Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Las funciones del departamento de producción en las empresas
    Ser Emprendedor

    Las funciones del departamento de producción en las empresas

    Pau SisternasBy Pau SisternasUpdated:4 de abril de 20234 Mins Read
    Departamento de producción
    Mikhail Klyoshev || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Históricamente, el departamento de producción de una empresa es el responsable de convertir las materias primas o recursos con los que cuenta en el producto final que se presentará al cliente para su compra. Es un departamento característico de empresas industriales o productoras de bienes, pero no podemos pasar por alto que las empresas de servicios también necesitan un departamento con una función similar. En ese caso, se habla del departamento de operaciones, un área equivalente a producción.

    Curso online Intefi de planificación y gestión de la demanda

    ¿Qué hace el departamento de producción?

    Como es habitual, no podemos generalizar ya que según el negocio, el tamaño o las características de los trabajadores el departamento de producción asumirá unas funciones u otras, pero sí que hay una serie de responsabilidades que suelen recaer en el departamento de producción. También hay que destacar que producción puede tener una implicación mayor o menor en cada una de ellas, y la coordinación con departamentos como el de marketing o ventas serán determinantes para cumplir con éxito con esa función principal de transformar la materia prima en el producto final.

    Departamento de producción
    Mikhail Klyoshev || Shutterstock

    Para llevar a cabo esa conversión del recurso al producto que se vendará hay que cubrir un proceso de producción, así que este departamento debería encargarse de identificar la cantidad de recursos que se necesitan para llevar a cabo la producción. Aquí es imprescindible esa buena coordinación con otros departamentos como puede ser el de compras, ya que si uno de los dos falla producción no tendrá los recursos necesarios para trabajar, de modo que habrá que parar la producción con las pérdidas que supone para la empresa.

    Por eso, es imprescindible que este departamento planifique bien la producción. Cuando tenemos la materia prima preparada, el departamento de producción debe encargarse de planificar y distribuir las diferentes tareas o procesos que hay que llevar a cabo para tener el producto listo dentro de los plazos que se han previsto. Entre las cosas que debe planificar está la asignación de tareas a los diferentes equipos, grupos o turnos de trabajadores, la capacidad de inventario o el diseño de un sistema de incentivos para estimular la producción.

    A medio camino entre las funciones que desempeña este departamento y los objetivos que tiene, nos encontramos con que debería garantizar la calidad del producto. Así, antes de que un producto salga a la venta, en producción deberían asegurarse de que cumple con los estándares mínimos de calidad que espera el cliente. En este sentido, el departamento debe analizar los puntos débiles del proceso de producción a través de diferentes controles y evaluaciones para minimizar esos fallos y reforzar la calidad de sus productos.

    Aquí hay que hablar de la innovación, otra de las responsabilidades del departamento de producción. Seguro que durante esos controles o evaluaciones que se hacen para garantizar la calidad del producto detectamos procesos o cuestiones que se pueden mejorar. También puede ser que encontremos procesos que se pueden acelerar innovando. De nuevo nos encontramos con la colaboración entre departamentos de la empresa, para conseguir que los equipos de compras o diseño apliquen esos cambios propuestos tan pronto como sea posible.

    Por último nos encontramos con la reducción de los costes y plazos de producción, otra cuestión a caballo entre las funciones y las misiones del equipo de producción. Ya hemos visto que la propia innovación nos puede ayudar a acelerar los procesos, reduciendo el tiempo que pasa entre la compra de la materia prima y el lanzamiento al mercado del producto final; pero también nos puede ayudar a reducir los costes de producción. Así, la empresa puede obtener el mayor beneficio posible con la venta de cada unidad, eliminando gastos productivos superfluos o que se pueden reducir.

    Curso Intefi de gestión del marketing, producción y calidad en las pymes

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Áreas funcionales y departamentos de la empresa

    Presupuesto de producción

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.