Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es un recurso contencioso administrativo?
    Legalidad

    ¿Qué es un recurso contencioso administrativo?

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Recurso contencioso administrativo
    Freedomz || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consisten los recursos contenciosos administrativos?
    • Trámites para presentar un recurso contencioso administrativo
    • ¿Cuál es el plazo para resolver un recurso contencioso administrativo?

    Seguramente alguna vez hayas leído que ante determinados hechos solo cabe un recurso administrativo. Se trata de un procedimiento judicial que se interpone frente a disposiciones de carácter general y frente a actos de la Administración Pública, ya sea central, autonómica o local. El objetivo es poner fin a la vía administrativa.

    Se puede utilizar bien porque hay silencio administrativo ante un requerimiento de un interesado sea persona física o jurídica que vaya contra una actuación de una normativa, por ejemplo. Del mismo modo, la Administración también puede hacer uso de esta herramienta.

    ¿En qué consisten los recursos contenciosos administrativos?

    Existen varios tipos de procedimiento contencioso administrativo:

    • Procedimiento en única o primera instancia: procedimiento abreviado y ordinario.
    • Procedimientos especiales: aquellos que protegen los derechos fundamentales de la persona, casos de ilegalidad, casos de suspensión administrativa previa de acuerdos.
    Recurso contencioso administrativo
    Freedomz || Shutterstock

    Para presentar este tipo de recursos deberás dirigirte al juzgado o tribunal contencioso administrativo correspondiente: Juzgado de lo Contencioso Administrativo, Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia o de la Audiencia Nacional o del Tribunal Supremo.

    Los recursos administrativos están regulados por los artículos 112 a 126 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En resumen, se trata de revisar los actos de la Administración. De este modo, el ciudadano o empresa tiene la garantía de que la Administración reconsidere modificando o anulando un acto administrativo.

    Por tanto, se trata de un recurso ante la Administración y tiene carácter administrativo. Para utilizar dicho recurso se ha de estar legitimado según figura en el art. 4.1. de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Y por supuesto, previamente ha de haber constancia de un acto administrativo.

    Se suelen interponer ante el silencio administrativo, inactividad o actuaciones que no son legales y que en los tres casos se comenten por la Administración Pública. Pueden actuar ante los tribunales, personas físicas o jurídicas, corporaciones, sindicatos, grupos, otra Administración del Estado, Administraciones autonómicas o entidades locales.

    Existen varios tipos de recursos contencioso administrativo y cada uno tiene una tramitación diferente:

    • Recurso de alzada.
    • Recurso de reposición.
    • Recurso de revisión.

    Trámites para presentar un recurso contencioso administrativo

    Por lo general, el procedimiento ordinario comienza con la interposición del recurso. Esto es un escrito en el que se identifica al recurrente, es decir el que interpone el recurso, y el órgano correspondiente. También se ha de señalar el acto o la inactividad administrativa que se recurre y la firma del abogado o procurador.

    Asimismo, se solicitará a la administración el expediente que se entregará al recurrente para efectuarse la interposición de la demanda.

    El proceso puede terminar con:

    • Una sentencia.
    • Desistimiento del recurrente.
    • Allanamiento de los demandados.
    • Reconocimiento por parte de la Administración de lo demandado.
    • Transacción.

    ¿Cuál es el plazo para resolver un recurso contencioso administrativo?

    El plazo para interponer un recurso dependerá de cada caso:

    • Si es un acto expreso será de dos meses a partir de la notificación de la resolución o de la notificación que pone fin a la vía administrativa.
    • En caso de silencio administrativo o negativa por parte de la Administración, es decir de acto presunto, se dispondrá de seis meses para interponer el recurso.
    • Si se ha realizado la reclamación a la Administración y ésta no se pronuncia tras haber pasado tres meses, el plazo para interponer recurso es de dos meses.
    • Si aun así la Administración no ejecuta los actos establecidos ya como firmes, los interesados pueden solicitar su ejecución. Y si esta no se lleva a cabo en el plazo de un mes, existe un plazo de dos meses para interponer el recurso.
    • Por otro lado, para el recurso de reposición el plazo será de dos meses desde que sea desestimado o que exista un silencio administrativo.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    ¿Qué es y cómo se hace un recurso de reposición?

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es el proceso administrativo?

    7 de agosto de 2023

    Etapas del proceso administrativo

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.