceptamos el cambio de centro. ¡Pero cuidado!, no se trata de decir que sí a todo: vamos a darte unos consejos que no pueden faltarte para sacar el máximo rendimiento a tu nueva etapa.

1º Si aceptas, revisa las condiciones
Normalmente, un traslado laboral suele ir sujeto a una serie de condiciones, que no son iguales para otros tipos de cambios de centro de trabajo (un desplazamiento por ejemplo). Si bien es cierto que la empresa obliga a cumplir la orden de realizar el traslado, es habitual que se reciban compensaciones económicas, mayor poder adquisitivo por el destino del centro de trabajo, solicitar mayor responsabilidad en el nuevo destino o incluso un ascenso. Es importante en el caso de que sí se quiera realizar el traslado que se pongan sobre la mesa todo lo que se pueda negociar, como facilidades para tramitar el cambio de residencia habitual, burocráticos, etc.
2º Las notificaciones, con tiempo
Debes saber que si van a trasladarte deben notificar el traslado laboral con al menos 30 días laborables de antelación a la ejecución del mismo. Y 5 días en el caso del desplazamiento laboral. Además, deberán avisar a los representantes legales de los trabajadores. La notificación debe realizarse por escrito y siguiendo unas premisas de estilo, en modelocarta.net, podemos encontrar en líneas generales como sería una carta de traslado laboral estándar.
3º Que no te quiten tus derechos
Antes de decir que sí, recuerda que:
- Tienes derecho a una compensación económica de los gastos tanto propios como de los familiares a su cargo.
- Si está disconforme con la decisión de traslado, puede rescindir el contrato con la empresa y percibir la debida indemnización.
- Se puede impugnar el traslado recurriendo al Juzgado de lo Laboral, en el cuál se determinará si el traslado es justificado o injustificado. Si se declara injustificado, el trabajador tiene el derecho de permanecer en su puesto de trabajo.
4º Revisa el convenio colectivo
Los convenios colectivos recogen información valiosa relativa a los traslados de centro de trabajo.
Las compensaciones económicas no pueden ser inferiores a las que se establecen en el convenio colectivo. Igual que en caso de rescindir el contrato deberán abonar 20 días de salario por cada año trabajado en términos de indemnización.
El empresario por su cuenta debe realizar una consulta previa con los representantes de los trabajadores de una duración no superior a 15 días. Y la decisión tomada debe ser comunicada a los trabajadores 30 días antes de hacerse efectivo el traslado.
5º Traslado Voluntario
Si la decisión de Traslado Laboral es propia se conoce como Traslado Laboral Voluntario. En este caso hay una serie de supuestos que te pueden dar cierta ventaja sobre otros compañeros y que debes tener en cuenta:
- Traslado voluntario por Unidad Familiar. En casos en los que un empleado estuviere casado con otro de la empresa, puedes solicitar un traslado por unidad familia; siempre que exista un puesto vacante. Este es un derecho que no caduca, independientemente del tiempo que lleve la pareja trabajando en el otro centro.
- Traslado voluntario por discapacidad. Si padeces alguna condición que te obliga por prescripción médica un cambio de centro de trabajo, ya sea por el tipo de tratamiento a recibir, por las condiciones, o por problemas de salud cuyo tratamiento debe realizarse en una ubicación concreta, se prioriza tu traslado al de otro empleado. Sin embargo, se disponen de 6 meses de reserva del lugar de trabajo de origen, por si se cambia de opinión durante la estancia en el nuevo centro de trabajo.
- Traslado voluntario por Terrorismo o Violencia de Género. Si la ubicación de tus labores empresariales vulnera tu integridad o tu seguridad, el traslado deberá ser a un puesto de trabajo de igual categoría que el de origen.
El mejor consejo que puedes seguir es atender a los convenios e informarse de las condiciones del traslado, y ante cualquier incidente o conflicto de intereses recurrir a un asesor laboral que pueda recomendarte que hacer y pedir consejo a tus representantes laborales.