Emprendimiento híbrido: Cómo emprender sin renunciar a tu trabajo

Héctor Sanmiguel

La estadística no suele mentir, la mayoría de las nuevas empresas fracasan en los primeros años. Pero que las estadísticas no te quiten la esperanza, es posible crear un negocio de la nada que sea rentable y de éxito. Lanzar un proyecto propio es un sueño para todo el mundo, por ello el número de personas que persiguen esta idea cada año es inmenso. Sin embargo, una buena parte de estos emprendedores nunca dar el paso por miedo al fracaso. Otros, simplemente no lo comienzan por falta de financiación o de perspectivas económicas. Mientras que otros simplemente descartan la idea en los primeros compases porque no se siente del todo segura o confiada con ella. En Emprendepyme hablamos del emprendimiento híbrido: cómo emprender paso a paso sin renunciar a tu trabajo.

En qué consiste el emprendimiento híbrido

¿En qué consiste el emprendimiento híbrido?

Si te cuestionas qué es el emprendimiento híbrido debes saber que se trata de empezar un proyecto propio o un negocio a la vez que se mantiene el trabajo actual. Es decir, que se traduce como ser un emprendedor a media jornada, o con la idea de compatibilizar el autoempleo o la creación de una empresa nueva con el trabajo por cuenta ajena.

Asegurando así un nivel de ingresos mínimo mientras se aventura y se gana experiencia en el mundo del emprendedor con el mínimo riesgo posible.

Consejos para emprender sin dejar tu trabajo

¿Formas parte de los emprendedores que tienen una buena idea pero no se lanzan porque ya tienen unos ingresos constantes a través de un trabajo a tiempo completo? ¿Te sientes seguro a través de la nómina mensual, y cualquier idea de proyecto es descartada casi de inmediato porque no sabes cómo compatibilizar ambas cosas?

Una startup no solo es una manera inteligente de generar ingresos extra sin dejar tu trabajo, sino sobre todo la oportunidad de crear algo de éxito a gran escala sin asumir grandes riesgos, además de ganar libertad y flexibilidad económica a largo plazo.

No importa cuáles sean las razones que te frenan, es posible y recomendable iniciar emprender tu propio negocio sin dejar tu trabajo.

1. Empieza con lo que te realmente te apasiona

Empezar un negocio conlleva mucho tiempo y trabajo, y no es posible montarlo de la noche a la mañana. Así que, ¿qué es lo mejor que puedes hacer? ¿qué es lo que realmente te apasiona? ¿Qué puedes hacer a tiempo parcial? Pueden ser cosas tan sencillas como escribir un blog, hacer tus propios vídeos o pintar cuadros. Sea lo que sea, debe ser una verdadera pasión que estes dispuesto a hacer sea cual sea el redito económico que puedas obtener en el futuro.

Una vez que hayas seleccionado tu pasión, puedes comenzar a pensar en las formas de monetizar ésta. Por ejemplo, si te apasiona escribir un blog sobre moda, puedes redactar varios posts y comenzar a compartirlo en redes sociales, plataformas y foros.




Después podrás crear un producto, como un libro, y comenzar a venderlo a la audiencia que hayas ido creando poco a poco. Uno de los principales consejos es no tener prisa, y no esperar ingresos rápidamente, si tenemos una pasión y nos aferramos a ella los resultados llegarán.

2. Establece una rutina y síguela

Trabajar a tiempo completo a la vez que tenemos un proyecto paralelo no es algo sencillo, debido a los tiempos en el emprendimiento híbrido, las cargas y las responsabilidades.

Cualquier nuevo negocio, por pequeño que sea necesita de tiempo y esfuerzo, y si no podemos dedicar un mínimo de horas a la semana de calidad, probablemente nuestro proyecto se verá abocado al fracaso. La solución es sencilla, tienes que convertirte en tu propio jefe y a la vez en tu propio empleado.

Establece un plan como tu propio jefe, haz las tareas más importantes y evalúa los aciertos y errores y el progreso a lo largo del tiempo. Al mismo tiempo, como empleado, establece unos plazos, se estricto con los tiempos y trata de ser lo más efectivo y productivo posible.

Si consigues tener un horario estructurado y coherente, y lo más importante, si lo puedes mantener durante varios meses podrás conseguir el tiempo necesario tanto para tu trabajo por cuenta ajena como para tu nuevo proyecto.

3. Establece objetivos realistas

Tener dos trabajos no es algo que haga todo el mundo debido a su alta exigencia, por ello tienes que mantener un equilibrio entre tu vida laboral y tu vida social. Asegúrate de establecer objetivos realistas tanto para tu trabajo como para tu proyecto, para asegurarte de ir por el buen camino sin esperar demasiado de una dedicación parcial. Así que otro de los consejos para emprender sin dejar tu trabajo es definir muy bien objetivos y tiempos.

Comprueba cuál es el mejor momento para empezar a trabajar en tu startup después de haber tenido un día duro en tu trabajo, quizás tu mejor momento es por la noche, o quizás por las mañanas antes ir al trabajo. Establecer objetivos realistas significa que puedas gestionar todas tus tareas.

La mejor manera de establecer objetivos realistas es averiguar en qué momento del día y de la semana puedes ser más productivo y poner todo de tu parte para ser lo más productivo posible en estos espacios de tiempo.

El objetivo de emprender al mismo tiempo que sigues trabajando a tiempo completo es tener la opcionalidad del éxito de una startup sin afectar tu economía ni tu vida personal en exceso, por ello no sacrifiques tu sueño, tu salud y tu vida social y busca siempre el equilibrio perfecto entre ellos.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No