Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » El confirming
    Contabilidad

    El confirming

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño9 de agosto de 2023Updated:9 de agosto de 20233 Mins Read
    confirming contabilida
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es el confirming y cómo funciona?
    • Ventajas del confirming
    • Tipos de confirming
    • Confirming vs. Factoring

    Son demasiados detalles de gestión los que debes tener en cuenta día a día. Por ello, acudir al servicio financiero del confirming resulta bastante cómodo. A este servicio también se le conoce como “pago confirmado de proveedores” o “confirmación de pagos”.

    Se trata de una modalidad de pago que te facilitará sobremanera a la hora de trabajar con proveedores y controlar así los pagos a su favor.

    ¿Qué es el confirming y cómo funciona?

    El confirming es un servicio financiero que ofrece una entidad bancaria a fin de facilitar a sus clientes la gestión del pago de facturas pendientes. El propio cliente se ofrece a pagar al proveedor las facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento. Se trata de una forma de reforzar la relación entre cliente-proveedor y evitar que ésta se dañe. En ocasiones, los plazos de vencimiento de pago son muy elevados y hay proveedores que la espera de los tan habituales 90 días se les hace cuesta arriba.

    confirming contabilida
    Imágenes: Konstantin Chagin || Shutterstock

    Por ello, hay clientes que apuestan por el confirming, ofreciéndose a pagar con antelación las facturas, no esperando a que llegue el día tope para pagar a su proveedor.

    El confirming se trata de un factoring a la inversa, puesto que lo inicia el cliente y no el proveedor.

    En cuanto a su coste, no es muy elevado. El cliente que decide hacer uso del mismo, sólo deberá pagar unas comisiones en concepto de gestión de cobros de las facturas.

    Ventajas del confirming

    A través del confirming, un cliente puede gestionar de manera muy fácil y eficaz el pago a sus proveedores, ejecutando dicho pago de manera anticipada.

    Esta figura financiera presenta toda una serie de ventajas para todo aquel cliente que se acoja a la misma:

    • Simplifica sobremanera el sistema de pago a los proveedores.
    • Permite pago a proveedores tanto a nivel nacional como internacional.
    • Evita cualquier incidencia que pueda producirse al domiciliar el pago.
    • Mejora en el control y planificación de las necesidades de tesorería.
    • Se realiza el pago a proveedores en bloque, recibiendo un solo cargo en cuenta y unificando así los flujos de pagos.
    • Evita costes de emisión de pagarés y cheques

    Tipos de confirming

    La empresa que emplee el confirming como método de gestión de pago de facturas de proveedores, pagará unas comisiones por gastos de gestión. Igualmente, ese importe variará en función del número de órdenes de pago o de su cuantía.

    Así, son varias las alternativas de confirming que existen:

    • Confirming simple. El abono del cliente al banco se produce el día en que vencen las facturas.
    • Confirming de inversión. El abono del cliente al banco se produce con anterioridad al vencimiento de las facturas. En este caso, el cliente se beneficiará de un pequeño descuento financiero.
    • Confirming de financiación. El abono del cliente al banco se produce una vez han vencido las facturas. Aquí, el cliente deberá pagar, además, unos intereses de financiación. Esta es la opción por la que el emisor del confirming obtiene financiación.

    Confirming vs. Factoring

    El confirming es el servicio financiero a través del cual los clientes gestionan el pago de las facturas en favor de los proveedores.

    Por su parte, en el factoring, la empresa cedente (tu pyme) contratará a una empresa factor, cediéndole los derechos de cobro de las facturas. Esta última se encargará de gestionar los cobros procedentes de los clientes, que llegarán de manera anticipada. Es una buena forma de obtener liquidez a corto plazo y no tener que esperar los habituales 90 días.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Diferencias entre factoring y confirming

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.