¿Todavía no has oído hablar de la financiación FFF? Si cumples con un perfil emprendedor y quieres iniciar una nueva idea con apoyo económico, te interesará conocer la modalidad de financiación para empresas, denominada Friends, Family and Fools.
Un nuevo proyecto o empresa necesita de forma ineludible financiación para ser creado y subsistir. Desgraciadamente, según datos de Spain Startup, nueve de cada diez startups en nuestro país no superan los tres años de vida y desaparecen antes de tener la oportunidad de crecer y consolidarse.
El comercio electrónico, los videojuegos, viajes y turismo son los sectores con mayor índice de fracaso al emprender nuevos negocios. Y una de las causas principales es la falta de financiación.
Para lograr los recursos económicos necesarios muchos emprendedores recurren a la financiación FFF. Pero, ¿Qué significa FFF? Veamos en qué consiste y cuáles son sus ventajas y desventajas.

Definición de Friends, Family and Fools
Las siglas FFF corresponden a family, friends and fools, es decir, a familiares, amigos y personas cercanas al emprendedor. Son, en muchas ocasiones, el primer recurso del pequeño emprendedor que quiere abrirse camino. En inglés, fools hace referencia a “tontos o locos” pero, si la idea es buena, no tiene por qué suponer para el prestatario un salto al vacío a fondo perdido.
Las 3 F de la financiación
El vínculo emocional es el principal resorte que lleva a estos inversionistas a apostar por el nuevo proyecto, con los riesgos que ello implica, salvo en el caso de los “tontos o locos”, que se entienden como simples conocidos del emprendedor que, generalmente, deciden creer en el negocio sin elementos suficientes de juicio.
Sin la financiación FFF, en la fase más temprana en la que se desarrolla el plan de negocio, muchos proyectos nunca verían la luz, pues esta primera aportación de fondos permite al emprendedor invertir en recursos que necesitará en fases posteriores del proyecto y que pueden marcar, la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Ventajas y desventajas de la financiación FFF
Las principales benficios de la financiación FFF son:
- No existen plazos ni intereses de devolución. Los más allegados al emprendedor no buscan un beneficio económico con su aportación por lo que no solicitarán intereses ni plazos rígidos para la devolución del dinero. Un “balón de oxígeno” que vendrá muy bien al nuevo proyecto. De hecho, los familiares suelen respaldar a fondo perdido.
- Son fáciles de convencer. El emprendedor no necesitará, en principio, mucho esfuerzo para convencer a familiares y amigos de invertir en su proyecto. El vínculo emocional ayuda.
- El emprendedor conserva toda la independencia para desarrollarlo a su gusto (al menos, hasta que busque nueva ayuda financiera o apoyo logístico en forma de incubadoras de empresas).
En cuanto a las principales problemas de la financiación FFF destacamos las siguientes:
- El dinero rompe amistades. Es un hecho comprobado que muchas amistades, e incluso familias, se han roto por desavenencias económicas. Si el emprendedor no cumple con las obligaciones contraídas con familiares y amigos en el plazo estipulado, pueden empezar a surgir los primeros roces. En este caso, es mejor que el emprendedor, al pedir el dinero, funcione con perspectivas realistas y no prometa devoluciones del préstamo en plazos imposibles.
- Las cantidades a prestar suelen ser pequeñas. Con esta forma de financiación, no es habitual poder pedir grandes sumas de dinero. Al emprendedor puede que le resulte más fácil que le presten familiares y amigos pero será por una cuantía menor que si hubiera recurrido a entidades especializadas profesionales.
- Malas decisiones empresariales. Los “tontos o locos” pueden ser impulsivos y fáciles de convencer para invertir en tu negocio pero, por esa misma razón, también pueden creerse con derecho a tomar decisiones en el mismo. Al no ser expertos, pueden convertirse en un obstáculo que interfiera en el global del proyecto.
Conocer los pros y contras de la financiación Friends Family and Fools es fundamental antes de pedir dinero para crear una empresa, ya que debemos estar seguros que es el método más conveniente para iniciar nuestro negocio.
Antes de elegir cuál será la forma de financiación de nuestro nuevo negocio, debemos realizar un plan de financiación que nos permita escoger las mejores opciones. En el plan de financiación, que incluiremos dentro del plan de negocio, se estudiarán todas las posibilidades de financiación de la empresa y se valorarán cuáles son las más valiosas para nuestra empresa. Conoce toda la información sobre el plan de financiación y cómo realizarlo.