Vivimos en un entorno empresarial cada vez m谩s competitivo. Y en este contexto, cada vez son m谩s los emprendedores que se hacen la misma pregunta: 驴c贸mo puedo diferenciar mis productos de los dem谩s? Habr谩 infinidad de productos similares al nuestro, con unas caracter铆sticas parecidas con los que competir. La respuesta a esta pregunta la podemos encontrar en los productos diferenciados. Vamos a descubrir mejor este concepto y los tipos de productos diferenciados.
Qu茅 es un producto poco diferenciado
Un producto diferenciado es un producto diferente a los dem谩s y mejor valorado por los usuarios. Algo que suena f谩cil, pero es muy dif铆cil de conseguir. La valoraci贸n de los consumidores se deber谩 a aspectos como la utilidad, los beneficios que ofrece o el modo en que cumple con la necesidad que pretende satisfacer. Si el producto cumple con estos principios, los consumidores estar谩n dispuestos a pagar por 茅l. De este modo, nos garantizamos el 茅xito del producto.
C贸mo trabajar la diferenciaci贸n de un producto
Tenemos tres formas de trabajar la diferenciaci贸n de un producto. En primer lugar, est谩 la estrategia de diferenciaci贸n por venta. Por ejemplo, vendiendo por un precio muy competitivo o el uso de la publicidad y el marketing. Las campa帽as que dejan huella nos ayudan a diferenciar el producto de la competencia.
La estrategia de diferenciaci贸n por uso puede venir asociada a la innovaci贸n, la calidad o la comodidad que aportan al usuario. Por 煤ltimo, est谩 la posibilidad de diferenciarnos por servicio. Aqu铆 entran en acci贸n la atenci贸n al cliente y seguimiento del cliente, la experiencia que ofrecemos al consumidor.
Tipos de diferenciaci贸n de producto
Como hemos apuntado anteriormente, hay diferentes factores que nos permiten diferenciar un producto de la competencia. En funci贸n de los mismos, podemos identificar 3 tipos de producto diferenciado en funci贸n de si la diferenciaci贸n es vertical, horizontal o mixta. A continuaci贸n te dejamos los ejemplos de producto diferenciado en funci贸n de este tipo:
- Diferenciaci贸n vertical: el principal elemento diferenciador entre un producto y otro es el precio, que a menudo viene condicionado por la calidad. En el hipot茅tico caso de que todas las marcas ofreciesen el mismo producto al mismo precio, nos quedar铆amos con la marca de mejor calidad. Es lo que pasa, por ejemplo, con la ropa. Una camiseta b谩sica de una marca low cost ser谩 m谩s barata y de menor calidad que la misma camiseta de una marca top.
- Diferenciaci贸n horizontal: en este caso, el precio y la calidad son simulares. Podr铆amos decir que las marcas nos ofrecen lo mismo al mismo precio. La clave para diferenciarnos est谩 en apelar a los gustos personales del cliente. Es lo que pasa, por ejemplo, con los debates entre Cola Cao y Nesquik o Coca-Cola y Pepsi. El precio es similar, pero cada consumidor tiene su preferencia. Lo mismo pasa con el agua embotellada, con el lavavajillas...
- Diferenciaci贸n mixta: hay una combinaci贸n de factores que nos ayuda a diferenciar entre un producto y otro, a menudo cerca de la diferenciaci贸n horizontal. Un buen ejemplo son los coches. Dos fabricantes pueden tener un coche de la misma clase con un precio similar. Sin embargo, un veh铆culo puede ofrecer unos extras que el otro no incluye, logrando as铆 diferenciarse.
Muchas veces, la diferenciaci贸n viene definida entre otras cosas por la estrategia de marketing definida por la propia marca. Una buena campa帽a nos ayudar谩 a dar a conocer ese valor o ese aspecto que hace de nuestros productos un producto diferenciado. As铆, los consumidores tendr谩n una percepci贸n m谩s favorable frente a los productos de la competencia de categor铆a similar.