
Cómo encontrar inversores para crear una empresa
Si buscas inversores para una startup te proponemos que intentes primero contar con tus propios recursos, desarrolles la idea y el negocio lo máximo que puedas conforme a esos recursos y a partir de ahí, cuando la idea empieza a convertirse en realidad, dar los pasos iniciales para iniciar una primera ronda de captación de inversión.
En la actualidad, ya no existe solamente la opción de recurrir a inversores privados para proyectos empresariales, puesto gracias a las nuevas tecnologías, fundamentalmente internet y las redes sociales, es más sencillo lanzar una campaña de crowdfunding con el que conseguir dinero.
Plan de financiación
Claves para que conseguir inversores
Para lanzarte a la búsqueda de inversores lo primero que tienes que hacer es mostrar iniciativa, saber muy bien lo que ofreces, lo que pretendes y a quién dirigirte en cada fase de desarrollo de tu proyecto.
En una fase inicial, es conveniente recurrir a tres tipos de inversionistas: los que responder a la categorización de las ‘3F’ (family, firends and fools); los business angels y las plataformas de crowdfunding.
También puedes acudir a inversores privados para proyectores empresariales, como los business angels que son individuos que invierten una fracción de su capital en el arranque de un proyecto. Sus aportaciones no suelen traspasar los 50.000 euros y pretenden conseguir una rentabilidad muy elevada. Participan de forma activa en el desarrollo del proyecto, ya sea aportando contactos, conocimientos o experiencia.
Para financiarte a través del crowdfunding deberás presentar tu proyecto a una plataforma digital en la que los inversores escogen que proyectos financiar a través de acciones, participaciones o rentas.
En un estadio de desarrollo del proyecto más avanzado puedes acudir a incubadoras de empresas o la financiación pública. Si optas por dirigirte a una aceleradora comprueba que esté especializada en tu sector, para que te pueda asesorar y formar, y te pueda redirigir a otra fuente de financiación adecuada y factible.
En una fase de crecimiento, esto es, cuando tu proyecto sea una realidad exitosa, lo más recomendable es que intentes acercarte a inversores profesionales como las family office, que son compañías que gestionan la inversión de grandes fortunas participando en la startup para alcanzar una alta rentabilidad.
También en este punto puedes acudir a una venture capital, que opera más con capital riesgo que invierte a cambio de un porcentaje de la empresa. Normalmente, suelen imponen estar presentes en la toma de decisiones o consejos de administración.
Tanto si vas a buscar inversores privados, como piensas recurrir a familiares, amigos o financiación pública debes tener claro que lo primordial es dirigirte a unos u otros en función de la fase de desarrollo en la que se encuentre tu empresa. Para ello, es necesario que realices un estudio de todas las opciones de las que dispones y elijas la más convenientes a través de un plan de financiación que, además, explique cuáles son las formas para devolver la financiación prestada.