Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Derechos del trabajador nocturno
    Trabajar de noche

    Derechos del trabajador nocturno

    Raquel HernándezBy Raquel HernándezUpdated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    ¿Cuáles son los derechos del trabajador nocturno?
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    ¿Cuáles son los derechos del trabajador nocturno?

    Personal sanitario, vigilantes de seguridad, transportistas,… Son solo algunos ejemplos de profesiones que incluyen necesariamente el turno de noches en su jornada laboral. Trabajar de noches implica no solo un cambio en la rutina del trabajador, sino también la consecución de una serie de normas y reglas aplicadas a los empleos con este tipo de jornada laboral. Cada país posee sus propios derechos de los trabajadores nocturnos y una ley en la cual se especifica el horario del trabajador de noche, los días de descanso y las vacaciones, la remuneración, etc.

    Tanto si eres trabajador nocturno como si eres propietario de una empresa, es importante que conozcas cuáles son los derechos de los trabajadores del turno de noches y qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de planificar la jornada de trabajo.

    ¿Cuáles son los derechos del trabajador del turno de noche?

    A la hora de especificar cuáles son los derechos de los trabajadores de noche es necesario distinguir qué es un trabajo nocturno y qué se consideran horas nocturnas. Consideramos un trabajo nocturno cuando la jornada laboral se extiende entre las diez de la noche y las seis de la mañana del día siguiente (en algunos países, hasta las siete de la mañana), aunque cada convenio colectivo puede modificar dicha franja horaria siempre que sea para aumentar las horas del trabajo nocturno.

    A continuación, te explicamos cuáles son los derechos básicos del trabajador del turno de noche. Ten en cuenta que cada país establece sus propias leyes sobre el trabajo nocturno y que cada empresa debe consultar cualquier duda que tenga sobre este tipo de jornada con la autoridad laboral pertinente.

    • La jornada laboral de los trabajadores nocturnos no debe exceder de las ocho horas diarias de promedio, en un periodo de referencia de quince días, y no podrán realizar horas extraordinarias, salvo que las leyes laborales de su país indiquen lo contrario.
    • No trabajarán horas nocturnas los menores de edad como tampoco los trabajadores con un contrato de formación y aprendizaje. Además, las mujeres embarazadas o lactantes poseen una protección especial en cuanto al trabajo nocturno: si el puesto de trabajo presentara riesgos para su salud, la empresa deberá poner en marcha las medidas necesarias para evitar ese riesgo adaptando las condiciones de seguridad y de tiempo de trabajo.
    • Cada negociación colectiva determinará la retribución del trabajo nocturno y el plus de nocturnidad, concretando a su vez si dicho plus se tratará de una cantidad fija o de un porcentaje del salario. Con ello, los trabajadores no recibirán un plus si no se indica explícitamente en el convenio como tampoco si su puesto de trabajo debe realizarse siempre de manera nocturna, pues en estos casos la retribución ya irá incluida en esa condición de trabajo nocturno.
    • La empresa deberá proporcionar una evaluación médica gratuita a los trabajadores nocturnos para prevenir las posibles consecuencias de los trabajos nocturnos, como alteraciones del sueño, estrés o problemas digestivos.
    • Si el trabajador presentara problemas de salud ligados al trabajo nocturno, el empresario podrá destinarlo a un trabajo diurno, siempre y cuando dicho puesto de trabajo exista en la empresa y para cuyas tareas el trabajador esté cualificado.
    • Dependiendo del convenio, la empresa acordará un mínimo de días de descanso compensatorios y vacaciones al trabajador.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Raquel Hernández

    Periodista especializada en Marketing y Comunicación Empresarial, cuento con más cinco años de experiencia en la redacción, edición y optimización de contenidos y estrategias digitales. En la actualidad, me encargo de la supervisión, planificación y revisión de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    La reducción de la jornada laboral

    Horario del trabajador nocturno

    ¿Qué es un trabajo nocturno?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.