Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo calcular el coste de oportunidad
    Costes

    Cómo calcular el coste de oportunidad

    Juanma CaurinBy Juanma Caurin22 de septiembre de 2023Updated:22 de septiembre de 20237 Mins Read
    Calculo coste oportunidad
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Pasos para calcular el coste de oportunidad
    • Cómo se calcula el costo de oportunidad
    • Cómo interpretar el costo de oportunidad
      • ¿Qué pasa cuando el coste de oportunidad es negativo?
    • Ejemplo de cálculo de coste de oportunidad
    • Conclusión

    En el mundo empresarial existen la continua toma de decisiones a diario. Decisiones que debemos tomar para elegir entre las diferentes alternativas que se nos plantean. En ocasiones, todas las opciones que se nos presentan y la dificultad se encuentre en saber elegir la mejor. Para ello, es fundamental estudiar las opciones que existen e identificar cuáles son los beneficios que dejamos de obtener por ello.

    Esto es lo que se conoce como coste de oportunidad y es fundamental, sobre todo, en la política de costes, producción e inversiones de una empresa. Por ello, es necesario conocer cómo calcular el coste de oportunidad entre las opciones que tenemos.

    Calculo coste oportunidad SFIO CRACHO || Shutterstock

    Pasos para calcular el coste de oportunidad

    Antes de ver un ejercicio resuelto sobre cálculo de coste de oportunidad debemos tener claro cuáles son los pasos a seguir para su obtención:

    • Identificar las opciones que posees: imprescindible conocer TODAS las opciones que nos permitan extraer un beneficio
    • Calcular los gastos de cada opción: tenemos que saber cuánto nos cuesta cada una de las opciones posibles
    • Calcular el retorno de cada inversión: es fundamental saber qué beneficios nos reportará cada decisión/inversión
    • Elige la opción más beneficiosa: sin duda, nos quedaremos con la opción más positiva para nosotros.
    • Calcula el coste de oportunidad: ya podemos calcular el coste de oportunidad

    Cómo se calcula el costo de oportunidad

    El costo de oportunidad implica, en cierto modo, sacrificio. En el sentido de que, debemos analizar y elegir la que creemos la mejor opción para nosotros o para nuestra empresa. Sin embargo, el coste de oportunidad, en ocasiones no es tan fácil de calcular. Para que sea comprensible vamos a analizar un pequeño ejemplo de calculo de coste de oportunidad que es aplicable a cualquier decisión empresarial que queramos tomar.

    A continuación, te detallamos cómo se calcula el coste de oportunidad. Imaginemos un ejemplo en que tienes que decidir entre ir al cine o salir a cenar. Debemos seguir los pasos anteriores y aplicar la fórmula del coste de oportunidad:

    1. Busca la unidad de medida con la que analizar el coste de oportunidad. En el ejemplo anterior de elegir entre ir al cine o a la cena, la unidad sería los euros. En otras ocasiones, el coste de oportunidad es más complicado y subjetivo de medir, teniendo como unidad, quizá, tu grado de satisfacción.
    2. Concreta los gastos, costes y recursos necesarios para llevar a cabo la decisión por la que te decantas. Por ejemplo: ir al cine tiene un valor de 7€; ir a cenar, 10€.
    3. Aparte de cuantificar en términos monetarios cada una de las opciones, en función de su coste real, deberás valorarlas según tu criterio, es decir, cuánto estarías dispuesto a pagar por cada una de ellas. Por ejemplo, ir a cenar tiene un coste de 10€, pero quizá esa cena para ti tiene un valor de 15€, los cuales no te importaría pagar.
    4. Resultado del costo de oportunidad, es decir, proceder a su cálculo. Éste se obtiene calculando la diferencia entre el valor de la opción elegida menos el valor de la mejor opción no realizada. Si decides ir a cenar restamos a 10€, los 7€ que habrías invertido en el cine. Por tanto, 10 – 7= 3€. Por lo tanto, el coste de oportunidad de ir a cenar es de 3€, el beneficio al que has renunciado por la decisión que has tomado. En este caso, pese a suponer un coste mayor, decides ir a cenar con tus amigos antes que ir al cine porque para ti supone un mayor beneficio.

    En definitiva, el cálculo del coste de oportunidad no implica que debas elegir siempre la opción en la que debas invertir menos dinero. Muchos otros factores entrarán en juego. De ti dependerá, en función de tus prioridades y recursos, la elección de una u otra opción. Muchas veces ser emprendedor consiste en tomar riesgos a la hora de tomar decisiones porque una mayor inversión puede suponer un mayor beneficio.

    Es imprescindible que en el momento de crear una empresa, valoremos el coste de oportunidad de cualquiera de las opciones que tengamos presentes, para así poder elegir las mejoras alternativas que nos ayuden a asegurar la viabilidad económica de nuestro negocio.

