Generación X: la generación del cambio

Jesús Sánchez

La generación X es la de los padres de los Millennials, una generación que nació entre los 60 y los 80, con el peso de la posguerra y la dictadura franquista sobre sus memorias. La durísima crisis que afrontaba España, las corrientes liberales que llegaban de EEUU y de Europa, la necesidad de reconstruir un país maltrecho... Fueron catalizadores para que esta generación marcara un antes y un después en el mercado español.

Generación X, la generación del cambio. Los padres de los millennial que vivieron la transformación como norma.

UfaBizPhoto || Shutterstock

¿Quiénes son los X?

Posiblemente seas tú, como lector, uno de los integrantes de esta generación. Una generación que se ha identificado con el trabajo duro y la capacidad de aceptar la realidad y sobreponerse a ella. Los X conocen la dificultad, has atravesado crisis políticas, económicas, energéticas... Han vivido el auge de los medios de comunicación y la llegada de Internet. Estas son sus principales características:

Carrera tecnológica mundial

Con el nacimiento del microchip, Internet y el ordenador personal, el mundo accedió a todo un corriente de cambios de los que comenzaron a ser partícipes. Esta generación ha vivido unos profundos cambios en el mercado que les han llevado a la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas laborales fruto de la digitalización: conocimientos en ofimática, formación digital, uso mínimo de tecnologías industriales y/o empresariales, etc.

Auge y desarrollo de los medios de comunicación

Conocieron el poder de los medios de comunicación, su capacidad de denuncia política, las tramas políticas que se filtraron a la prensa (el caso watergate, por ejemplo); y conocieron el inmenso poder político y social que poseía la monitorización política. Esta generación infundió, con la llegada de la democracia, un espíritu de libertad y denuncia del status quo. Fueron pioneros, abriendo la puerta de las nuevas generaciones.

La estabilidad familiar y laboral

Con un país en construcción, este grupo de jóvenes no se quedaría de brazos cruzados. Son una generación con gran ambición laboral, con el trabajo duro por bandera; buscaban la estabilidad laboral, buenos sueldos y formar una familia. Para ellos, un trabajo estable y una familia son símbolos de estatus y de autorrealización personal. Es haber alcanzado el objetivo último de sus vidas.

Adaptados al 4.0

Uno de los cambios más sonados fue el de la adaptación del analógico al digital. Esta generación ha ido adaptándose a las novedades que ofrecía la revolución tecnológica; aunque con el paso de los años muchos se han quedado atrás. Se les llama la generación del cambio precisamente por la cantidad de cambios globales que han tenido que acoger. Sin embargo, a partir del 2000 muchos se han visto superados por las nuevas generaciones en cuanto a adaptación, dando el testigo a los nativos digitales.

Claves para conectar con los X

Son una generación nostálgica, muy anclada a los medios de comunicación tradicionales: comunicar a través de TV y radio sigue siendo efectivo en estos públicos. Por otra parte, aunque han dejado de comprar prensa física, siguen siendo amantes del periódico, solo que comienzan a consumirlo en formato online.

La mayoría están satisfechos con sus trabajos, pero viven con la resignación de no conseguir las carreras con las que han soñado siempre. Priorizaron el trabajo estable y seguro a la pelea por cumplir sus ambiciones, por lo que siempre se puede conectar con ese deseo de mejorar su ambiente laboral.




Les gusta ser protagonistas de los cambios en sus vidas, formando parte de ellos. De hecho, son grandes consumidores de los vídeos formato DIY, entre el Top 5 de consumo de contenido, este grupo prefiere los tutoriales en su demanda de contenido. Como constructores del cambio social y político, llevan en su ADN el resolver sus problemas ellos solos.

Otro asunto a tener en cuenta es su pasión por el ahorro. Al sufrir una época en la que los lujos brillaban por su ausencia, esta generación ha sabido gestionar sus ingresos y cubrir sus necesidades sin endeudarse excesivamente. Se lo pensarán dos veces antes de endeudarse con algún producto. Por otra parte, son muy susceptibles a cupones y descuentos; especialmente en gran consumo.

Una vez más, encomendamos al lector a que conozca en profundidad a sus públicos y consumidores. El conocimiento del receptor último del producto puede mejorar tanto las características del bien como la comunicación con la que nos dirigimos. Si conoces a tu consumidor, sabrás como enamorarle con tu producto.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No