Las auditorías de cuentas son hoy en día más que necesarias. Con las auditorías, conseguimos que la economía sea sostenible. Todo profesional debe saber que existen. Además, debe conocer la asistencia que pueden aportar en los momentos más importantes del desarrollo del año económico. Si andas algo perdido en cuanto a lo qué es una auditoría de cuentas anuales y no sabes cuándo es obligatorio hacerla, sigue leyendo para resolver tus dudas.
En primer lugar, debemos hacer una pequeña introducción acerca de este tema. Te contaremos de qué se trata y te facilitaremos información importante que debes tener en cuenta si eres un profesional.

¿Qué es una auditoría de cuentas?
Una auditoría de cuentas anuales desempeña una función esencial. Debe asegurar que una empresa refleja una visión fiel de su capital y situación económica en sus informes. También controlan que las operaciones de esta funcionan y se desarrollan según lo esperado. Por tanto, se encargan de comprobar y analizar las cuentas anuales de la compañía, estados financieros e informes contables. Para ello, se basan en los principios de contabilidad establecidos en el Plan General de Contabilidad. También se rigen por el Código de Comercio y por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Por otra parte, los auditores pueden trabajar dentro de la empresa, realizando una auditoría interna. Asimismo, pueden hacerlo para otra organización, lo que se conoce como auditoría externa.
¿Qué es el Plan General de Contabilidad?
Se denomina también Plan General Contable y consiste en un texto legal que pone en orden la contabilidad de las empresas españolas. En él se plasman las distintas normas internacionales. Así, proporciona a las compañías información necesaria para realizar sus operaciones económicas de la mejor manera posible.
Está dividido en cinco partes: el Marco Conceptual, las Normas de Registro y Valoración y las Cuentas Anuales son obligatorias. Por otro lado, existen el Cuadro de Cuentas y, por último, las Definiciones y Relaciones contables.
¿Cuáles son las ventajas de auditarse?
Una auditoría de cuentas anuales te ayudará a cumplir las obligaciones según la Ley vigente en el momento de tus operaciones. Así, te ahorrarás algún que otro error que podría acabar mal para tu negocio. Además, los clientes y proveedores te verán mucho más transparente y fiel. Por último, obtendrás consejos en todo momento. Se te facilitará asistencia personalizada en cuanto a distintos criterios y principios contables.
¿Es obligatoria la auditoría de cuentas?
Según la Ley de Sociedades de Capital, las empresas sí están obligadas a auditar sus cuentas anualmente en determinados supuestos. Esta ley establece una serie de criterios que hacen referencia al tamaño y volumen de negocio de la empresa, a su actividad y a las subvenciones recibidas. Por tanto, si la sociedad reúne al menos dos de estos requisitos, tendrá que auditarse si:
- Ha obtenido unos ingresos mayores a 5.700.000 €.
- Su activo total es superior a 2.850.000 €.
- Tiene en plantilla más de 50 trabajadores.
Además, también será obligatoria para aquellas sociedades que coticen sus títulos en las Bolsas Oficiales de Comercio. Deberán realizar una auditoría de cuentas anuales aquellas empresas que emitan obligaciones en oferta pública. En la misma línea lo tendrán que hacer aquellas que se dediquen a la intermediación financiera. Se verán obligadas a auditarse las que desarrollen actividades sujetas a la Ley de Ordenación y supervisión del Seguro Privado. Por último, si perciben subvenciones o ayudas públicas también deberán pasar por la auditoría de cuentas.
En conclusión, si desarrollas una actividad económica, lo mejor será que acudas a una auditoría de cuentas anuales. Te ayudarán a resolver todos los problemas o a impedir que los tengas. Una auditoría te permitirá conocer el estado real de tu empresa.