Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es el crowdfunding?
    Financiación empresas

    ¿Qué es el crowdfunding?

    Cristina ArgudoBy Cristina ArgudoUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    pagas extras
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Concepto de crowdfunding
    • ¿Cómo funciona el Crowdfunding?
    • Tipos de crowfunding

    ¿Todavía no conoces qué es el crowdfunding y cómo podría ayudar a crear tu empresa este sistema de financiación? Puedes estar tranquilo, porque aún estás a tiempo de implementarlo desde ya en tu estrategia de captación financiera.

    El crowdfunding, también conocido como micromecenazgo o financiación colectiva, es una alternativa excelente para aquellos que tienen un proyecto, sea en el ámbito que sea, y que buscan financiación para poder llevarlo a cabo.

    Este sistema de mecenazgo se da mediante plataformas destinadas. El objetivo consiste en recaudar fondos para que algunas personas (miles de personas en realidad) entren como inversores y financien mediante pequeñas cantidades de dinero los proyectos publicados.

    pagas extrasImágenes: Maryna Pleshkun || Shutterstock

    El total para financiar se reparte en pequeñas cantidades que se establecen de forma jerárquica, en función de la estrategia del emprendedor: 10 €, 100 €, 1000 €, etc.

    A priori, puedes llegar a pensar que solo obtendrán financiación aquellos proyectos que devuelvan el dinero prestado. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones, el “premio” por aportar una pequeña cantidad económica de cara a los inversores, es una muestra gratuita del producto, un recordatorio o incluso, ¡una camiseta!

    Concepto de crowdfunding

    El crowdfunding tiene su principio fundamental en el concepto de las donaciones y el mecenazgo.

    Si echamos la vista atrás y hacemos un breve repaso a la historia, desde 1989 ya tenemos testimonios de casos de éxito de grupos musicales que han financiado sus proyectos como discos y giras a través de este sistema.

    Dado este éxito logrado por los grupos musicales Extremoduro y Marillion con estas campañas en 1989 para financiar un disco y en 1997 para financiar una gira. Otras industrias como la del cine se sumaron en el año 2004 cuando una empresa francesa consiguió una financiación de más de 60 mil euros para su rodaje.

    Así mismo, ha habido otros casos famosos en la historia del cine y la literatura, en los que también se ha logrado este tipo de financiación recaudando fondos importantes. De este modo se consiguió realizar eventos, negocios, publicación de libros y otras miles de causas y proyectos que han conseguido salir adelante gracias a las donaciones en el mecenazgo.

    ¿Cómo funciona el Crowdfunding?

    Ser uno de los beneficiarios del crowdfunding es sencillo. Todo comienza con una idea, una vez que tienes en mente la idea de tu proyecto lo ideal es que busques una plataforma en internet donde publicas tu idea.

    Llegados a este punto, deberás completar cierta información sobre tu proyecto para crear tu campaña de promoción. Recuerda que lo principal es venderle tu idea al público para que quieran ser parte de ella y lograr la financiación.

    Plataformas audiovisuales como Youtube, te ayudarán a trasladar mediante los vídeos cuál es el objetivo de tu negocio.

    También puedes ofrecer algún tipo de recompensa a cambio de la financiación, como por ejemplo dar créditos en un video clip, película o en un disco. Como decíamos anteriormente, no tiene por qué ser una recompensa económica.

    A continuación, entrarás en la fase o periodo de financiación en el que todas las personas que accedan a la página tendrán la oportunidad de colaborar económicamente con tu proyecto.

    Concluido el plazo establecido (por lo general 90 días) tu proyecto cierra y tú recibes el dinero recolectado del cual debes pagar una pequeña comisión a la plataforma web.

    Tipos de crowfunding

    A grandes rasgos podemos diferenciar cuatro tipos de mecenazgo diferentes:

    • Equity Crowdfunding: Los inversores reciben una participación en la empresa a modo de accionistas. Este tipo de inversiones puede ser muy fructíferas si el proyecto crece, ya que se puede llegar a multiplicar la inversión realizada.
    • Crowdfunding de donación: Dirigido a proyectos con fines solidarios. Las participaciones se dirigen hacia una causa caritativa. Las empresas sociales utilizan mucho este tipo de financiación para sus inicios.
    • Crowdfunding de préstamo: también denominado crowdlending. Los inversores terminan recuperando su inversión tras un período de tiempo más un porcentaje de intereses. Normalmente, la persona que solicita el dinero determina cuál es el interés que tendrá el préstamo.
    • Crowfunding de recompensa: Los participantes reciben un artículo tangible o servicio a cambio de su dinero. Muy utilizado para proyectos artísticos como la creación de discos, películas o cortos. Puede ofrecerse aparecer en los créditos, o el regalo del disco en el momento que se publique.

    Si tienes una idea de negocio clara y definida, puedes conocer las diferentes formas de financiación de empresas que te permitirán sacar adelante tus proyectos más innovadores.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Cristina Argudo

    Apasionada por el marketing empresarial, colaboro ocasionalmente en EmprendePyme como redactora de contenidos.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo conseguir financiación para montar tu franquicia?

    ¿A quién va dirigido el crowdfunding?

    Ventajas y desventajas del Crowdfunding

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.