Cada vez son más las empresas que apuestan por el trabajo en equipo como herramienta para lograr los resultados esperados. La capacidad de trabajar en equipo es una de las competencias laborales más buscadas a la hora de iniciar procesos de selección de personal, pero no podemos pasar por alto que el trabajo en equipo también presenta algunas desventajas con las que tendremos que lidiar. Por eso, antes de fomentar el desarrollo de equipos de trabajo conviene revisar los pros y contras del trabajo en equipo.

Pros del trabajo en equipo
A priori, la gran ventaja del trabajo en equipo es el aumento de la productividad. De hecho, si los resultados esperados no fuesen mejores, las empresas fomentarían el trabajo individual por delante del colectivo. Sin embargo, la unión entre trabajadores debería redundar en unos resultados más positivos, ya que cada empleado asume su rol dentro del equipo y puede desempeñar una labor que se ajusta perfectamente a su perfil. Además, los trabajadores crecen a nivel individual y se vuelven más creativos.
El trabajo en equipo también es un agente motivador para la plantilla, que se siente parte de un todo y se implicará al máximo en el proyecto. De esta forma, se refuerzan la cohesión interna y el clima laboral, ya que la buena relación entre los miembros de un equipo de trabajo favorece el desarrollo del ambiente idóneo para que trabajen. Otro aspecto a destacar del trabajo en equipo es que se reduce el estrés laboral: la responsabilidad es compartida, no de un solo trabajador, y al tener menos presión también se cometen menos errores.
También hay que tener en cuenta que la carga de trabajo se reparte entre los diferentes miembros del equipo. El hecho de contar con diferentes puntos de vista permite encontrar soluciones a todo tipo de problemas, por muy complejos que sean. Es más, cuanto más complicada sea la tarea que debe desempeñar el equipo, mayor será la satisfacción por haberla completado. Por último, conviene destacar que la empresa se puede organizar mejor en base a equipos que si tiene que hacerlo de modo individual.
Contras del trabajo en equipo
Aunque las empresas se organicen mejor en torno a equipos que a individuos, no podemos pasar por alto que el trabajo en equipo puede causar cierto caos organizativo, especialmente cuando no se han definido claramente los roles de cada empleado. Esto también puede dar paso a los conflictos entre miembros de un equipo, uno de los grandes riesgos de este método de trabajo. Hace falta un buen líder, o el trabajo del equipo puede alejarse del objetivo con cada miembro centrándose en su propio interés, no en el colectivo.
Muchas veces, el trabajo en equipo se asocia a la pérdida de tiempo ya que hacen falta reuniones o encuentros de forma continua que deben estar bien planificados si no queremos caer en cierta inoperancia. También hay que tener en cuenta el perfil de los miembros. Si no hay un equilibrio, algunos miembros intentarán imponer sus opiniones, así que el líder deberá evitar el dominio de esos miembros, favoreciendo la participación e implicación de todos al mismo nivel. Sin un buen líder, el trabajo en equipo puede fracasar.
Por último, hay que destacar la posible presencia de elementos tóxicos en el equipo. Incluso en los equipos de trabajo que funcionan como un engranaje perfecto pueden aparecer los colaboradores que en vez de sumar restan, que tienen una actitud despectiva hacia los compañeros, que impiden al grupo avanzar. Una vez más, el papel del líder del equipo será clave a la hora de detectar ese tipo de actitudes perjudiciales para el equipo y tomar las medidas adecuadas para solucionar el problema.