Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Coste de oportunidad
    Costes

    Coste de oportunidad

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Definición de coste de oportunidad
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Definición de coste de oportunidad
    • Ejemplos de coste de oportunidad

    ¿Cuántas decisiones tomas en el día a día? Los retos a los que te enfrentas son muchos; sin embargo, los recursos con los que cuentas, por lo general, son limitados, ya se trate del ámbito personal o profesional.

    Ello conlleva que, ante varias opciones, deberás elegir aquella que consideres la mejor, aquella con la que saldrás más beneficiado. Cada una de las opciones que se te presenten tendran una serie de costes para la empresa, a pesar de ello, elegirás una opción, que no siempre será la más barata.

    Definición de coste de oportunidad
    Imágenes: fizkes || Shutterstock

    A esto es lo que se le conoce como coste de oportunidad y ahora vamos a saber qué es.

    Definición de coste de oportunidad

    El coste de oportunidad se refiere a aquello que renunciamos cuando tomamos una decisión. Por lo general, las personas tomamos decisiones racionales, es decir, optando por aquella opción que resulte más rentable, siempre tomando como base el coste del bien o servicio o los recursos que debamos invertir para ello.

    El coste de oportunidad representa aquello a lo que renunciamos cuando debemos tomar una decisión, en busca de la mayor rentabilidad y la minimización del coste y los recursos invertidos.

    El concepto de costo de oportunidad se basa en la obtención de la mayor rentabilidad esperada, optimizando nuestros recursos y maximizando la obtención de beneficios, cabe decir que nos referimos sobre todo al ámbito empresarial.

    Ejemplos de coste de oportunidad

    Aunque el coste de oportunidad en economía pueda parecer un concepto muy complicado, es muy sencillo de entender. Para ello, vamos a ver unos sencillos ejemplos de costes de oportunidad que nos permitirán comprender exactamente en qué consiste el coste de oportunidad de una inversión.

    Por ejemplo, disponemos de 10€ y tenemos dos opciones: o ir al cine o ir a cenar. El cine vale 8 y cenar 9. En función de nuestras preferencias, daremos prioridad a uno u otro, aquel con el que consideremos que salimos más beneficiados. Si escogemos ir a cenar, estamos renunciando de manera definitiva a ir al cine y perdernos el estreno que ansiábamos ver. De esta forma, el coste de oportunidad es el valor de la oportunidad perdida, es decir, de la opción que no hemos elegido.

    Por otro lado vemos el caso de una empresa que quiere realizar una inversión en productos financieros y posee dos alternativas. Invertir en un producto que le ofrece una renta fija del 8% u otro que le ofrece una renta variable del 6%. El coste de oportunidad de esta inversión es el 6% de beneficios que le habría aportado la renta variable.

    En necesario conocer muy bien los costes de oportunidad de nuestras inversiones a la hora de crear una empresa, ya que nos ayudarán a tomar las decisiones correctas en cada momento. Debemos ser conscientes de lo que ganamos y dejamos de ganar en cada decisión e inversión que realizamos.

    Si necesitas obtener este dato, descubre cómo calcular el coste de oportunidad en cualquier situación con una sencilla fórmula.

    Cómo calcular el coste de oportunidad

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño
    • LinkedIn

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Cómo calcular el coste de ventas

    18 de abril de 2023

    Cómo calcular el coste de oportunidad

    22 de septiembre de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.