Ventajas e inconvenientes de los autónomos TRADE

Juanma Caurin

El trabajador autónomo económicamente dependiente o TRADE es una figura nuevo del colectivo de profesionales por cuenta propia que se encuentra a medio camino entre los autónomos y los empleados. Posee algunas características propias que los diferencia de los trabajadores autónomos generales. Por ello, en este artículo queremos mostrar cuáles son las ventajas e inconvenientes de ser autónomo dependiente, con el objetivo de que conozcas si es conveniente adaptar esta figura.

Beneficios de los autónomos dependientes

Los autónomo dependientes posee algunas ventajas relacionadas con las prestaciones y protección del trabajador.

  • Existe un contrato mercantil firmado donde se plasman todas las condiciones pactadas. Esto aporta algo de seguridad al trabajador autónomo dependiente.
  • El autónomo dependiente tiene derecho a 18 días de vacaciones al año como mínimo. Además, se pueden negociar entre las diferentes partes un mayor número de días de vacaciones.
  • Los TRADE tienen derecho al permiso de paternidad sin necesidad de haber realizado el periodo mínimo de cotización que se encuentra en los 180 días cotizados al año.
  • Al contrario que los demás autónomos, los autónomos dependientes tienen derecho al cobro de una indemnización en el caso de que el cliente principal rompa el contrato de forma justificada. No recibirá ninguna indemnización si existen motivos justificados, como por ejemplo, fallecimiento o jubilación del cliente.
  • Si cumplen los requisitos mínimos de cotización los autónomos dependiente tendrán derecho a cobro de la prestación por cese de actividad, también conocido como el paro de los autónomos. El mínimo de cotización es de 48 meses anteriores al cese y de forma continuada en los 12 meses anteriores al cese.
  • Posee gran libertad para trabajar ya que no establecen horarios ni horas mínimas y máximas de trabajo. El TRADE puede organizarse el trabajo de la forma que desee.

Desventajas de los autónomos dependientes

A pesar de estos beneficios que acabamos de ver, existen alguna serie de inconvenientes o riesgos que pueden llegar a sufrir este tipo de autónomos:

  • Los trabajadores autónomos dependiente no tienen la posibilidad de contratar otros trabajadores para que le ayuden a realizar parte del trabajo. Esto se debe a que no poder contratar es un requisito indispensable para ser TRADE.
  • Debe tener una infraestructura y unos recursos materiales propios para realizar el trabajo que se le pide.
  • Aunque tienen algunas ventajas frente a los autónomos convencionales, los autónomos dependientes tienen las obligaciones fiscales que los autónomos, como la cuota de autónomos y las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
  • En caso de ser el TRADE el que rompa el contrato de forma injustificada deberá indemnizar al cliente.
  • Los autónomos dependientes tienen como positivo el derecho a vacaciones. Sin embargo, estas vacaciones no son pagadas, por lo que durante estos no recibirá ningún tipo de ingresos.
  • Los ingresos de TRADE depende exclusivamente de un cliente principal. En caso de que se pierda ese cliente, el autónomo verá peligrar seriosamente su situación económica.
  • En muchas ocasiones, los autónomos TRADE llegan a perder su autonomía organizativa a la hora de trabajar y pasan a depender de las directrices del cliente, como si fuera un empleado más.

 




Por esta última razón, muchas veces se llegan a confundir el autónomo dependiente con el falso autónomo. Debes recordar que el TRADE es una figura independiente. Ahora que ya conoces cuáles son las ventajas e inconvenientes de los TRADE, puedes decidir si es la figura que más te conviene en tu situación laboral.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No