Emprender en India

Laura Sánchez

Ser emprendedor es una situación complicada, ya sea en un país o en otro, no obstante eso, dependiendo del país en el que vayamos a crear la empresa, debemos tener en cuenta los requisitos legales mínimos a cumplir o las líneas que nunca debemos exceder si queremos evitar tener problemas.

Abrir un negocio en la India

¿Por qué emprender en India?

India es un mercado en pleno crecimiento en Ásia y a nivel mundial, pero es importante investigar y comprender bien el mercado antes de emprender cualquier negocio en el país.

  • Sectores en auge: infraestructuras, tecnología, turismo. Energía renovable y construcción.
  • Inconveniente: se trata de un mercado excesivamente burocrático.
  • Imprescindible: hacerse con un socio local que conozca en profundidad los usos y costumbres indias, además de su especial forma de negociar.
  • Costumbres comerciales: el regateo es su forma habitual de negociar, son bastante informales a la hora de cumplir los plazos.
  • Modalidades: hay dos para que una compañía extranjera planee sus operaciones en la India, como empresa de la India o como empresa extranjera.

Requisitos para emprender en India

Para emprender en India, es necesario cumplir con varios requisitos legales y fiscales. Aquí te presento algunos de los requisitos más importantes:

  1. Emprender en IndiaRegistro de la empresa: Antes de comenzar cualquier actividad empresarial, es necesario registrar la empresa. El registro se realiza ante el Ministerio de Asuntos Corporativos, y se pueden elegir distintas estructuras empresariales, como una sociedad limitada, sociedad limitada privada, una empresa unipersonal, entre otras.
  2. Obtención de permisos y licencias: Dependiendo del tipo de negocio, es posible que se necesiten permisos y licencias específicos de las autoridades locales, estatales o federales. Algunos ejemplos incluyen permisos de construcción, licencias de operación de comercio, permisos de importación y exportación, entre otros.
  3. Registro de impuestos: Los empresarios deben registrarse en el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y en el impuesto sobre la renta (IT) en función de la estructura empresarial y del volumen de negocios de la empresa.
  4. Cumplimiento laboral: Es necesario cumplir con las leyes laborales de la India y ofrecer a los empleados condiciones laborales justas y cumplir con las obligaciones de seguridad social.
  5. Apertura de una cuenta bancaria: Las empresas deben abrir una cuenta bancaria para realizar transacciones comerciales y para registrar transacciones de impuestos.
  6. Cumplimiento de normas medioambientales: Las empresas deben cumplir con las regulaciones ambientales y asegurarse de que sus operaciones no dañen el medioambiente.

¿Cómo montar una empresa en la India?




Montar una empresa en India puede ser una gran oportunidad debido a su gran mercado y a su enfoque en la innovación tecnológica. Para montar una empresa en India, aquí hay algunos pasos clave que debes seguir:

  1. Selecciona una estructura empresarial: como hemos dicho anteriormente, es uno de los requisitos. En India, existen diferentes estructuras empresariales que puedes elegir, como la sociedad limitada, la sociedad limitada privada, una empresa unipersonal, entre otras. Es importante elegir una estructura empresarial que se adapte a las necesidades de tu negocio.
  2. Registra tu empresa: Debes registrar tu empresa ante el Ministerio de Asuntos Corporativos, lo cual implica elegir la estructura empresarial, registrar el nombre de la empresa y obtener el Certificado de Incorporación.
  3. Obtén permisos y licencias: Dependiendo del tipo de negocio que quieras emprender, es posible que necesites permisos y licencias específicos de las autoridades locales, estatales o federales.
  4. Cumple con los requisitos fiscales y legales: Debes registrar tu empresa en el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y en el impuesto sobre la renta (IT), abrir una cuenta bancaria y cumplir con las regulaciones laborales y medioambientales.
  5. Establece tu presencia en línea: La presencia en línea es importante para cualquier empresa, y en India es especialmente importante debido al alto número de usuarios de internet en el país. Asegúrate de tener un sitio web y perfiles en redes sociales para tu empresa.
  6. Encuentra un socio o asesor local: En India, puede ser útil tener un socio o asesor local que pueda ayudarte a navegar por las leyes y regulaciones locales, así como a establecer contactos y relaciones comerciales.

¿Cómo negociar en la India?

Las relaciones personales son muy importantes en la india. Trata de establecer una relación personal y de confianza con tu contraparte antes de comenzar cualquier negociación. Además, debes mostrar respeto por la cultura y las costumbres de la india, utilizar un enfoque indirecto, ser flexible y trabajar con un intérprete: Si no hablas hindi o inglés con fluidez, es recomendable trabajar con un intérprete para evitar malentendidos. Por último sé paciente, pues las negociaciones en la india suelen ser largas y requieren paciencia. Si sigues estos consejos, puedes mejorar tus posibilidades de éxito en las negociaciones con socios comerciales en la India

Protocolo de negociación en la India

El protocolo de negociación en la India puede ser diferente al de otros países, por lo que es importante conocer algunas de las normas culturales y de negocios que se deben seguir. Aquí te presento algunos aspectos importantes del protocolo de negociación en la India:

  • 👋 Saludos: En la India, es común saludar con una inclinación de la cabeza y juntando las palmas de las manos, con un "Namaste". Si te saludan de esta manera, es crucial que respondas de la misma manera.
  • 🤝 Presentaciones: Es común que se hagan a través de un intermediario, asegúrate de que esté presente en la reunión.
  • 🥻 Vestimenta: La vestimenta para las negociaciones en la India es formal. Los hombres suelen usar traje y corbata, mientras que las mujeres suelen vestir con ropa formal y conservadora.
  • 🧓 Jerarquía: Es usual que la persona de mayor edad o rango tenga el poder de decisión en la negociación. Trata de identificar quién tiene la autoridad para tomar decisiones antes de comenzar la negociación.
  • 🗣️ Conversación: Evita temas polémicos, como la religión y la política.
  • 🍛 Comida y bebida: Si te invitan a una comida, es importante que aceptes, ya que esto puede ser una oportunidad para establecer relaciones personales. Si durante la reunión se ofrece comida debes aceptarla.
  • 🎁Regalos: Los regalos son comunes en las negociaciones en la India. Si deseas dar un regalo, asegúrate de que sea apropiado y que no se pueda malinterpretar. Evita dar regalos de valor excesivo.

Oportunidades de negocio en India

  1. Tecnología de la Información (TI): Es conocida por su fuerza laboral altamente capacitada en TI y es el hogar de algunas de las empresas de TI más grandes del mundo. Las empresas de todo el mundo contratan a empresas de TI indias para sus necesidades de desarrollo de software y servicios de soporte.
  2. Agricultura: Es el segundo país más poblado del mundo y tiene una gran cantidad de tierras cultivables. Hay una gran demanda de productos agrícolas, como frutas, verduras y cereales, tanto en el mercado interno como en el mercado de exportación.
  3. Turismo: Se trata de un destino turístico popular debido a su rica historia y patrimonio cultural. El turismo médico también está en auge en el país, y muchas personas de todo el mundo viajan a India para recibir tratamiento médico a precios más asequibles.
  4. Energía renovable: India ha establecido un objetivo ambicioso de generar el 40 % de su energía a partir de fuentes renovables para 2030. Esto ha creado una gran oportunidad para empresas que se especializan en tecnologías de energía renovable, como la energía solar y eólica.
  5. Fabricación: Es un importante centro de fabricación y es el hogar de una gran cantidad de empresas manufactureras. Hay oportunidades en la fabricación de productos electrónicos, maquinaria, automóviles y productos químicos, entre otros.
  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No