Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es un trabajo nocturno?
    Trabajar de noche

    ¿Qué es un trabajo nocturno?

    Raquel HernándezBy Raquel Hernández23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20232 Mins Read
    ¿Qué es un trabajo nocturno?
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    ¿Qué es un trabajo nocturno?

    Tanto si eres empresario como si eres trabajador, es importante que entiendas bien qué es un trabajo nocturno y cuáles son sus condiciones principales. Dependiendo del país y de la empresa en los que se desarrolle la actividad laboral, el concepto de trabajo nocturno varía en algunos matices. Generalmente, llamamos trabajo nocturno a aquel que se desarrolla en una jornada laboral de noche, cuyos horarios de inicio y finalización quedan determinados por las leyes de cada país. El horario suele oscilar entre las diez de la noche y las siete de la mañana del día siguiente y el trabajador puede obtener una compensación económica o plus siempre que esta se especifique en la negociación colectiva o en el Estatuto de los Trabajadores.

    El empresario que desee recurrir a la realización de trabajos en horarios de noche deberá informar de ello a la autoridad laboral competente. Además, deberá tener en cuenta que la jornada laboral no debe exceder de las ocho horas diarias de media (tomando como referencia hasta quince días consecutivos) y no debe contar con horas extraordinarias. Asimismo, se considera trabajador nocturno a aquel empleado cuya jornada diaria de trabajo la realiza durante un mínimo de tres horas en periodo nocturno.

    Características de los trabajos nocturnos por países

    Como ya hemos comentado anteriormente, cada país tiene su propia legislación sobre trabajos nocturnos, por lo que el empresario deberá consultar las condiciones del puesto a la autoridad laboral pertinente. En España y Argentina, el intervalo entre jornadas de noche no puede ser menor a 12 horas. El intervalo nocturno en España es de 8 horas (entre las 22h y las 6h del día siguiente) y las horas extraordinarias están prohibidas, mientras que en Argentina es de 10 horas (entre las 21h y las 7h del día siguiente).

    Existen países en los que los menores de 18 años no pueden trabajar de noches, como tampoco las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, en aquellos casos en los que haya riesgos para su salud o la del bebé.

    Si quieres saber más sobre los trabajos nocturnos, puedes consultar los enlaces que te proponemos a continuación:

    • Derechos de los trabajadores nocturnos
    • ¿Cómo se reflejan las horas nocturnas en la nómina?
    • Sueldos de los trabajos de noche

     

     

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Raquel Hernández

    Periodista especializada en Marketing y Comunicación Empresarial, cuento con más cinco años de experiencia en la redacción, edición y optimización de contenidos y estrategias digitales. En la actualidad, me encargo de la supervisión, planificación y revisión de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Horario del trabajador nocturno

    23 de marzo de 2023

    Beneficios de los trabajos nocturnos

    23 de marzo de 2023

    Derechos del trabajador nocturno

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.