Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué necesita tu empresa para adoptar un modelo de trabajo híbrido?
    Consejos y Trucos

    ¿Qué necesita tu empresa para adoptar un modelo de trabajo híbrido?

    David MéndezBy David Méndez23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Funciones de un director de trabajo remoto
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Qué es el modelo de trabajo híbrido
    • Aspectos clave para implementar un modelo híbrido de trabajo
      • Inversión en tecnología y nuevos procedimientos
      • Adaptación de las oficinas
      • Cómo lo gestionaremos

    Desde que la pandemia entró en nuestras vidas, muchas empresas tuvieron que adoptar un modelo de trabajo híbrido o totalmente remoto para la mayoría de sus trabajadores. Obviamente muchas tuvieron que adaptarse y no hubo suficiente información al respecto para hacerlo de la manera correcta. El modelo híbrido de trabajo tiene sus ventajas para los empleados, pero es importante conocer en qué consiste y cómo adaptar nuestra empresa. Hoy te daremos las pautas para saber más acerca de estos dos puntos.

    Funciones de un director de trabajo remoto

    Qué es el modelo de trabajo híbrido

    El modelo de trabajo híbrido es una forma de trabajar en la que la empresa oferta a sus empleados la posibilidad de realizar sus actividades habituales desde su casa o cualquier otro sitio que no sea el puesto de trabajo (u oficina). Esto, obviamente, tiene múltiples ventajas, entre las cuales se encuentran la no dependencia de tener que acudir al lugar de trabajo de forma presencial, sino que basta conque tengamos acceso a la tecnología necesaria para poder llevar a cabo lo que debamos hacer.

    No obstante, como su propio nombre indica, el modelo de trabajo híbrido se diferencia del modelo de trabajo en remoto en el que el empleado deberá acudir a la empresa en determinadas ocasiones para determinadas actividades. En cambio, el modelo de trabajo en remoto no hay apenas ocasión en la que el trabajador tenga que desplazarse al lugar de trabajo.

    Esto implica, como ya hemos comentado, que el empleado que tenga que realizar su actividad con normalidad tenga que contar con la tecnología, datos y programas necesarios para poder ejercer. Se debe tener un perfil tecnológico más avanzado, dispositivo a los que conectarse, conexión a Internet de forma segura y otros conocimientos adicionales.

    La gran batalla de este modelo de trabajo es la necesidad de adaptar un equipo completo a las necesidades laborales y a la infraestructura necesaria (tanto tecnológica como de personal). Muchas empresas fracasan en este aspecto, pues no tienen estos recursos o no saben cómo coordinar el teletrabajo y el trabajo presencial, ya que no tienen una base estable o no se han transformado digitalmente.

    Registro horario en el teletrabajo

    Aspectos clave para implementar un modelo híbrido de trabajo

    Ahora bien, si lo que necesitas es saber la información necesaria para poder implementar de manera eficaz un modelo híbrido en tu empresa y dirigir equipos en un entorno de trabajo híbrido, te lo resumimos a continuación:

    Inversión en tecnología y nuevos procedimientos

    Quizá esta sea una de las partes más importantes para poder establecer el modelo híbrido de trabajo y es la inversión que tiene que hacer la empresa para conseguir la tecnología y los equipos necesarios para poder llevarla a cabo. Es muy importante que tanto empleados como jefes tengan acceso a Internet y a un conocimiento de la tecnología bastante avanzado, pero no solo eso: también hay que tener dispositivos electrónicos necesarios para poder llevar a cabo las actividades necesarias.

    Parece una tarea fácil, pero muchas empresas fallan en no ofrecer la tecnología necesaria para ello y no superar los retos de la Transformación Digital. Muchas piensan que con los mismos equipos que tienen en casa pueden realizar su trabajo, pero la realidad es que la inversión que hagamos en ello valdrá más que el uso de propias tecnologías (además de que está prohibido).

    Tenemos que tener en cuenta también el conocimiento que tienen nuestros empleados sobre aplicaciones y programas necesarios como gestión en la nube, programas de ofimática, conocimiento de idiomas, manejo de equipos informáticos de forma general y, por supuesto, manejo de herramientas de videollamada y chat interno de comunicación.

    Adaptación de las oficinas

    Ya que no todo el tiempo vamos a pasarlo en las oficinas, habrá que pensar en qué forma las vamos a adaptar: ¿queremos hacer más salas de reuniones? ¿Cómo vamos a crear los espacios de trabajo? ¿Vamos a doblar los equipos? ¿Cómo interactúan los compañeros? ¿Cómo se organizarán los departamentos o áreas?

    En general, debemos pensar que las oficinas deben ser un punto de encuentro ocasional y no obligatorio como venía siendo desde antes.

    Cómo lo gestionaremos

    Vale, ahora tenemos que definir la política de modelo de trabajo híbrido en la que incluyamos cómo será el teletrabajo, dispositivos a tener, condiciones que deben cumplir, herramientas que deben utilizar (para fichar, por ejemplo) y los días permitidos.

    Esto irá en función de los requerimientos que deseemos y lo pactado con Recursos Humanos, según su plan de actuación.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    David Méndez

    Adoro el sector de laboral y del emprendedurismo, me apasiona escribir sobre crear empresas e ideas de negocio y trabajo como redactor de contenidos en Emprendepyme desde hace tiempo.

    Artículos relacionados

    Emprendimiento híbrido: Cómo emprender sin renunciar a tu trabajo

    21 de julio de 2023

    ¿Cómo dirigir equipos en un entorno de trabajo híbrido?

    23 de marzo de 2023

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.