En un intento por atraer nuevas empresas e inversiones, el gobierno español ha lanzado una serie de nuevos avances en materia de regulación e impuestos con la nueva Ley de Startups o también denominada Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes. Esta Ley supone un salto adelante en la adaptación de los actuales requisitos hacia un modelo más flexible y abierto. Nuevos visados especiales, reducciones y otros incentivos fiscales tanto para las empresas de nueva creación como para los trabajadores a distancia.
¿Qué es la Ley Startups?
La Ley de Startups ha sido propuesta y aprobada inicialmente; sin embargo, tendrá que pasar por otra ronda de aprobación antes de que se convierta en legislación. El Ministerio de Economía ha sugerido que esta fase final se completará en el verano de 2022. En ese momento, la Ley de Startups ofrecerá reducciones fiscales a los inversores y particulares que decidan abrir sus negocios en España.
La ley también pondrá en marcha un nuevo visado especial dirigido específicamente a los trabajadores a distancia y a los nómadas digitales, que podrán trabajar en cualquier lugar en el que dispongan de un ordenador portátil y una buena conexión a Internet. Se enmarca en el contexto de la Agenda de España Digital 2026.
Tras la tramitación y ser aprobada, la Ley de Startups estará vigente desde enero de 2023.
La propuesta pretende:
- Estimular la atracción de talento y la inversión
- Ofrece mayores incentivos
- Permite crear un visado especial de nómadas digitales
- Impulsa la colaboración entre empresas de diferente índole
- Favorece el i+D
Beneficios de la nueva ley a las startups a los inversores
Uno de los mayores beneficios de la Ley de Startups, desde el punto de vista de los empresarios e inversores, es que existirá una reducción inicial en el Impuesto de Sociedades, pagando sólo el 15% en lugar de la cifra actual del 25%.
Los trabajadores a distancia y los nómadas digitales también se beneficiarán de incentivos fiscales, ya que con la nueva ley podrán tributar por el Impuesto de No Residentes (IRNR), lo que les supondrá un importante ahorro fiscal, siempre que no permanezcan en España más de 183 días.
El tipo impositivo del IRNR para personas se sitúa en torno al 24 por ciento. Con la nueva ley, los nómadas digitales verán reducida esta cifra al 15 por ciento, durante un periodo de cuatro años. Para poder beneficiarse de esta reducción fiscal, tendrá que demostrar que es un trabajador a distancia a través de contratos existentes.
Ahorros para las startups
Además de los obvios beneficios fiscales, la nueva Ley de Startups aportará más ventajas y ahorros a las startups, los inversores y los nómadas digitales. La gran mayoría de estos cambios están diseñados para hacer más fácil el proceso de creación de una startup en España.
- Reducción en los trámites burocráticos papeleo, ya que las nuevas empresas podrán registrarse digitalmente. Este proceso también se ha agilizado, ya que el proceso de constitución tarda entre seis horas y cinco días.
- Las opciones sobre acciones tributarán cuando se vendan y quedan exentos de tributación los primeros 50.000 euros.
- La base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación se elevará de 60.000 a 100.000 euros anuales. Además, el tipo de deducción pasa del 30 al 50 por ciento.
- Para ser considerada una empresa de nueva o reciente creación, el negocio sube de 3 a 5 años en términos generales, y a 7 años para empresas de sectores determinados.
- Los inversores no residentes ya no necesitan obtener un número de identificación de extranjero (NIE). Tanto ellos como sus representantes sólo tienen que obtener ahora números de identificación fiscal españoles (NIF), siempre que no tengan intención de trasladarse al país a largo plazo.
Nuevos visados especiales
Para los nómadas digitales y los trabajadores a distancia la oferta más atractiva de la Ley de Startups es la introducción de un visado especial destinado específicamente a este colectivo. Si eres capaz de demostrar tu condición de trabajador remoto, tendrás acceso a un visado que te permitirá permanecer en España hasta cinco años. Este visado sólo está disponible para personas que no hayan vivido en España en los cinco años anteriores a la presentación de la solicitud.
Junto con la reducción del pago de impuestos mencionada anteriormente, se trata de una propuesta muy atractiva. Además, si además de trabajar por cuenta ajena intenta poner en marcha una empresa propicia, estará exento de pagar la doble cotización a la Seguridad Social durante tres años.
Consejos para hacer crecer tu startup