Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Ventajas de contratar un becario
    Contratos

    Ventajas de contratar un becario

    Juanma CaurinBy Juanma Caurin23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Por qué contratar un becario
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Por qué contratar un becario?
      • Beneficios de contratar becarios

    Muchas veces, la gente se pregunta por qué la empresas están tan interesadas en contratar becarios. Esto se debe a que los becarios son necesarios para complementar la formación profesional de los jóvenes en nuestro mercado laboral. Además, existen una serie de ventajas de contratar becarios que atañen a la empresa y al propio becario. Es un win to win, entre joven y empresa.

    ¿Por qué contratar un becario?

    Existen muchas razones por las cuales una empresa decide contratar becario, y también por las que un joven decide hacer prácticas en una organización, ya sea de forma obligatoria o voluntariamente. Aquí puedes observar un conjunto de cosas positivas que ofrece la contratación de becarios o personas en prácticas.

    Por qué contratar un becario
    Imagen: Rawpixel.com || Shutterstock

    Beneficios de contratar becarios

    Entre las ventajas de la incorporación de becarios en una empresa, podemos ver que existen beneficios para las dos partes que conforman el contrato de becario pactado y firmado.

    • Aportan aire fresco a la empresa: en ocasiones las empresas que no poseen gente joven, necesitan savia nueva que les aporte ideas diferentes a los empleados de la compañía. Estos jóvenes, tienen otra forma de ver el mundo, y no suelen ser tener mucha experiencia laboral, por lo que pueden ser más creativos en todos los ámbitos.
    • Alta motivación: los jóvenes suelen llegar a sus puestos de becarios con muchas ganas y motivación. Buscan aprender cosas nuevas, demostrar lo aprendido en sus estudios e intentar ganarse un puesto de trabajo al finalizar sus prácticas. Esto es muy positivo, ya que no le motiva el dinero y puede suponer un extra de motivación laboral para los demás empleados, que no querrán verse superados.
    • Conocen las nuevas tecnologías: las personas de las nuevas generaciones son consideradas como nativas digitales, es decir, que han nacido ya en el mundo de la información y las nuevas tecnologías. Muchas veces conoces mejor la tecnología de una empresa que los propios trabajadores, o pueden aprender con facilidad. También pueden ayudar mucho en el ámbito de las redes sociales, ya que están completamente inmersos en ellas.
    • Búsqueda continua de talento: con la contratación de becarios, las empresas reciben continuamente gente joven que llega a su empresa. Las empresas pueden aprovechar esto para captar grandes talentos que pueden ser grandes empleados en tu empresa. Nadie sabe si uno de los profesionales de su sector en un futuro, puede solicitar unas prácticas en tu empresa mañana.
    • Puedes formar a tus futuros empleados: una de las cosas positivas de los becarios es que, por su poca experiencia, no poseen aún aspectos negativos o malas costumbre que puedan venir de otras empresas o formas de trabajo. De esta forma, la empresa desde el principio puede formar a un trabajador para un puesto de trabajo, integrarle unos valores y forma de trabajo corporativos que lo hagan idóneo para estar en nuestra organización.
    • Costes laborales mínimos: en muchas ocasiones, las prácticas no son remuneradas o tienen un salario muy bajo, al igual que la Seguridad Social. Pero los becarios ne deben confundirse con trabajadores de la empresa. La empresa deberá asegurarse de realizar un plan formativo que sea interesante para el becario, y darle apoyo y la tutorización necesaria para que sean unas prácticas satisfactorias.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Juanma Caurin

    Graduado en Periodismo y especializado en información empresarial y económica. Me gusta emprender nuevos proyectos y ver cómo otras personas inician los suyos. Aquí podrás conocer las claves que necesitas para emprender con éxito.

    Artículos relacionados

    Trucos para aprovechar las prácticas de los becarios que teletrabajan

    23 de marzo de 2023

    ¿Cuánto cuesta contratar un becario?

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es un becario?

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.