Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)

Juanma Caurin

Los autónomos son un colectivo de trabajadores por cuenta propia que tienen sus propios clientes y modelo organizativo, es decir, que son independientes a la hora de realizar su trabajo y no poseen un jefe o una empresa que les obligue a cumplir unas órdenes u horarios para trabajar. Sin embargo, no todos los autónomos son iguales. Existen diferentes autónomos según las características que posea cada uno de ellos.

Uno de ellos es el Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente o TRADE, también conocido popularmente como autónomo dependiente. La característica principal de estos autónomos es que la mayoría de sus ingresos provienen del mismo cliente. Esta figura surge a modo de protección aquellas personas que dependen casi de forma exclusiva de una fuente de ingresos y como medida para remediar el problema de los falsos autónomos.

¿Qué es un autónomo TRADE?

Los TRADE, o autónomos dependientes, son aquellos trabajadores autónomo que reciben, como mínimo, un 75% de sus ingresos del mismo cliente. Estos profesionales por cuenta propia, a pesar de ser totalmente autónomo en su forma de organizarse, depende económicamente de un cliente principal que les aporta la mayor parte de sus ingresos de forma periódica. Esto significa que son independientes en relación a la organización y horarios, pero dependientes económicamente de un solo cliente, ya que en caso de perder ese cliente el negocio correría graves problemas.




Por estas razones podemos afirmar que los autónomos económicamente dependientes son un colectivo que se encuentra a medio camino entre el autónomo y los asalariados. Esto se debe a que poseen los recursos y la autonomía necesaria para realizar su trabajo por cuenta propia. Sin embargo, 3 de 4 euros, como mínimo, que reciben provienen del mismo pagador (en muchas ocasiones el 100%). Además, poseen una serie de protecciones sociales en relación a las indemnizaciones y vacaciones que están más cercanas a las de un empleado que a las de un autónomo.

Requisitos para ser autónomo TRADE

La figura del TRADE posee algunas particularidades que lo definen. Cabe destacar que no todos los autónomos puedes ser TRADE. Para ello, deben cumplir una serie condiciones como:

  • No tener trabajadores: el autónomo dependiente no puede poseer trabajadores a su cargo ni subcontratar a otras personas para que realicen parte de su trabajo. Solamente podrá contratar un trabajador en casos maternidad o paternidad, lactancia, cuidado de mayores, menores o personas con discapacidad.
  • No realizar el trabajo de empleados: los TRADE no podrán realizar el mismo trabajo que hagan los empleados de la empresa. Se debe hacer un trabajo diferente para ser considerado como profesional por cuenta propia.
  • Recursos propios: los TRADE deben posee los recursos materiales y técnicos para poder realizar el trabajo que les solicita su cliente. La infraestructura deberá ser propia y no la de la empresa.
  • Organización autónoma: los TRADE tendrán total libertad para organizar de la forma que deseen en relación a los horarios y formas de trabajo. Aunque es posible que con el cliente se negocien indicaciones, el autónomo dependiente podrá hacer el trabajo de la forma en la que él quiera siempre que cumpla las demandas finales del cliente.
  • Cobro por trabajo: el autónomo dependiente deberá recibir una contraprestación económica por cada trabajo que se haya realizado.

 

Si quieres más información sobre el Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente puedes consultar el especial que tenemos sobre esta figura para resolver todas tus dudas:

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No