Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es el roadmap de una empresa?
    Administración de la Empresa

    ¿Qué es el roadmap de una empresa?

    Pau SisternasBy Pau Sisternas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Roadmap de una empresa
    Imagen: Kaspars Grinvalds || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Cómo desarrollar un roadmap de tu proyecto
    • Cómo aplicar el roadmap de tu proyecto

    Dentro de la gestión de un proyecto contamos con diferentes instrumentos que nos permiten saber en todo momento cómo estamos realizando nuestra tarea. Uno de ellos es el roadmap, un método con el que puedes monitorear la evolución de un proyecto a través de distintas etapas, partiendo de la concepción de la idea y finalizando en su implantación. Es una hoja de ruta, de ahí su nombre, pero hay que tener claro que no es un documento inalterable, sino que para un uso efectivo debe estar abierto a actualizaciones constantes.

    Roadmap de una empresa

    Cómo desarrollar un roadmap de tu proyecto

    Hay varios tipos de roadmap en la gestión de proyectos, así que antes de nada deberás tomar una serie de decisiones, como si vas a crear un roadmap detallado o simplificado, a corto plazo o pensando en el futuro, etc. En todo proyecto hay una persona que lo lidera, así que ese líder deberá esbozar un cronograma inicial que presentará al resto del equipo. Estos pueden proponer nuevas etapas, cambiar la división de tareas, etc.; pero siempre con el mismo objetivo final. Tras este proceso inicial nos podemos poner manos a la obra con el diseño del roadmap.

    Aunque haya más versiones, el roadmap clásico divide el proyecto en etapas, categorías y meses. A la hora de plasmarlo en un documento puedes acudir a Excel, utilizar post-its de colores en una pared o utilizar programas específicos que nos permiten diseñarlo, pero una vez más debes tener en cuenta que sea un formato fácil de actualizar y de compartir con el resto del equipo. Tampoco vamos a perder de vista a los posibles clientes o proveedores, ya que puede ser necesario que el cliente de el visto bueno a ese roadmap.

    Una de las cosas que debes hacer el preparar tu roadmap es evaluar las necesidades y prioridades más prácticas que tienes. Dicho de otra forma, decidir qué es lo más importante. En este sentido, hay que tener en cuenta también los costes que implica cada fase del roadmap y esas necesidades. El tamaño de la empresa, el sector o la idea a desarrollar influyen en los costes que tendrá, y hay que conocer bien todos los costes para ajustar el roadmap al presupuesto de cada momento y hacer cuadrar esas necesidades prioritarias con las posibilidades económicas.

    Plantilla diagrama de Gantt en Excel

    Cómo aplicar el roadmap de tu proyecto

    Ya hemos dicho que el roadmap de un proyecto no es un documento férreo, sino que podemos actualizarlo. Esto quiere decir que deberíamos modificar los plazos y objetivos según se produzcan los acontecimientos. En este sentido, es imprescindible haber establecido unos plazos realistas, que aparecerán en la agenda y el cronograma. Por realistas nos referimos a duración y presupuesto, ya que si no aciertas con ellos te alejarás de tu objetivo.

    No olvides que hablamos de una documento que es la hoja de ruta que que nos llevará a cumplir con un objetivo empresarial, las indicaciones hasta la meta, no un documento con unos plazos que estás obligado a cumplir sí o sí. Cierto que lo ideal es cumplir con los plazos establecidos, pero en más de una ocasión las diferentes novedades que aparezcan harán que esos plazos no se cumplan, haya nuevas cosas que hacer, etc. No te preocupes por ello, es algo que pasa con los roadmaps de todas las empresas.

    Para una aplicación correcta, conviene elegir a un líder que sea el encargado de supervisar como se desarrolla el roadmap. Más allá de asegurarse de que se cumplen los diferentes puntos del roadmap, también será el responsable de comunicar la evolución del roadmap al resto de compañeros de otros equipos o a la dirección de la empresa, para mantenerlos informados en todo momento de cómo evoluciona el proceso.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.