Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Requisitos para acogerse a la ley de Segunda Oportunidad
    PYMES

    Requisitos para acogerse a la ley de Segunda Oportunidad

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño21 de junio de 2023Updated:21 de junio de 20233 Mins Read
    Cómo funciona la ley de Segunda Oportunidad
    Imagen: Antonio Guillem || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es la Ley de segunda oportunidad?
    • Condiciones para poder beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad

    En tiempos difíciles a nivel económico, son muchas las trabas y problemas a los que se pueden enfrentar tanto las pymes como los particulares. Uno de los grandes problemas en esta época ha sido la acumulación de deudas y la incapacidad de las personas, ya sean físicas o jurídicas, de hacer frente a las mismas.

    Por ello, se diseñó, redactó y publicó el RDL 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. Es conocida popularmente como la Ley de Segunda Oportunidad.

    ¿Qué es la Ley de segunda oportunidad?

    La Ley de Segunda Oportunidad representa una opción legal para aquellas personas físicas o jurídicas (especialmente pymes) que precisan de una alternativa de financiación para poder hacer frente a las deudas que tienen acumuladas.

    Cómo funciona la ley de Segunda Oportunidad
    Imagen: Antonio Guillem || Shutterstock

    La ley de segunda oportunidad está especialmente diseñada para particulares y autónomos que, hasta ahora, debían afrontar sus deudas con todo su patrimonio, sin encontrar vía alguna para lograr la exoneración de dichas deudas pendientes de pago.

    La ley de segunda oportunidad es una vía de exoneración de la deuda de autónomos y empresarios que no tienen patrimonio para hacer frente a la misma; siempre que actúen bajo el principio de la buena fe.

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que acceder a la aplicación de la ley de segunda oportunidad para particulares no implica la exoneración de todas las deudas que tienen pendientes de pago. Se eliminarán únicamente las deudas contraídas con acreedores privados, pero no aquéllas que se tengan con administraciones públicas, tales como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.

    Además, se podrán beneficiar de la ley de segunda oportunidad aquellos individuos que hayan actuado bajo el principio de la buena fe. De lo contrario, no tienen posibilidad alguna de acogerse a la misma.

    Condiciones para poder beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad

    La ley de segunda oportunidad supone una gran novedad en cuanto a la obligación por parte de autónomos, particulares y empresarios a la hora de afrontar sus deudas con su propio patrimonio se refiere.

    De esta manera, gracias a esta figura jurídica, un individuo en clara situación de insolvencia, se valdrá de esta ley y podrá comenzar de cero. Sin embargo, ¿cuáles son los requisitos de la ley de segunda oportunidad?:

    • Que el deudor haya intentado alcanzar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores. Este proceso será tutelado por un juez. Las soluciones: o bien abonar sus deudas liquidando sus bienes; o bien pactar un calendario de pagos de dicha deuda, inferior a los 10 años.
    • Que el emprendedor/autónomo/empresario no haya sido condenado por un delito contra la Agencia Tributaria o la Seguridad Social en los últimos 10 años. Tampoco podrá recaer sobre el individuo una sentencia firme por delito contra el derecho y la libertad de los empleados en la última década.
    • El deudor no puede haberse declarado culpable en el concurso de acreedores por su conducta.
    • El individuo no habrá rechazado, en los últimos 4 años, una oferta de trabajo adecuada a sus capacidades y aptitudes.
    • Que en los últimos 10 años, el deudor no se haya visto beneficiado por la ley de segunda oportunidad.

    Si cumple todos estos requisitos, se considera que el individuo ha actuado de buena fe y que, por tanto, puede acogerse a la ley de segunda oportunidad. Si quieres desprenderte de tu empresa con deudas, te recomendamos que sepas cómo vender una empresa con deudas para sacar el máximo provecho económico.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.