Concepto y características del pagaré
El pagaré es un documento de crédito por el que una persona (librador o firmante) se obliga a pagar a otra (tenedor) una determinada cantidad de dinero en una fecha y lugar concretos.
No existe un modelo oficial que estipule cómo debe ser un pagaré. Pero sí hay uno normalizado y que es el de uso habitual, utilizado normalmente en el ámbito bancario, siempre y cuando cumpla los mínimos requisitos para ser considerado un pagaré y que veremos a continuación.
¿Cómo hacer un pagaré?
Este título viene regulado en los artículos 94-97 de la Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del cheque. A raíz del articulado, sabemos que el pagaré deberá contener:
- Un título y, caso de estar operando en España, expresar el contenido en español.
- Promesa pura y real de pagar determinada cantidad de dinero (no vale una cantidad incierta, sino que hay que especificar el importe exacto) en euros. Aunque también vale en una moneda extranjera convertible (el dólar, por ejemplo).
- La fecha de vencimiento.
- Lugar donde se debe efectuar el pago (normalmente será una entidad bancaria concreta).
- Nombre de la persona a la que se ha de efectuar el pago.
- Fecha y lugar donde se firma el pagaré.
- Firma del que emite el pagaré (librador), que es el obligado principal. El título es vinculante desde el momento en que se firma.
En caso de que alguno de los anteriores elementos faltase, ya no podrá ser considerado como pagaré ese documento.
¿Qué es el pagaré conformado?
El pagaré conformado es una evolución del propio pagaré. Es una buena opción para garantizar que la intención que tenemos de pago de una cantidad de dinero determinada se hará efectiva. ¿Cómo? Pues emitiendo dicho pagaré conformado, con el que se realiza una comprobación de que efectivamente hay fondos en la cuenta bancaria desde la que se hará el pago.
Por tanto, el pagaré conformado aporta mayor seguridad, pues la figura del “árbitro”, que suele ser la entidad bancaria donde tiene la cuenta la persona que va a pagar, corrobora que efectivamente hay dinero para afrontar el pago. De esta manera, se confirma, en cierto modo, la buena fe del pagador.
Diferencia entre pagaré y confirming
El confirming es un servicio financiero que usa un cliente a fin de mejorar la gestión de pago de las facturas de los proveedores. A través de dicho servicio, el cliente se ofrece a pagar las facturas con antelación a la fecha de vencimiento, favoreciendo, por tanto, al proveedor.
Por su parte, el pagaré es un documento que sirve como promesa de pago de una cantidad de dinero cierta, en un lugar y fecha concretos.
La diferencia entre ambas figuras, grosso modo, es que el confirming tiene unos costes de gestión menores. En el pagaré se deberán abonar unos costes de emisión del propio documento. Además, con el pagaré, no se asegura la recepción del dinero, supone una mera promesa de pago (que podrá o no resultar). Por lo que, te obliga a ir haciendo un seguimiento de la cuenta corriente desde la que se realizará el pago, puesto que puede darse el caso de que, llegado el vencimiento, no disponga de suficientes fondos. A través del confirming, el cliente da orden a su banco de emitir el documento de pago a sus proveedores, quienes tienen asegurada la recepción del dinero pendiente de cobro.