Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » El obrador de croquetas caseras que se cuece con un gran sabor tradicional
    Entrevistas Emprende Pyme

    El obrador de croquetas caseras que se cuece con un gran sabor tradicional

    Desirée PuchadesBy Desirée Puchades5 de septiembre de 20236 Mins Read
    Cómo se creó croquetea
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    ¿Quién no desea comer como en casa pero saltándose todo los pasos que ello supone? Bien, pues esto es lo que ha conseguido el equipo de Croquetea, crear una gran variedad de croquetas caseras y artesanales listas para disfrutar de todo el sabor sin tener que perder horas con las manos en la masa. ¿Quién no adora picotear una croqueta jugosa con sus ingredientes favoritos? ¿Y más si son caseras al 100%? Esta es la experiencia de Croquetea, una entrevista que nos ayuda a conocer este caso de emprendimiento cargado de cocina tradicional y especialización. ¡Conoce todos los ingredientes de este negocio y sus bases!

    Entrevista a Croquetea: de la idea de un bocado salado y casero a la viabilidad de la empresa

    En pleno corazón de Ruzafa, con un abrador que ofrece más de 25 tipos de sabores diferentes de croquetas, con bechamel, boleadas a mano y un crujiente rebozado nace esta empresa familiar en 2013. Famosa por su elaboración de croquetas caseras y no llevar aditivos. ¿Nos acompañas para conocer toda su trayectoria?

    Cómo se creó croquetea

    1. ¿Cómo surge la idea de negocio de Croquetea?

    ¡Ante la necesidad! Había muchos restaurantes donde poder disfrutar de unas buenas croquetas, pero no existía la opción de tener croquetas CASERAS de las de verdad, en casa, al alcance de todos… más allá de las típicas croquetas ofertadas en los supermercados.

    2. ¿Cuál es la historia detrás de la creación de vuestro negocio de croquetas?

    En nuestra familia, cocinar y disfrutar juntándonos y comiendo siempre ha sido la forma de celebrar cualquier acontecimiento… Cada uno tiene sus platos estrella, y las croquetas eran uno de ellos, así que decidimos compartir nuestra pasión. Y de ahí nace nuestra idea de negocio de creoquetea.

    3. ¿Cuál es la propuesta de valor de Croquetea?

    Precisamente la propuesta de valor es la especialización. Cocinar con paciencia, cariño, y atención a los pequeños detalles, dando valor a la cocina tradicional y a los métodos artesanales.

    4. ¿Cuál ha sido el sabor de croqueta más popular entre sus clientes?

    Lo bonito de nuestro negocio artesanal es que no es estático, al crear la empresa desde el primer minuto nos adaptamos continuamente al mercado creando nuevas recetas, aunque cierto es que la croqueta de jamón es sin duda una de las reinas indiscutibles de nuestra carta desde el principio ya que gusta a pequeños y mayores.

    5. ¿Cuál ha sido vuestra principal fuente de inspiración para desarrollar nuevos sabores de croquetas?

    Tanto la herencia de recetas familiares, como los ingredientes y tradiciones de nuestro entorno Y por supuesto también las ganas de seguir probando y descubriendo nuevos sabores de cualquier lugar del mundo

    6. ¿Cómo seleccionáis los ingredientes para garantizar la calidad de sus croquetas?

    Un buen aceite de oliva, verduras frescas, caldos y guisos caseros… Apostamos por una cocina casera donde no incluimos ningún tipo de aditivo, colorante, conservante, etc. nuestra premisa es cocinar tal y como lo haríamos en casa.

    7. ¿Habéis experimentado con croquetas veganas o sin gluten, sin lactosa u otros tipos para satisfacer diferentes intolerancias/alergias?

    ¡Por supuesto! Desde el primer día ofrecemos opciones para que todos puedan disfrutar con nuestras croquetas más allá de alergias, intolerancias o estilos de vida. De hecho con estas variedades disfrutamos mucho ya que no tenemos una carta fija y cambiamos las variedades disponibles muy a menudo, cosa que nos permite ser más creativas!

    Es impagable ver la reacción después de probar nuestras croquetas de una persona con alergia a ciertos ingredientes y que llevaba años sin poder disfrutar de unas buenas croquetas caseras. Indescriptible la felicidad que nos produce esto.