    Crear empresa

    Cómo interpretar el costo de oportunidad

    Tras haber calculado el costo de oportunidad de una inversión o negocio, lo que prevalece son las oportunidades que se perderán para producir productos, servicios y bienes. Dicho esto, es importante tener un objetivo económico en mente y enfocarse en las ganancias que ese objetivo traerá para la empresa. Por otras palabras, si el objetivo de la entidad es ahorrar dinero, deberá elegir la opción que aporte un costo de oportunidad negativo, es decir, que el valor de la resta entre opción no realizada y la opción realizada tenga un coste igual o inferior a 0.

    La interpretación de los resultados es esencial. Aquí hay una guía:

    • Coste de oportunidad +0: Esto indica una decisión no óptima, ya que el valor de la opción ignorada es mayor que el valor de la opción elegida.
    • Coste de oportunidad 0: No hay coste de oportunidad entre las dos opciones a elegir, lo que significa que ambas tienen el mismo valor.
    • Coste de oportunidad -0: Esto indica una decisión óptima, ya que el valor de la opción no tomada es menor que el valor de la opción elegida.

    ¿Qué pasa cuando el coste de oportunidad es negativo?

    Aunque las palabras “costo de oportunidad negativo”, suenen dañosas para la empresa, tienen de hecho un significado positivo. O mejor, si tu decisión tiene un costo de oportunidad negativo o igual a cero, quiere decir que has elegido la opción óptima y que tu empresa podrá obtener aún más ganancias gracias a eso.

    A continuación te dejamos un ejemplo para que te sea más fácil entender:

    Ejemplo de cálculo de coste de oportunidad

    Ejemplo 1: Imagínate que tu empresa quiere invertir en la formación de los empleados, eso tiene un coste de 15.000 euros. Pero, a la vez, también necesitan nuevos equipajes que costaría 30.000 euros.

    Aplicando la fórmula de cálculo de coste de oportunidad, si tu elección fue la segunda:

    30.000-15.000= 15.000

    Si tu objetivo es ahorrarte el dinero, no lo has logrado, sin embargo, ahora tus trabajadores tienen mejores capacidades de trabajo. Al tomar una decisión, como ya dicho anteriormente, es importante tener en cuenta todo lo que ganas y lo que pierdes, no solamente el dinero. Quizás podrías haber elegido la formación de los empleados, pero no hubieras mejorado su conforto al trabajar.

    Ejemplo 2: Supongamos que tienes la opción de invertir en dos proyectos diferentes:

    1. Proyecto A: Requiere una inversión de 50,000 euros y genera un beneficio anual de 10,000 euros durante 5 años.
    2. Proyecto B: Requiere una inversión de 60,000 euros y genera un beneficio anual de 12,000 euros durante 5 años.

    Para calcular el coste de oportunidad, primero calculamos el beneficio total de cada proyecto:

    • Beneficio total de A = 10,000 euros/año x 5 años = 50,000 euros.
    • Beneficio total de B = 12,000 euros/año x 5 años = 60,000 euros.

    Luego, calculamos el coste de oportunidad comparando los beneficios totales de ambos proyectos:

    • Coste de oportunidad = Beneficio total de B – Beneficio total de A.
    • Coste de oportunidad = 60,000 euros – 50,000 euros = 10,000 euros.

    En este ejemplo, el coste de oportunidad de elegir el Proyecto B en lugar del Proyecto A es de 10,000 euros. Esto significa que al optar por el Proyecto B, estás renunciando a 10,000 euros en beneficios que podrías haber obtenido eligiendo el Proyecto A.

    Este cálculo te ayuda a tomar decisiones informadas al evaluar las opciones disponibles y sus implicaciones financieras.

    Conclusión

    El coste de oportunidad es un concepto esencial para tomar decisiones informadas en todos los aspectos de la vida. Al comprender los diferentes tipos de coste de oportunidad y cómo calcularlos, puedes tomar decisiones más inteligentes en tus negocios, inversiones personales y elecciones cotidianas.

    Recuerda que no todas las decisiones se reducen únicamente a los números; a veces, los factores cualitativos también desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones. Como empresario o emprendedor, es importante considerar todas las alternativas antes de llegar a una conclusión final sobre las ventajas de una opción sobre otra.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Juanma Caurin

    Graduado en Periodismo y especializado en información empresarial y económica. Me gusta emprender nuevos proyectos y ver cómo otras personas inician los suyos. Aquí podrás conocer las claves que necesitas para emprender con éxito.

    Artículos relacionados

    Emprender en Estonia

    21 de junio de 2023

    Cómo calcular el coste de ventas

    18 de abril de 2023

    Coste de oportunidad

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.