Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 3 Ideas para emprender en sectores emergentes
    Ser Emprendedor

    3 Ideas para emprender en sectores emergentes

    Héctor SanmiguelBy Héctor Sanmiguel21 de julio de 2023Updated:21 de julio de 20235 Mins Read
    Ideas de negocio con futuro
    SFIO CRACHO || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Ideas emergentes para emprender
      • La realidad virtual (VR)
      • La inteligencia artificial
      • El trabajo a distancia

    El futuro es imposible de predecir, sobre todo cuando aún estamos tratando de entender e incorporar las actuales innovaciones. La economía cambia y evoluciona a una velocidad vertiginosa, e inventos fundamentales, como internet y o los smartphones, fueron en su momento considerados emergentes y sectores de alto riesgo e incertidumbre. Por ejemplo Internet ha dado lugar a las mayores empresas hoy en día, gigantes como Amazon han pasado de ser pequeñas startups a ser los dominadores de la economía mundial. Los smartphones nos han dado a Apple, una de las compañías más valiosas y que mayor valor a generado en la historia. Entonces, ¿Cómo podemos saber cuáles serán los sectores emergentes y dónde encontrarlos?

    Ideas de negocio con futuro

    Ideas emergentes para emprender

    Nadie sabe lo que depara el futuro de los negocios, pero más allá de digitalizar tu PYME o de transformación un negocio físico en uno online, hay siempre hay industrias emergentes que van a hacerlo mucho mejor que la media en las próximas décadas. Existen múltiples ideas de negocio, algunas clásicas o tradicionales y otras más innovadoras.

    Hemos seleccionado aquellas industrias que están creciendo a toda velocidad y que aún están en las primeras fases de convertirse en los grandes dominadores del futuro de los negocios. Estos son los mejores sector emergentes para iniciar tu negocio por tu lado, presta especial atención:

    La realidad virtual (VR)

    La aparición de tecnologías de Realidad Virtual (Virtual Reality-VR) ha provocado un aumento enorme de la innovación en campos tradicionales, con una gran cantidad de empresas que buscan oportunidades para integrar esta nueva tecnología en el futuro de muchas de nuestras interacciones comerciales diarias.

    En la actualidad, hemos visto como muchas de las tareas realizadas por personas, como la asistencia virtual, o con el metaverso que se han automatizado y previsiblemente seguiremos viendo más integración de estas innovaciones en el futuro mercado del trabajo.

    La inteligencia artificial, el cloud computing o la realidad aumentada están destinadas a transformar por completo el trabajo tradicional así como transformar y complementar muchas de nuestras tareas personales y profesionales.

    Cada vez son más las empresas que aportan técnicas nuevas para incorporar la Realidad Virtual a sus procesos empresariales e intentan que sus operaciones sean más productivas y eficientes.

    La inteligencia artificial

    Otro de los sectores emergentes es el de la inteligencia artificial este, es un término que ya nos suena a todos. Sin embargo, y pese a escucharlo en todas partes, las nuevas fórmulas y transformaciones que trae consigo siguen siendo grandes desconocidas.

    La IA es básicamente una clase especifica de software que trata de realizar tareas humanas, como resolver problemas complejos en entornos cambiantes, pero haciéndolo de forma automática, y sobre todo, y esto es lo que diferencia a la IA de otros tipos de automatización, aprendiendo de sus errores e integrando la nueva información que vaya surgiendo en el entorno.

    Podemos encontrar dos tipos de Inteligencia Artificial, la IA débil, que solo puede realizar tareas limitadas, como la conducción de un coche, o la IA general. Esta Inteligencia Artificial General, es el objetivo a largo plazo de muchos investigadores es un tipo de IA que pueda realizar infinitas tareas, desde aspectos rutinarios hasta aspectos creativos. Este tipo de negocios suelen ser empresas unicornios que emplean la tecnología a su favor para crear servicios o productos de valor.

    La inteligencia artificial aplicada al ecommerce u otros tipos de negocios es capaz en procesar y analizar montones de datos mucho más rápido de lo que podría hacerlo un cerebro humano, de este modo, las personas podríamos valernos de esta tecnología para calcular mejor las probabilidades e impacto de cada acción y con ello mejorar el proceso de toma de decisiones.

    El trabajo a distancia

    Se espera que el porcentaje de trabajadores que trabajen de manera híbrida o de forma remota siga creciendo durante este año 2022, debido al cambio de costumbres y hábitos que forzó la pandemia de Covid-19. En el año 2020, tan solo una pequeña parte de las empresas daban la posibilidad a sus empleados de trabajar de forma remota algún día a la semana, normalmente como premio.

    Pero tras el paso de una pandemia que nos obligó a todos a repensar las formas de seguir trabajando, actualmente el trabajo en remoto, aunque sea de forma parcial, es la nueva norma.

    En los próximos 10 años, se calcula que la mayor parte de la población podrá trabajar a distancia la gran parte de su jornada laboral. Además, muchas empresas también están desarrollando una combinación del trabajo presencial y online, dando lugar a un modelo de trabajo mixto o híbrido.

    El trabajo a distancia puede crear nuevos puestos de trabajo y oportunidades de negocio debido a que las empresas se han dado cuenta de la importancia de subcontratar la mayor parte de las tareas que puedan realizarse fácilmente a distancia.

    De este modo, las personas que en un principio no podían acceder ciertos puestos de trabajo debido a la distancia y a otros problemas pueden ahora tener una oportunidad.

    Además, las soluciones que faciliten este nuevo modelo de trabajo híbrido, ya sea en la parte tecnológica como en todo lo que rodea a este nuevo paradigma pueden encontrarse con un mercado en crecimiento exponencial en los próximos años.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Héctor Sanmiguel

    Experto en redacción de artículos enfocados a las pymes, autónomos y planes de empresa.

    Artículos relacionados

    Guía para crear tu aula virtual

    23 de marzo de 2023

    Inteligencia Artificial: 7 retos a los que se enfrenta tu empresa

    23 de junio de 2023

    ¿Qué importancia tiene la inteligencia emocional en las empresas?

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.