Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 22 Ejemplos de empresas artesanas
    Ser Emprendedor

    22 Ejemplos de empresas artesanas

    Desirée PuchadesBy Desirée Puchades21 de agosto de 20235 Mins Read
    Ejemplos de empresas con productos hechos a mano
    Amina Filkins || Pexels
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es una empresa de productos artesanal?
      • ¿Qué tipo de manualidades son más rentables?
    • Ejemplos de negocios artesanales

    Un negocio artesanal consiste en la producción y venta de bienes o productos elaborados a mano, con técnicas tradicionales y materiales naturales, enfatizando la originalidad y calidad de cada pieza. Dos ejemplos de empresas artesanas son una joyería artesanal que crea collares y pulseras únicas con metales preciosos y gemas, y una panadería artesanal que elabora pan y repostería casera con ingredientes naturales y técnicas tradicionales.

    Ejemplos de empresas con productos hechos a mano
    Amina Filkins || Pexels

    ¿Qué es una empresa de productos artesanal?

    Una empresa de productos artesanales es aquella que se dedica a la producción y venta de bienes o productos elaborados de forma manual y tradicional, generalmente en pequeñas cantidades. Estos productos artesanales son creados por artesanos expertos que utilizan habilidades y técnicas específicas para elaborarlos, lo que les da un alto valor artístico y distintivo.

    En este tipo de proceso productivo enfatiza la calidad, la atención al detalle y la autenticidad de cada pieza o producto elaborado a mano. Los productos artesanales suelen ser únicos o tener variaciones leves, lo que los diferencia de los productos producidos en masa en una línea de ensamblaje.

    ¿Qué tipo de manualidades son más rentables?

    La rentabilidad de las manualidades puede variar según varios factores, como el costo de los materiales, la demanda del mercado, la calidad y originalidad de los productos, y la eficiencia en la producción. Algunos tipos de manualidades que tienden a ser más rentables incluyen joyería, decoración, moda o arte.

    Es esencial tener en cuenta que la rentabilidad de las manualidades también está influenciada por la capacidad del artesano para administrar adecuadamente los costos, la promoción efectiva de los productos y la identificación de un mercado objetivo adecuado.

    También es fundamental mantener una alta calidad en los productos para generar satisfacción y fidelidad en los clientes, lo que puede conducir a ventas recurrentes y recomendaciones boca a boca. Cada emprendedor debe evaluar sus habilidades, intereses y el mercado en el que planea vender sus productos para determinar qué tipo de manualidad podría ser más rentable para su negocio.

    Ejemplos de negocios artesanales

    Si quieres sacar un negocio nuevo basándote en ideas de productos hechos a mano a continuación te ofrecemos algunas alternativas que pueden ayudarte a inspirarte.

    Estos ejemplos muestran la diversidad y creatividad de los negocios artesanales, que ofrecen productos únicos y de alta calidad, y que atraen a clientes que valoran el trabajo hecho a mano y la autenticidad de cada pieza.

    1. Taller de joyería artesanal: Diseño y fabricación de joyas únicas y personalizadas utilizando metales preciosos y piedras preciosas. Este es uno de los productos hechos a mano que más se venden.
    2. Panadería artesanal: Elaboración de pan y repostería casera, con ingredientes naturales y técnicas tradicionales.
    3. Heladería artesanal: conoce como puedes crear un plan de negocio de una heladería artesanal que posee diferentes productos artesanales y con los ingredientes naturales.
    4. Taller de cerámica: Creación de objetos de cerámica y alfarería, como jarrones, platos y tazas, modelados y esmaltados a mano. Establece un plan de negocio de una empresa de cerámica e incluso imparte clases de cerámica como servicio adicional.
    5. Tienda de textiles artesanales: Venta de prendas de ropa y accesorios tejidos a mano, como bufandas, suéteres y gorros.
    6. Taller de cuero y marroquinería: Fabricación de carteras, cinturones y bolsos de cuero, con diseños exclusivos y acabados detallados.
    7. Fábrica de muebles artesanales: Creación de muebles de madera hechos a mano y personalizados para clientes exigentes.
    8. Taller de vidriería: Producción de objetos de vidrio soplado, como lámparas, copas y adornos, con diseños originales.
    9. Jabones y cosmética natural: Fabricación de jabones y productos de cuidado personal elaborados con ingredientes naturales y ecológicos. Puedes repasar este ejemplo de plan de negocio de una empresa de jabones artesanos para adaptarlo al tu idea de negocio si va en esta línea.
    10. Taller de encuadernación artesanal: Creación de libros, álbumes y cuadernos con encuadernaciones hechas a mano y cubiertas decorativas.
    11. Taller de manualidades: crear un plan de negocio de una empresa de manualidades en el que se personalicen los productos.
    12. Taller de velas artesanales: Producción de velas decorativas y aromáticas, con diseños y fragancias exclusivas.
    13. Arte en madera tallada: Esculturas y figuras talladas a mano en madera, con detalles y acabados artísticos.
    14. Taller de cerámica de arcilla polimérica: Creación de joyas y accesorios de arcilla polimérica modelada y horneada.
    15. Pinturas y dibujos personalizados: Creación de obras de arte pintadas a mano, retratos y ilustraciones personalizadas para clientes.
    16. Juguetes de madera: Fabricación de juguetes tradicionales y didácticos hechos a mano en madera.
    17. Taller de cestería: Elaboración de cestas y objetos tejidos con técnicas tradicionales y materiales naturales.
    18. Taller de serigrafía y estampado: Producción de prendas de ropa y accesorios personalizados con diseños impresos a mano.
    19. Taller de encuadernación en cuero: Creación de agendas, libretas y artículos de papelería con encuadernaciones de cuero.
    20. Velas talladas a mano: Velas esculpidas con diseños detallados y decorativos a mano.
    21. Taller de cerámica raku: Creación de cerámica decorativa y utilitaria utilizando la técnica japonesa de cocción raku.
    22. Taller de tejido en telar: otra idea de negocio artesanal es la producción de telas y tapices tejidos a mano en telares, con diseños y patrones personalizados.
    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Desirée Puchades

    SEO Specialist y project manager de proyectos empresariales y laborales. Experta en auditorías SEO, keyword research y experiencia en la gestión de proyectos webs de nicho empresarial. Cuando no estoy revisando los resultados de las SERPs o auditando sitios Webs, problamente me encuentres jugando con perros o mirando a la gente mientras toma café.

    Artículos relacionados

    Plan de negocio de helados artesanales

    21 de julio de 2023

    Plan de negocio de un taller de cerámica

    11 de julio de 2023

    Plan de negocio de una empresa de manualidades

    21 de julio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.