Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Ventajas del patrocinio deportivo para las marcas
    Imagen y Marketing

    Ventajas del patrocinio deportivo para las marcas

    Pau SisternasBy Pau SisternasUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Patrocinio deportivo
    Imagen: Lilyana Vynogradova || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué beneficios aporta el patrocinio deportivo?
      • 1. Segmentación de mercado
      • 2. Los valores del deporte
      • 3. Los beneficios fiscales

    Uno de los sectores que no se entendería sin el patrocinio es el deporte, donde la esponsorización se da a todos los niveles. Las grandes estrellas del deporte son patrocinadas por las grandes multinacionales e incluso el equipo de fútbol sala de tus amigos del barrio puede contar con el patrocinio de un negocio local. Pero no solo estrellas y equipos son patrocinados, también eventos deportivos como las propias competiciones, las federaciones deportivas o las retransmisiones de la tele están patrocinadas.

    ¿Qué beneficios aporta el patrocinio deportivo?

    Realmente, las ventajas de la esponsorización deportiva son las mismas que las de patrocinar otro evento de cualquier tipo pero con el añadido de que el deporte multiplica esos efectos. Por ejemplo, la exposición mediática es una de las razones que lleva a las empresas a apostar por un patrocinio. En el caso del deporte, y más en la era Internet y redes sociales, esa repercusión en los medios de comunicación es todavía mayor, de forma que la imagen de la marca irá mucho más allá del propio evento. Cuanta más categoría tenga el equipo o evento, mayor será la repercusión.

    Patrocinio deportivo
    Imagen: Lilyana Vynogradova || Shutterstock

    1. Segmentación de mercado

    Algo parecido pasa con la segmentación del mercado. Aunque el término deporte sea muy homogéneo, cada patrocinador busca equipos de deportes concretos, con un seguidor que cumple el perfil que más se ajusta a su público potencial, de forma que a través del patrocinio deportivo logramos llegar a un público muy segmentado, lo que facilita el retorno de la inversión. Cada patrocinio llegará a un perfil determinado de personas, aunque está claro que si patrocinas a un equipo de la Champions tendrás un alcance mayor que si patrocinas a un equipo de vóley a nivel regional.

    2. Los valores del deporte

    Más allá de las ventajas objetivas de la esponsorización deportiva como la difusión y segmentación, el patrocinio deportivo también implica una mejora de la imagen de marca asociada a los valores del deporte. Y aquí sí que da igual patrocinar a uno de los equipos más importantes del mundo o la carrera de las fiestas de tu pueblo. El deporte transmite valores como el compañerismo, la salud o la solidaridad, unos valores que se pueden asociar a tu imagen gracias al patrocinio deportivo.

    Cuando una empresa se involucra en una actividad deportiva a través del patrocinio pone de manifiesto frente a su público potencial su compromiso con esa labor y con los valores que se asocian al deporte, unos valores que la empresa comparte. Sin lugar a dudas, la relación entre el deporte y la vida saludable es la que mejor funciona a ojos del consumidor, que no dudará en hacer esa asociación entre la marca que apuesta por la esponsorización de un equipo o evento deportivo y la vida sana.

    3. Los beneficios fiscales

    No podemos pasar por alto que cuestiones como el patrocinio deportivo están sujetas a unas condiciones fiscales especiales. La legislación española prevé una serie de beneficios fiscales para las empresas que decidan invertir en patrocinio deportivo, por lo que podemos hablar de una repercusión económica inmediata. No tendremos que esperar a que se asiente el patrocinio para ver resultados, sino que pronto se notarán sus efectos.

    En este sentido hay que recordar que una campaña de patrocinio es la mejor estrategia de publicidad que puedes hacer, ya que en términos generales pagar por poner un anuncio en los medios de comunicación para llegar a un número determinado de personas es más caro que el patrocinio deportivo. El logotipo de tu empresa estará en camisetas o equipación, vallas publicitarias, en las fotos y vídeos del evento, etc., logrando un impacto mayor que la publicidad convencional.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo realizar una propuesta de patrocinio?

    La fiscalidad del patrocinio deportivo

    Tipos de patrocinio

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 05/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.