Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es y cómo se hace un recurso de reposición?
    Legalidad

    ¿Qué es y cómo se hace un recurso de reposición?

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Recurso de reposición
    Freedomz || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    El recurso de reposición es similar a un recurso administrativo, que tiene como objetivo el impugnar las resoluciones provenientes de la Administración o de algún tipo de órgano administrativo. De hecho, se trata de un recurso que se presenta vía administrativa.

    La finalidad última de un recurso de reposición es que la propia Administración revoque un acto administrativo que emitió y que entendemos que es contrario al derecho. Los recursos de reposición más habituales se emplean para impugnar: multas de aparcamiento, multas de tráfico o sanciones de Hacienda, entre otros.

    En el caso de Hacienda, si esta revisa una declaración fiscal y halla diferencias entre los valores que ellos estiman y los declarados, emitirá una liquidación complementaria. Ante esta situación, la empresa tiene dos opciones: plantear recurso de reposición o interponer una reclamación económico-administrativa.

    En la primera opción, será la propia Agencia Tributaria quien lo resuelva, mientras que en la segunda opción interviene el Tribunal Económico Administrativo que se haya asignado. Y por tanto, en este último caso este tribunal es independiente de Hacienda. Aunque la compañía tiene una tercera opción que es primero plantear el recurso de reposición y en el caso de que no sea satisfactorio poner una reclamación económico-administrativa.

    Consejos para presentar un recurso de reposición

    Estas son las claves que debes conocer antes de realizar un recurso de reposición:

    • El recurso de reposición puede ponerse o no. Como acabamos de mencionar, podemos prescindir del recurso de reposición y plantear directamente un recurso económico-administrativo.
    • Presentación. Habrá que presentar una solicitud con datos de identificación recurrente, el acto que se recurre, el motivo de la acción, habrá que indicar el domicilio para la correspondiente notificación, lugar, fecha y firma del recurrente, así como la unidad administrativa a las que va dirigida a recurso.
    • Plazos. El plazo de presentación será de un mes si el acto es exprés. Y en caso de no serlo, el plazo será de tres meses. El tiempo empieza a contar a partir del día siguiente a aquel en el que se haya producido el presunto.
    • Documentación a aportar. Se presentarán todos los documentos que se estimen convenientes y que ayudan a argumentar la defensa. Todos estos documentos se entregarán de manera presencial, por correo certificado o mediante certificado digital.
    • Etapas del procedimiento. Cabe recordar que el procedimiento tiene varias fases que son las generales del procedimiento administrativo. Entre estas: la emisión de informes por el centro directivo asignado y audiencia a terceras partes interesadas, si es que las hay.
    • Resolución. El plazo para dar y notificar la resolución del recurso planteado es de un mes. Si no existiera resolución expresa, se entenderá que el recurso ha sido desestimado. En este punto podremos optar por la vía contencioso-administrativa.
    • Opciones de pago. A la hora de efectuar el pago que reclama Hacienda tras plantear un recurso de reposición, existen dos opciones: realizar dicho pago por la cantidad que se nos ha indicado desde la Agencia Tributaria o solicitar la suspensión de pago. Aunque para esto último deberemos aportar las garantías correspondientes.

    A lo largo de este supuesto nos hemos referido como un pago que se nos pide desde Hacienda. Sin embargo, debemos recordar que el recurso de reposición puede interponerse ante la Administración Pública, sea central, autonómica o central. En nuestro ejemplo nos hemos referido a una cuantía económica que nos solicita Hacienda, pero pueden darse otros casos como resoluciones de urbanismo, y otro tipo de sanciones.

    Por tanto, se pueden recurrir las resoluciones y actos de trámite, que pongan fin a la vía administrativa como recursos de alzada, y otras resoluciones administrativas como los procedimientos de responsabilidad patrimonial, la resolución de un organismo administrativo, etc.

    El recurso se interpondrá ante el órgano que dictó el acto que se impugna. Deberá cumplirse que se interponga contra una resolución o acto de trámite que ponga fin a la vía administrativa y se entregue en el plazo establecido.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    Descubre cómo recurrir tus multas y sanciones de Hacienda

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es un recurso contencioso administrativo?

    23 de marzo de 2023

    Etapas del proceso administrativo

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.