    8. El reparto a domicilio se ha incrementado desde la pandemia, ¿cuál creéis que es la clave en este tipo de segmento de mercado?

    La sociedad actual se mueve muy deprisa. La gente ya no suele poder o querer dedicarle mucho tiempo a la cocina o a comprar, sin embargo, pocos quieren renunciar a la buena calidad, a las recetas caseras, a los platos laboriosos..

    Por lo que ofrecer opciones que agilicen y faciliten el día a día pero que a la vez te permitan disfrutar de un variado menú semanal con sabor a “casa” es sin duda una realidad y casi una premisa hoy en día.

    9. ¿Cómo es un día completo en el obrador de Croquetea?

    Todas las mañanas mientras nuestra tienda está abierta al público, cocinamos en nuestro obrador todos los ingredientes para elaborar nuestras diferentes recetas. Guisos, bechamel, etc.

    Dedicamos un tiempo a enfriar estas preparaciones y es por las tardes cuando boleamos una a una todas nuestras croquetas, a mano, sin secretos más que la paciencia De hecho, quisimos incluir un gran ventanal transparente en nuestro obrador, para que cualquier persona que venga a Croquetea, pueda ver (y oler) cada día cómo las preparamos

    10. ¿Cuál ha sido el mayor desafío al comenzar su negocio de croquetas caseras?

    Nuestro primer desafío fue convencer a la gente de que no éramos una tienda de comida para llevar, que sólo hacíamos croquetas. Clientes, amigos, familiares.. todos necesitaron alguna ronda de preguntas y aclaraciones para asimilarlo, pero lo bonito fue que sentimos el respaldo y apoyo de todos desde el primer día.

    11. ¿Cómo habéis creado conciencia sobre la marca y el enfoque artesanal de las croquetas?

    No perdiendo nuestras bases, peleando para no bajar nunca la calidad y marcando los límites que no estamos dispuestas a cruzar bajo ningún concepto

    12. ¿Hacéis colaboraciones con otras marcas que aportan valor a vuestro negocio y para llegar a más clientes?

    Sí, ¡y nos encanta hacerlo! Especialmente cuando son empresas o negocios o autónomos con un sueño personal, con una historia real detrás de cada marca como nosotras. Además de buenas relaciones comerciales, hemos generado muy buenos lazos personales con este tipo de colaboraciones y esa es la parte más bonita.

    13. La venta a profesionales es otra de vuestras vertientes ¿Cómo llegáis hasta ellos cómo funciona el proceso en estos casos?

    Ofreciéndoles lo que las máquinas no dan y nuestras manos sí: personalización. Tanto en las recetas, como en el trato comercial y personal.

    14. ¿Habéis considerado expandir su negocio más allá de las croquetas en el futuro?

    Honestamente no. Una de nuestras apuestas al emprender esta aventura fue la especialización en un único producto, y nuestra intención a largo plazo es mantenerlo.

    15. ¿Habéis tenido que superar obstáculos para mantener la calidad y el sabor de sus croquetas al crecer como negocio?

    En los 10 años que llevamos de trayectoria, incluyendo dos crisis económicas, una pandemia mundial, una inflación disparada hasta el cielo afectando a todos nuestros ingredientes principales, y cualquiera de las adversidades a las que ya de por sí se enfrenta una nueva empresa…

    Diría que sí, que algún obstáculo hemos tenido que superar, pero que adaptarse al medio forma parte de esta aventura diaria que es emprender, y que cuando algo te gusta y lo disfrutas, lo peleas hasta el último

    16. ¿Cuál ha sido el momento más gratificante desde que comenzaron con su empresa de croquetas?

    Sigue siendo el mismo momento: ver a la gente disfrutarlas. Nada nos llena más que eso. Y eso mismo nos impulsa para seguir.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Desirée Puchades

    SEO Specialist y project manager de proyectos empresariales y laborales. Experta en auditorías SEO, keyword research y experiencia en la gestión de proyectos webs de nicho empresarial. Cuando no estoy revisando los resultados de las SERPs o auditando sitios Webs, problamente me encuentres jugando con perros o mirando a la gente mientras toma café.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    18 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 21/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.