
Pasos para la internacionalizaci贸n de la empresa
A continuaci贸n te mostramos como internacionalizar una empresa paso a paso:
- Hacer un an谩lisis interno: el primer paso consiste en analizar si la empresa est谩 preparada para adquirir la capacidad productiva precisa para satisfacer las nuevas demandas del mercado. Para ello, es importante plantearse una serie de preguntas antes de exportar con el objetivo de, entre otras cosas, conocer si hay suficiente capacidad financiera para asumir los gastos, si el producto cuenta con el suficiente potencial para hacerse un hueco y si resulta apto para todos los mercados.
- Crear un departamento de exportaci贸n: resultar谩 complicado afrontar todos los retos que est谩n por llegar si no se cuenta con un 谩rea de exportaci贸n que se ocupe de la gesti贸n de la empresa en el extranjero. Entre otras cosas habr谩 que crear una p谩gina web, conseguir posicionamiento en el mercado, participar en congresos y ferias internacionales, etc.
- Apuesta por la innovaci贸n: las empresas que se internacionalizan destacan sobre todo por ser innovadoras, ya sea en el producto, la originalidad del art铆culo, packaging m谩s llamativos o nuevos sistemas de pago.
- Escoger los mercados: hay que tener en cuenta factores sociales, econ贸micos, pol铆ticos, culturales o legales del pa铆s al que se piensa a exportar. Cada territorio presenta una serie de particularidades concretas que deben tenerse en cuenta para no encontrarse con barreras a la hora de comercializar los productos. Un buen ejemplo pueden ser el tipo de moneda o las leyes de aduanas.
- Buscar un canal de comercializaci贸n: el canal de venta cambia en funci贸n de si se comercializa un producto o un servicio. En muchos casos se requerir谩 la presencia f铆sica para la venta, y de ser as铆 lo mejor es hacerlo por medio de un socio local de forma directa. La presencia en el pa铆s de destino ayuda a adquirir conocimientos extras sobre las necesidades del mercado. y conocer mejor las preferencias de los clientes.
- Promoci贸n: el marketing y la comunicaci贸n ayudan a dar conocer una nueva marca. Sin embargo, existen nuevos m茅todos para vender un producto de una manera m谩s efectiva, que van desde el neuromarketing, al SEO o el growth hacking.
- Afianzar la internacionalizaci贸n: una vez que la compa帽铆a est茅 asentada en el mercado exterior habr谩 que crear la figura del director de exportaci贸n y posiblemente haya que aumentar las inversiones para asumir los frentes que se vayan abriendo.
Consejos para conseguir una internacionalizaci贸n efectiva
La internacionalizaci贸n de una empresa exige la toma de decisiones que van desde la selecci贸n del mercado a ingresar, c贸mo debe ser la entrada, la gesti贸n de la unidad internacional y su integraci贸n en la compa帽铆a.
- Analiza las posibilidades: estudia si el producto que vas a exportar cuenta con un valor agregado.
- Capacidad econ贸mica: si hay inter茅s por un art铆culo en un mercado, es necesario que compruebes si se cuenta con disposici贸n financiera.
- Adaptaci贸n: el producto o servicio debe adaptarse al mercado en el que ingresa.
- Integraci贸n: tanto el equipo directivo como los trabajadores deben comprometerse al m谩ximo con el objetivo planteado.
- Diferencias culturales: un buen producto puede fracasar en el exterior si no es capaz de adaptarse a las condiciones culturales, pol铆ticas o legales del nuevo pa铆s. De ah铆 que sea necesario trabajar con gente que resida en ese territorio.
Cuando nos disponemos a dar el salto al panorama internacional debemos ser conscientes de que lo que significa adentrarse en un mundo nuevo totalmente diferente. Por ello, para internacionalizar una empresa es necesario tenerlo todo controlado y estudiado si queremos salga bien. Es fundamental establecer un plan de negocio que nos permita estudiar todos los aspectos claves en la internacionalizaci贸n de la empresa como si de una nueva empresa se tratase, ya que, es posible, que debamos cambiar nuestra identidad y valores seg煤n el lugar en que nos movamos, por las diferencias culturales.