Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es y cómo se aplica DevOps?
    Administración de la Empresa

    ¿Qué es y cómo se aplica DevOps?

    Pau SisternasBy Pau Sisternas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Aplicar devops en tu empresa
    g-stockstudio || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste DevOps?
    • ¿Cómo aplicar DevOps?

    Detrás del concepto DevOps se esconde el acrónimo de “Development Operations”, operaciones de desarrollo. Una traducción que, en parte, nos explica por qué a día de hoy el desarrollo de cualquier tipo de operaciones no se puede entender sin este tipo de enfoque. El DevOps es una metodología que no deja de crecer con el objetivo de acelerar los plazos en que la idea llega al mercado a la vez que nos ofrece una mejora continua de las aplicaciones. Un concepto que debemos tener muy claro en el mundo de la empresa.

    ¿En qué consiste DevOps?

    Así, podemos definir DevOps como la respuesta de las metodologías ágiles a la necesidad que tiene el sector tecnológico de ofrecer una respuesta más rápida a la implementación y operación de aplicaciones. Por tanto, DevOps no es una cultura empresarial, aunque al implementarla tenemos que adaptar nuestra cultura empresarial a esta metodología ni tampoco es una especia de hombre orquesta que todo lo hace como pasa en las fases iniciales de algunas start ups, donde cada miembro debe hacer de todo en la primera fase.

    Aplicar devops en tu empresa
    g-stockstudio || Shutterstock

    Si quieres empezar a aplicar la metodología DevOps, lo primero que deberías hacer es suprimir la barrera que hay entre programadores y administradores de sistemas, de modo que se faciliten los despliegues más frecuentes con menos problemas. Es un desarrollo agile, que permite a los desarrolladores levantar entornos para desplegar código de forma rápida y sencilla cuando lo necesitan. Todos los miembros de los equipos de TI deben impulsar los principios DevOps, con un feedback continuo que ayude a mejorar.

    ¿Cómo aplicar DevOps?

    Cuando hayas asumido esos principios, estarás en disposición de poner en marcha la metodología DevOps. Uno de los puntos de partida puede ser la unificación de procesos de desarrollo y operaciones, que pasarán a tratarse como un solo proceso end-to-end. Este pequeño cambio supone que los equipos se tienen que acercar de forma real, de forma que se establezca una colaboración continua entre los técnicos de desarrollo y los de operaciones. Deben compartir tecnologías que unifiquen herramientas y procesos en los dos departamentos.

    Para llegar hasta ahí, antes es imprescindible hacer un análisis de la situación actual. Al aplicar este tipo de metodología conviene tener muy claro quiénes son los impulsores del cambio en el negocio, los recursos con los que contamos para innovar y las iniciativas que tenemos en marcha ligadas al enfoque DevOps de las TI. A parir de la situación actual podemos establecer la visión de futuro, se puede plantear un proyecto de implementación de DevOps para la empresa a través de un completo análisis DAFO y teniendo en cuenta los objetivos de negocio que queremos alcanzar con DevOps.

    Tampoco podemos pasar por alto el plan de transformación. Hay que diseñar un roadmap en el que estableceremos una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo, el libro de ruta que seguiremos. Pero no solo eso, estos objetivos deben aportarnos unos beneficios medibles, de modo que podamos analizar sobre la marcha si funcionan o no. En esta guía también deben aparecer los plazos, equipos y recursos que tenemos; y puedes plantear el fichaje de partners con experiencia DevOps para el proyecto.

    Gracias a la aplicación de la metodología DevOps vemos que se reducen los tiempos que tardamos en culminar el proyecto, lo que también supone cierto ahorro económico. Los diferentes equipos involucrados mantienen su independencia profesional y sus competencia, pero al producirse esa unión de equipos evitamos que se estén devolviendo el trabajo de forma continua, lo que supone una pérdida de tiempo y recursos. Aumenta y mejora la comunicación entre equipos, algo que solo puede tener consecuencias positivas.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    10 principios de la metodología SAFe

    23 de marzo de 2023

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.